Ya viene esa época del año en que todos hablan del… 23º Tour de Cine Francés
¡La edición número 23 del Tour de Cine Francés llega a México!
Siete películas francesas acompañadas de 15 cortometrajes mexicanos conforman la edición 2019.
Siete cineastas galos exploran géneros como la comedia, el drama y el suspenso.
A partir del 6 de septiembre, el Tour recorrerá más de 73 ciudades de la República Mexicana
El Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo en todos los estados de República Mexicana del 6 de septiembre al 17 de octubre.
Fundada por Nueva Era Films, Cinépolis®, Sala de Arte Cinépolis®, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, esta muestra tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un nuevo público cinematográfico ávido por la cultura y el lenguaje galo.
Creado en 1997, el Tour tiene en su haber más de 165 filmes proyectados a lo largo de sus más de 20 años de vida y se ha convertido en una tradición anual dentro de la agenda cinematográfica de México, siendo el festival de cine itinerante más grande y con mayor proyección en nuestro país.
La presente edición, contará con 7 películas francesas acompañadas por 15 cortometrajes producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) que serán proyectados de forma alternada previo a cada función. Cabe recordar que desde 2005, el Tour de Cine Francés otorga el premio La Palmita como reconocimiento al mejor cortometraje mexicano dentro de los que participan en cada edición de esta muestra. El jurado del premio está constituido por directores, críticos y distribuidores. La Palmita se ha convertido en un importante impulso a nivel nacional que permite al proyecto elegido darse a conocer.
Cada película se presenta en los más de 100 complejos Cinépolis y en las 25 salas de Sala de Arte Cinépolis durante dos, tres y cuatro semanas en cada una de las más de 73 ciudades que forman parte de su amplio circuito de exhibición.
Estos son los títulos que conforman la nueva edición del Tour de Cine Francés:
AMANDA (Amanda, Francia, 2018) de Mikhaël Hers
David tiene veinticuatro años y disfruta plenamente de su libertad y soltería, aunque recientemente ha iniciado un romance con Lena, su nueva vecina. Se gana la vida haciendo pequeños trabajos y evita tomar decisiones que lo comprometan seriamente. Todo esto cambia de modo drástico cuando su hermana muere trágicamente en un atentado terrorista en París, y se ve obligado a hacerse cargo de Amanda, su sobrina de siete años.
El sexto largometraje del parisino Hers es un drama intenso protagonizado por Vicent Lacoste, Isaure Multrier y Stacy Martin. Por Amanda su director ganó el Premio Linterna Mágica en el Festival de Venecia 2018 y tuvo dos nominaciones a los Premios César en Francia, en las categorías de Mejor Actor (Vicent Lacoste) y Mejor Música Original (Anton Sanko).
BLANCA COMO LA NIEVE (Blanche comme beige, Francia, 2019 ) de Anne Fontaine.
Claire, una hermosa joven, trabaja en el hotel de su difuto padre que ahora es administrado por su madrastra, Maud. Carcomida por los celos al darse cuenta que su amante se está enamorando de su hijastra, Maud planea su muerte. Pero Claire es rescatada por un misterioso hombre quien la lleva a vivir a su granja y ella decide quedarse a vivir en el pueblo donde esta se ubica. Allí, siete de sus habitantes caerán rendidos ante su belleza, y Claire iniciara relaciones de diversa índole con ellos.
Reinterpretando un relato clásico de los hermanos Grimm, la directora de filmes como La chica de Mónaco (2008) y Coco antes de Chanel (2009) (ambas proyectadas en ediciones anteriores del Tour), relata una historia donde su protagonista alcanzará su emancipación carnal y sentimental. Es protagonizada por Lou de Laâge, Isabelle Huppert y Charles Berling.
EDMOND (Cyrano mon amour, Francia, 2019) de Alexis Michalik.
París, diciembre de 1897. El joven poeta Edmond Rostand, aún no cumple treinta años pero ya tiene dos hijos y muchos problemas pues no ha escrito nada en dos años. Por azares del destino, conoce al famoso actor Constant Coquelin quien se interesa en estelarizar la nueva obra de Rostand. Solo hay un inconveniente: el poeta aún no escribe dicha obra y tendrá que lidiar con los caprichos
De los actores, con las limitaciones impuestas por los productores e incluso con problemas conyugales, para poder escribir y concluir la inexistente obra de la cual solo tiene claro el título: Cyrano de Bergerac.
