Una plática con María Fernanda Méndez, directora institucional de Christel House México
En Frecuencia Geek nos importa darle voz a las buenas noticias y labores sociales que existen dentro de nuestra comunidad. Es por ello que aprovechamos la oportunidad para hablar de Christel House México, una institución con la visión de ayudar a la juventud mexicana y en otras partes del mundo en situación de pobreza y darles la oportunidad de convertirse en personas autosuficientes y responsables.
Para hablarnos más de esta asociación tuvimos la oportunidad de que nuestro corresponsal AJ Navarro platicara con María Fernanda Méndez, directora institucional de Christel House México, y así saber todo lo que hace y cómo en estos tiempos de pandemia han dado pasos para seguir adelante con su misión.

“Nuestra principal meta es romper con ese círculo de la pobreza para crear un programa de desarrollo que impulse a la juventud que no tiene esas facilidades u oportunidades. Llevamos ya 22 años en el país, mismos que nos han dado diversas experiencias de crecimiento en nuestros modelos de desarrollo. Nosotros atendemos a nuestros niños durante un periodo de 18 años, dándoles seguimiento desde la etapa preescolar hasta el universitario e incluso estamos pendientes de que logren su inclusión en el ámbito laboral”.
En cuanto a cómo han sido capaces de mantenerse durante tanto tiempo, Méndez comenta: “Hemos sido capaces de crear un modelo dinámico, además hemos tenido bastante éxito en cuanto a la sensibilidad con la población con la que trabajamos en la implementación de nuestros programas que han sido innovadores”.
Como ejemplo de estas implementaciones innovadoras en Christel House nos menciona el Método Singapur en la aplicación del aprendizaje matemático entre otros modelos que han tenido tanto éxito que ya se puede ver su aplicación en muchas de las escuelas privadas en México: “Estas estrategias han funcionado muy bien y nos han permitido tener un nivel competitivo que se puede comparar con las escuelas de paga. Además de que nuestro programa ha entregado ya profesionales que han encontrado cabida en el mercado laboral al salir de nuestra institución en empresas como Sura e incluso la UNAM”, nos dice María Fernanda.
Y es que uno de los aspectos más importantes de esta fundación es, justamente, que su misión no solo consiste en ayudar a la formación de los jóvenes sino darles un sentido de responsabilidad social para devolver ese bien a la sociedad en la que viven. Al respecto, Méndez nos dijo: “Queremos que nuestros estudiantes se conviertan en agentes de cambio gracias a sus capacidades, que se preocupen por apoyar a la gente donde sea que se desempeñen. Afortunadamente, podemos darles ese enfoque, dándoles la oportunidad de llegar a ser lo que quieren ser en la vida, esto gracias a los ejes educativos que construyen a nuestros estudiantes”.
Actualmente se sabe que algunos ex alumnos de la institución han regresado a ofrecer sus servicios en Christel House México. Por ejemplo, una trabajadora social que se encarga de los enlaces con las familias a quienes apoyan e incluso un exalumno que estudió actuaría y los apoyó para llevar sus cuentas claras. “Es padrísimo verlos trabajar y convivir con los nuevos alumnos. Nos da mucho gusto que se involucren también en voluntariados con ellos, esto da una sensación de que están agradecidos con nosotros por el apoyo que las damos y están dispuesto a seguirlo dando con los otros”, nos dijo la directora institucional.
Sin embargo, la problemática de salud reciente ha causado que los modelos educativos y de desarrollo de esta institución se hayan tenido que adaptar para sortear los dilemas de la pandemia. Afortunadamente, su visión se adelantó al momento y desde hace año y medio ya comenzaban a ver cómo impulsar más el uso de la tecnología como una herramienta de aprendizaje real para sus estudios. María Fernanda Méndez nos indicó: “Desde agosto pasado hemos incluido el uso de Chromebook a partir del Sexto Grado de Preparatoria y Universidad. Nos dimos cuenta que la estrategia funcionaba bastante bien y comenzábamos a pensar en aplicarlo en niveles anteriores en Preparatoria. Fue un ejercicio bueno que, sin saberlo en su momento, nos preparó para estos tiempos de pandemia”.
Más allá de los aspectos del provecho tecnológico, también hubo que hacer otro tipo de adaptaciones en otras cuestiones como la de alimentación y nutrición, ya que habitualmente comían y desayunaban con los estudiantes del colegio, pero esto sufrió cambios para cuidar la salud de los mismos en estos tiempos. “Actualmente se les da una despensa cada 15 días con el mayor cuidado posible, esto para garantizarles el abasto de comida que necesitan tanto nuestros alumnos como sus familias. Este programa fue de lo primero que arrancamos al iniciar la pandemia”, afirma Méndez.
