Wolfwalkers, una metáfora entre lobos

Título original: Wolfwalkers

Año: 2020

Duración: 103 min.

País: Irlanda

Dirección: Tomm Moore, Ross Stewart

Guion: Will Collins , Tomm Moore (Historia: Tomm Moore, Ross Stewart)

Música: Bruno Coulais

Fotografía: Animación

Reparto: Animación

Productora: Co-production Irlanda-Luxemburgo-Estados Unidos. Distribuidora: Apple TV+

Género: Animación. Fantástico

La nominada a los Golden Globes, Wolfwalkers, ha impactado a la crítica desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto, tanto que para el 22 de diciembre fue publicada en AppleTV+ el 22 de diciembre y el 10 de febrero Frecuencia Geek estuvo presente en el screening y un breve panel con los directores Tomm Moore y Ross Stewart. La cinta retoma las tradiciones irlandesas, la ocupación inglesa, la deforestación mundial y una mezcolanza entre los mitos de hombres lobos y la caza de brujas.

Robin y su padre, un cazador de lobos, se mudan a un pueblo que se dedica a esta actividad, el Protector se encarga de mantener a todos viviendo con miedo y aleccionar a los más jóvenes sobre los peligros que estas “bestias” suponen para la supervivencia de los seres humanos. La niña, ansiosa de aventuras, sigue a su progenitor para aprender el oficio; sin embargo, se asusta y huye al ver, quizás por primera vez en vivo y a todo color, a uno de estos animales.

Es cuando llega a casa que escucha la fantástica historia de los Wolfwalkers, seres que son mitad humano, mitad lobo y, ansiosa de probarse de nuevo y en compañía de un halcón llamado Merlín se aventura de nuevo en el bosque, encontrándose con Mebh, una niña que abandona su cuerpo humano a lado de su madre en una cueva mágica oculta de las miradas curiosas de los aldeanos.

A raíz de esta amistad, la fantasía y alegría impregnan la vida de Robin, quien ve a los lobos ya no como esos monstruos carentes de sentimientos que el Protector y su padre se han encargado de mostrarle, sino como seres mágicos iguales que temen por igual la violencia de los humanos, lo que llegará al clímax cuando la batalla entre ambas especies se desate.

Artísticamente hablando –o escribiendo en todo caso− la cinta es maravillosa, con trazos rectos y simétricos en contraste con acuarelas en tonos brillantes para adentrarnos en el bosque, donde convive toda la magia de la naturaleza, y colores más sobrios y oscuros que nos recuerda el tipo de Edad Media en el que habitan los aldeanos, donde se teme a lo que no se conoce.

Al respecto, Tomm Moore y Ross Stewart explicaron que este efecto se debió gracias a las formaciones tan diversas de los involucrados en el departamento de arte. “…Se empezó con algo tradicional como líneas rectas para dar forma a los bosques y después pasar por las acuarelas y distintas técnicas de animación que dieron como resultado Wolfwalkers”.

Ambos directores han trabajado juntos en otros proyectos −El secreto de los Kells (2009), La canción del mar (2014)− donde la naturaleza y mitología irlandesa han fungido como eje narrativo para exponer problemas que suceden en todo el mundo; Wolfwalkers es considerada parte de esta “trilogía” , pero teniendo a los lobos no como personajes secundarios sino como los protagonistas de esta aventura.

En cuanto al doblaje, Ross Stewart admitió que algunos de los niños que prestaron su voz para personajes secundarios nunca había hecho nada parecido y que incluso, para las protagonistas fue un logro haber transmitido todas las emociones únicamente con su voz a su corta edad. También contó que, contrariamente a lo que es el doblaje actualmente, se juntaron en espacios cerrados para grabar las voces, ya que era imprescindible, al ser niños la mayoría del elenco, que tuvieran una imagen de con quién interactuaban e imprimir esa camaradería en sus voces.

Finalmente, los directores afirmaron que han tenido un gran recibimiento entre los fans de la animación, los comics y la fantasía. El hecho de que Apple los respalde para difundir su trabajo en diferentes países, dándoles más renombre, les ha ayudado a darse a conocer; sin embargo, consideran que su equipo siempre ha trabajado con la misma calidad y el recibir nominaciones o tener buena aceptación de la crítica sólo responde al trabajo de todas las partes.

 

 

 

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.