En su debut detrás de las cámaras, el actor francés Alexis Michalik concibe una comedia de época, imaginando cómo pudo haber sido el proceso de creación y los obstáculos que tuvo que enfrentar una de las obras teatrales clásicas por excelencia, en un juego donde lo real y lo ficticio se entremezclan para dar vida al filme. Cuenta con las actuaciones de Thomas Solivérès, Oliver Gourmet y Mathilde Seigner.
EL MISTERIO DEL SR. PICK (Le mystère Henri Pick, Francia-Bélgica, 2019) de Rémi Bezançon
En una biblioteca de Bretaña, una joven editora descubre un manuscrito extraordinario que decide publicar. La novela fue escrita por el enigmático Henri Pick, un pizzero de la zona que murió dos años antes del descubrimiento. La viuda de Henri le cuenta que él no leyó un solo libro en toda su vida y que lo único que escribía era la lista de compras diarias. Aún así la novela se convierte en un rotundo éxito, lo que despierta las sospechas de un famoso crítico literario que decide comenzar una investigación al respecto.
En su sexto largometraje, Rémi Bezançon combina el drama, el suspenso y la comedia para crear un efectivo trabajo que se sostiene principalmente gracias a la interpretación de Fabrice Luchini (El insolente, En la casa, Paseando con Molière), apoyado por las actrices Camille Cottin y Alice Isaaz.
EN BUENAS MANOS (Pupille, Francia, 2018) de Jeanne Herry.
Théo acaba de nacer. Después de dar a luz, su madre biológica lo entrega a un programa de adopción, dentro del cual se le conceden dos meses para cambiar de opinión. Los servicios de ayuda social y de adopción se ponen en marcha: unos deben encargarse del bebé en esta fase de incertidumbre, otros deben encontrar a la que se convertirá en su madre adoptiva. Y encuentran una buena candidata en Alice, quien lleva casi diez años luchando por ser madre.
La película es un conmovedor drama que marca la segunda incursión cinematográfica de la actriz Jeanne Herry. Fue nominada a los Premios César franceses en las categorías de Mejor Película,
Mejor Director, Mejores Actuaciones y Mejor Guión entre otros. Es protagonizada por Sandrine Kiberlain, Gilles Lellouche y Élodie Bouchez.
MI NIÑA (Mon Bébé, Francia-Bélgica, 2019) de Lisa Azuelos
Héloïse es una madre divorciada con tres hijos. Jade, su hija menor, acaba de cumplir 18 años y está a punto de abandonar el nido para continuar sus estudios en Canadá. Conforme se acerca la despedida, y con el estrés que esto implica, Héloïse trata a toda costa de generar recuerdos grabando los últimos instantes de su hija en el hogar materno.
Lisa Azuelos es una cineasta que destacó internacionalmente gracias a su filme Lol@ de 2008 (incluido en la edición 13 del Tour), el cual tuvo incluso un remake hollywoodense en 2012 escrito y dirigido por ella misma, y estelarizado por Miley Cyrus. Ahora regresa con un nuevo trabajo donde vuelve a abordar el tema de la relación y las complicidades entre madre-hija y cómo estas se transforman con el paso de la adolescencia a la vida adulta. La cinta es protagonizada por Sandrine Kiberlain, Thaïs Alessandrin y Patrick Chesnais entre otros.
UN AMOR A SEGUNDA VISTA (Mon Inconnue, Francia-Bélgica, 2019) de Hugo Gélin.
Raphaël es un exitoso escritor felizmente casado con Olivia, una pianista que puso su carrera en segundo plano para estar con su marido. Una noche después de una fuerte pelea entre la pareja, Raphaël se despierta en una vida paralela en la que no está casado con Olivia y él es un simple maestro de secundaria. Al darse cuenta que su mujer lo era todo para él, tratará de reconquistar al amor de su vida quien ahora es una perfecta desconocida.