Otro de los aspectos muy cuidados por parte de esta institución altruista es el que se refiere al apoyo psicológico a sus integrantes. Actualmente se sigue brindando ese apoyo necesario mediante llamadas telefónicas, WhatsApp y mensajes de texto, mismo que durará al menos durante el resto del verano debido a que el factor de hacinamiento funciona como detonador del virus que nos rodea en la actualidad, razón por la cual es importante el reforzamiento en estos ámbitos.
Pero lo más destacado de esta labor es tal vez el cómo abordan los temas de violencia intrafamiliar y de género, cuestiones que han ido incrementando durante este encierro. Afortunadamente, Christel House ya llevaba tiempo tratando esta situación con las familias a las que apoyan. Nos comenta María Fernanda: “En el contexto de las familias con alta marginación estas cuestiones han aumentado durante el encierro. Teníamos que ver la forma en que nuestros chicos pudieran evitar el querer salir a las calles, evitar el maltrato en casa por medio de los valores y la educación que les proporcionamos. Este punto lo hemos apoyado mediante el fomento al trabajo y creyendo en la formación que le damos a nuestros jóvenes, todo esto de manera segura y usando las herramientas que nos ofrecen las redes como Facebook, WhatsApp, entre otros.”
Otro punto básico que esta institución toma para la formación de los jóvenes y familias que forman parte de ella es el de las actividades físicas, deportivas y de recreación, mismas que también tuvieron que enfrentar la situación de que no se permiten hacerse debido al estado de emergencia sanitaria en el que estamos. El enfoque por el que se decidieron inclinar para no abandonar estas acciones creando programas para espacios reducidos, algo opuesto a lo que están acostumbrados los alumnos, pero igualmente funcional. “Crearon un enfoque para poder hacer actividades en casa, en un espacio más reducido pero que le daba un sentido de diversión. En deportes, por ejemplo, no es sólo hacer deporte porque sí, sino que se trata de relacionar con tareas que lo hagan más entretenido. En cuanto al arte y la música, se han adaptado a los materiales que puedan tener en casa. Estas tres clases han ayudado mucho a tener las actividades y un buen desarrollo físico que les ha aligerado la situación del encierro, algo que se convierte en un punto de demasiada importancia para enfrentar la situación de encierro que viven los jóvenes actualmente”, nos platica Méndez.
Sin duda, algo de lo más destacado en esta conversación fue hablar acerca de lo que depara a las instituciones educativas a partir de este evento de salud que ha afectado a todo el mundo, sobre todo a Christel House. Al respecto de ello, la directora institucional en México nos comenta: “Nos parece que hacia donde se debe de invertir y empujar es hacia la tecnología como herramienta. Empezar, por ejemplo, con programas de becas de internet para que un niño con un celular bien enfocado pueda hacer maravillas. A futuro, reforzaremos mucho el conocimiento por medio de las herramientas que la tecnología nos proporcione. Incluso, sabemos que se puede enfocar este conocimiento en habilidades diferentes en los próximos años. Lo importante es seguir con este impulso, esta tendencia nueva que se puede implementar en la educación y tener resultados muy positivos”.
También aprovechó para hablar de la problemática que los sistemas educativos en México han tenido en estos tiempos de emergencia. “La pandemia agarró desprevenidos a todos y tardaron mucho en estar listos para tomar cartas en el asunto sabiendo que esto ya pasaba en otros lugares como España y Francia. Creo que nos hubiera servido mucho analizar cómo ellos atacaban esa problemática de la educación. Lo bueno es que al final se pudo trabajar como se podía y se obtuvo al final el beneficio de la población, algo que siempre debe buscarse al tratarse de algo tan importante como la educación de los jóvenes”.
Al final de esta plática, Méndez nos agradeció por el espacio para poder dar estas buenas noticias en momentos tan difíciles, dando un poco de buena fe y luz al panorama general del día a día, pero sobre todo del futuro de estos alumnos pertenecientes a la institución Christel House. Para todos aquellos de nuestros lectores que estén interesados en apoyar y participar activamente en las actividades y las propuestas, pueden seguir las redes sociales de la fundación en Twitter, Facebook e Instagram Si quieren poder de su parte, se aceptan todo tipo de donativos, los cuales benefician mucho al proyecto ya que las aportaciones son donadas al 100 por ciento para el desarrollo constante de los programas que ayudan a que esta fundación altruista logre sus metas con la juventud de hoy.