¿Qué harías si tuvieras una segunda oportunidad para enamorarte por primera vez? Esta es la interrogante que el cineasta Hugo Gélin explora en su tercer largometraje, una comedia romántica que lleva en los estelares a François Civil, Joséphine Japy y Benjamin Lavernhe.
El Circuito Cinépolis del Tour de Cine Francés tendrá presencia en 73 ciudades en la República Mexicana a partir del mes de septiembre. Iniciará en la Ciudad de México y estará presente en Xalapa, Hermosillo, Saltillo, Morelia, Cancún, Puerto Vallarta, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Acapulco, Querétaro, Mexicali, Tijuana y Veracruz, entre otras ciudades.
Además de su exhibición en México, a través de la alianza entre Nueva Era y Cinépolis, el Tour de Cine Francés se replica desde 2002 en 6 países de Centroamérica en salas de Cinépolis, y desde 2018, también en salas de Cinépolis, está presente en Argentina y Chile.
Los 15 cortometrajes del IMCINE que competirán por el premio La Palmita de este año son:
9:40 de Jorge Morrel
Sebastián, un chico tímido, compra un boleto para viajar en autobús, sin saber que al abordar entraría a una realidad distinta a todo lo que conoce.
ALGUIEN REAL de Renato Moncayo Dávalos
Un solitario optometrista de mediana edad, escribe una carta en la que hace un retrato de sí mismo en un momento de confusión y nostalgia.
ARCÁNGEL de Ángeles Cruz
Arcángel, a sus cincuenta años, enfrenta la pérdida de visión. Antes de que la oscuridad lo alcance, necesita encontrar un hogar para Patrocinia, anciana que depende de él.
CAMILA de Urzula Barba Hopfner
Camila se refugia en su cuaderno de dibujos. Su relación con los adultos que la rodean se complica cada vez más debido a su incapacidad de explicar sus emociones, principalmente la tristeza. La maestra y directora de su escuela se escandalizan cuando descubren la inclinación violenta y oscura de los dibujos de Camila pero su madre intentará encontrar una comunicación más profunda con su hija y descubrir su perfil sensible.
CAMUCO de José López Arámburo
Nacho se involucra en el crimen organizado, una guerra de carteles se avecina. Nacho deberá decidir si sigue adelante o busca una salida.
EL AGUA QUE CAE de Daniel Armenta
A través de un proceso de hipnosis Mateo busca descifrar el significado de un sueño que lo persigue de manera recurrente.
ESCAFANDRA de Roque Azcuaga
Escafandra narra la búsqueda de la tumba de un artista a quien admiro. Es también una reflexión personal acerca del mito del laberinto y el cine.
ESCONDIDAS de Carlos Matienzo Serment
Ana es una niña curiosa que jugando escondidas se encuentra con la muerte: una niña de la misma
edad. Jugar escondidas con la muerte puede ser fatal.
JARDÍN DE ORQUÍDEAS de Sergio Cervantes
Tras mudarse a un nuevo departamento, Nicolás busca desenmascarar al conserje de su edificio, quien oculta un gran secreto.
LA DOBLE Y ÚNICA MUJER de Santiago Núñez Pezzi
El cortometraje narra la singular forma de vida de YO-primera y YO-segunda, una siamesa con dos cabezas, cuatro brazos, cuatro senos, cuatro piernas y dos espaldas unidas desde la altura de los omóplatos hasta el coxis. Después de experimentar la grotesca forma en que la siamesa se mueve, se ve, piensa y percibe, descubriremos la complejidad emocional que implica esta «unicidad» que forman sus ambas ella, así como los problemas que genera ser criada por una madre trastornada por la culpa de haber parido un «monstruo» y un padre ausente que se digna aparecer 25 años después.
LA MUERTE DE RAFAEL RIVERA de Martín Valverde Watson
Hallaron el cadáver de Rafael Rivera flotando en el Río Bravo. ¿Quién era el? Nepomuceno, un migrante que lo conocía, nos contará la historia.
LA SIBERIA de Diana Aguilar Cabello
Dos adolescentes al servicio forzado del narcotráfico esperan la primera nevada en el desierto que rodea a una montaña llamada «La Siberia», trayendo consigo una aparición capaz de cumplir un deseo si se le atrapa.
METEORITO de Mauricio Sáenz
Hombres pájaro sufren misteriosas caídas en la búsqueda de donde nace el sol. Una realidad alterada a través de ritos que confluyen en un objetivo: morir para generar vida.
¿QUÉ VERÁN LOS DRAGONES EN CHICAS COMO YO? de Gerard Mates
Elena es una princesa celebrity de las redes sociales que ha sido raptada por un dragón. Jorge es un caballero con armadura que salva a nuestra princesa a cambio de dinero. Como en los cuentos, ¿vivirán felices para siempre?.
UN DÍA de Isaac Montecillo Veloz
Lourdes y Humberto llevan 21 años de casados, Edgar se refugia con Venus, su perro. Un balneario, una tarde para disfrutar. Un día que no debería arruinarse.
CIRCUITO DE EXHIBICIÓN
El Tour de Cine Francés es presentado por Sala de Arte de Cinépolis y además de exhibirse en sus 25 salas de todo el país, está programado en más de 100 complejos donde año con año se dan cita miles de espectadores para ver las películas del Tour; sólo en 2018 tuvimos 369,772 asistentes dentro del circuito Cinépolis. Además, se encuentra disponible un CINEBONO que consta de 4 boletos en complejos tradicionales o 2 boletos en complejos VIP con un costo de $160 pesos. Este cinebono es canjeable en las taquillas de los conjuntos participantes o en www.cinepolis.com
CIRCUITO CINÉPOLIS
Ciudades con 2 semanas de programación
Del 6 al 19 de septiembre
Cuautla: Cinépolis Cuautla
Cuernavaca: Cinépolis Cuernavaca
CDMX: Cinépolis Diana, Cinépolis Fórum Buenavista, Cinépolis Galerías Atizapán, Cinépolis Interlomas, Cinépolis La Cúspide, Cinépolis Magno Centro Interlomas, Cinépolis
Miramontes, Cinépolis Multiplaza Arboledas, Cinépolis Oasis Coyoacán, Cinépolis Parque Toreo, Cinépolis Paseo Acoxpa, Cinépolis Paseo Interlomas, Cinépolis Patio Santa Fe,
Cinépolis Patio Universidad, Cinépolis Perinorte, Cinépolis Perisur, Cinépolis Plaza Aragón, Cinépolis Plaza Carso, Cinépolis Plaza Central, Cinépolis Plaza Satélite, Cinépolis Plaza Telmex,
Cinépolis Portal Churubusco, Cinépolis Portal San Ángel, Cinépolis Puerta Tlatelolco, Cinépolis Torres Lindavista, Cinépolis Town Center El Rosario, Cinépolis Universidad, Cinépolis VIP Carso, Cinépolis VIP Cosmopol, Cinépolis VIP Interlomas, Cinépolis VIP Miyana, Cinépolis VIP Oasis Coyoacán, Cinépolis VIP Parque Toreo, Cinépolis VIP Paseo Acoxpa, Cinépolis VIP Paseo Arcos Bosques, Cinépolis VIP Perisur, Cinépolis VIP Plaza Satélite, Cinépolis VIP Samara,
Cinépolis VIP Universidad, Cinépolis VIP Vía Vallejo
Guadalajara: Cinépolis Centro Magno, Cinépolis Galerías Guadalajara,
Cinépolis La Gran Plaza, Cinépolis Pabellón, Cinépolis VIP Andares
Monterrey: Cinépolis Cumbres Monterrey , Cinépolis Esfera Monterrey,
Cinépolis Galerías Monterrey, Cinépolis Galerías Valle Oriente, Cinépolis Garza Sada, Cinépolis Nuevo Sur, Cinépolis VIP Avanta Gardens
Morelia: Cinépolis Escala Morelia, Cinépolis Espacio Las Américas, Cinépolis Morelia La Huerta, Cinépolis Morelia Centro
Pachuca: Cinépolis Galerías
Puebla: Cinépolis Angelópolis, Cinépolis Boulevard, Cinépolis La Noria, Cinépolis VIP Angelópolis Querétaro: Cinépolis Antéa, Cinépolis Esfera Querétaro, Cinépolis VIP Esfera Querétaro
San Juan del Río: Cinépolis Paseo del Río Juriquilla: Cinépolis Juriquilla Uptown
Texcoco: Cinépolis Gran Patio Texcoco Tlaxcala: Cinépolis Gran Patio Tlaxcala
Toluca: Cinépolis Galerías Metepec, Cinépolis Galerías Toluca
Xalapa: Cinépolis Plaza Las Américas Xalapa, Cinépolis Plaza Museo, Cinépolis VIP Plaza Las Américas Xalapa
Del 13 al 26 de septiembre
Acapulco: Cinépolis Galerías Diana Acapulco
Celaya: Cinépolis Galerías Celaya
Chilpancingo: Cinépolis Galerías Chilpancingo
Coatzacoalcos: Cinépolis Patio Coatzacoalcos
Colima: Cinépolis Zentralia
Córdoba: Cinépolis Plaza Shangri-La
Irapuato: Cinépolis Plaza Cibeles –
Lázaro Cárdenas: Cinépolis Las Américas
Manzanillo: Cinépolis Salagua
Mazatlán: Cinépolis Gran Plaza Mazatlán
Minatitlán: Cinépolis Plaza Minatitlán
Oaxaca: Cinépolis Oaxac
Orizaba: Cinépolis Plaza Valle Orizaba
Puerto Vallarta: Cinépolis Puerto Vallarta
Salamanca: Cinépolis Galerías Salamanca
Tehuacán: Cinépolis Tehuacán
Tepic: Cinépolis Plaza Cantera Aguamilpa
Uruapan: Cinépolis Uruapan
Veracruz: Cinépolis El Dorado Veracruz, Cinépolis Las Américas Veracruz, Cinépolis VIP Las Américas Veracruz
Zamora: Cinépolis Plaza Ana
Del 20 de septiembre al 03 de octubre
Aguascalientes: Cinépolis Altaria, Cinépolis Espacio Aguascalientes
Campeche: Cinépolis Galerías Campeche Ciudad
Obregón: Cinépolis Bella Vista
Ciudad del Carmen: Cinépolis Zentralia
Culiacán: Cinépolis Culiacán
Ensenada: Cinépolis Macro Plaza del Mar, Cinépolis Plaza Marina
Hermosillo: Cinépolis Galerías Mall Hermosillo
León: Cinépolis Centro Comercial Altacia, Cinépolis Centro Max León
Mérida: Cinépolis Las Américas, Cinépolis La Isla Mérida, Cinépolis The Harbor Mérida, Cinépolis VIP Mérida Altabrisa, Cinépolis Mérida Altabrisa
Mexicali: Cinépolis Centro Cívico, Cinépolis Plaza San Pedro Mexicali
Nuevo Laredo: Cinépolis Paseo Reforma
Saltillo: Cinépolis Sendero Saltillo
San Luis Potosí: Cinépolis Plaza el Dorado, Cinépolis Plaza Sanborns San Luis
Tijuana: Cinépolis Galerías Hipódromo, Cinépolis Plaza Río
Villahermosa: Cinépolis Las Américas, Villahermosa
Zacatecas: Cinépolis Galerías Zacatecas
Del 27 de septiembre al 10 de octubre
Cabo San Lucas: Cinépolis Patio Los Cabos
Cancún: Cinépolis La Gran Plaza Cancún, Cinépolis Plaza Las Américas, Cinépolis Puerto Cancún, Cinépolis VIP Plaza Las Américas, Cinépolis VIP Puerto Cancún
Chetumal: Cinépolis Las Américas
Chihuahua: Cinépolis Fashion Mall Chihuahua
Ciudad Juárez: Cinépolis Las Misiones
Ciudad Victoria: Cinépolis Plaza Campestre
Cozumel: Cinépolis Cozumel
Durango: Cinépolis Durango
La Paz: Cinépolis La Paz
Matamoros: Cinépolis Plaza Fiesta
Monclova: Cinépolis Paseo Monclova
Playa del Carmen: Cinépolis Las Américas
Reynosa: Cinépolis Plaza Periférico
San Cristóbal de las Casas: Cinépolis San Cristóbal
Tampico: Cinépolis Altama Tampico, Cinépolis Tampico
Tapachula: Cinépolis Galerías Tapachula
Torreón: Cinépolis Cuatro Caminos, Cinépolis Galerías Laguna, Cinépolis VIP Galerías Laguna Tuxpan: Cinépolis Plaza Crystal Tuxpan
Tuxtla Gutiérrez: Cinépolis Plaza Las Américas, Cinépolis Poliforum Tuxtla
CIRCUITO CINÉPOLIS
Ciudades con 3 semanas de programación
Del 6 de septiembre al 9 de octubre
CDMX: Cinépolis Interlomas, Cinépolis Paseo Acoxpa, Cinépolis Paseo Interlomas, Cinépolis Perisur, Cinépolis Plaza Satélite, Cinépolis VIP Paseo Arcos Bosques, Cinépolis VIP Plaza Carso
Colima: Cinépolis Zentralia Córdoba: Cinépolis Plaza Shangri-La León: Cinépolis Contro Max
Mazatlán: Cinépolis Gran Plaza Mazatlán Mérida: Cinépolis Mérida Altabrisa
Monterrey: Cinépolis Garza
Sada Morelia: Cinépolis Espacio Las Américas
San Luis Potosí: Cinépolis Plaza Sanborns San Luis Potosí
Pachuca: Cinépolis Galerías
Puebla: Cinépolis Angelópolis
Puerto Vallarta: Cinépolis Puerto Vallarta
Querétaro: Cinépolis Esféra Querétaro
Toluca: Cinépolis Galerías Metepec
Veracruz: Cinépolis Las Américas
Ciudades con 4 semanas de programación
Del 6 de septiembre al 3 de octubre
CDMX: Cinépolis Interlomas, Cinépolis Oasis Coyoacán, Cinépolis Perisur, Cinépolis Universidad
Guadalajara: Cinépolis Centro Mgano
Puebla: Cinépolis Angelópolis
Toluca: Cinépolis Galerías Metepec
Querétaro: Cinépolis Esféra Querétaro
Xalapa: Cinépolis Plaza Las Américas Xalapa
Sala de Arte Cinépolis® es un espacio permanente dedicado especialmente a presentar propuestas cinematográficas de los autores más reconocidos del cine mundial, las películas celebradas en festivales alrededor del mundo, así como documentales y películas clásicas del cine. Actualmente se cuenta con 25 Salas de Arte en conjuntos Cinépolis y Cinépolis VIP ubicados en 15 ciudades de la República Mexicana.
Círculo Cultural
Dentro del Circuito Cultural, el Tour de Cine Francés cuenta con 34 cines en 19 ciudades de la República Mexicana.
CDMX
Casa del Cine Mx
Centro Cultural del México Contemporáneo
Centro Universitario Cultural (Copilco)
Cine Tonalá
Cinemanía Loreto
Cinematógrafo del Chopo
Cineteca Nacional
Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Estudios Superiores Aragón
Le Cinéma IFAL
UNAM CCU, Sala Julio Bracho
Aguascalientes
Cinema Universidad UA de Aguascalientes
Museo Descubre
Sala Alternativa
Campeche
Universidad Autónoma de Campeche
Ciudad Victoria
Cineteca Tamaulipas
Cuernavaca
Cine Morelos
Durango
Centro Revueltas CORE Durango
Guadalajara
Sala Cineforo FICG
Sala Guillermo del Toro FICG
Querétaro
Cine Tonalá Querétaro
San Luis Potosí
Cineteca Alameda
San Miguel de Allende
Centro Cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante»
Tijuana
Cineteca Tijuana
Cine Tonalá Tijuana
Tlaxcala
Sala Miguel N. Lira
Toluca
Cineteca Mexiquense
Tulancingo
Cineteca Tulancingo
Xalapa
Cinema 21
Zacatecas
Cineteca Zacatecas
Guanajuato
Cine Club Universidad de Guanajuato
Monterrey
Cineteca CONARTE
Puebla
Complejo Cultural Universitario BUAP Auditorio de la Alianza Francesa de Puebla