Se llegó la fecha y acudimos al llamado de la música este pasado fin de semana en la ciudad de Guadalajara, donde pudimos ser partícipes del festival tapatío Tecate Coordenada en su séptima edición.
La cita fue el viernes 7 y sábado 8 de octubre del año en curso en su nueva sede, el Valle V.F.G., ubicado sobre la carretera a Chapala en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. El cual es un vasto terreno anexo a la arena V.F.G. y al Rancho Los Tres Potrillos de la familia Fernández, y con quienes ya se cuenta con un contrato por 10 años para llevar a cabo dichos eventos, según nos confirmó el comité organizador durante la rueda de prensa que se llevó a cabo hace unas semanas atrás. Terreno que, si bien no está para nada adecuado para llevar a cabo un festival en temporal de lluvias, sin embargo, si es lo bastante amplio para tener una buena distribución de escenarios y de albergar a varias decenas de miles de personas. Las cuales asistieron para disfrutar de sus artistas favoritos, muy a pesar de las inclemencias del clima y de la lejana distancia a recorrer en carretera para poder llegar al evento.
Aquí en Frecuencia Greek te contamos qué tal estuvo cada día y cómo nos fue en este gran festival que ya se ha posicionado como emblemático en la región.

El evento contó con 5 escenarios. Dos principales denominados «Tecate Original» y «Tecate Light«, dos secundarios llamados «Coordenada» y «Jalisco«, y finalmente el escenario «Casa Comedy«, dándole espacio al stand up y la comedia, cuya fama y popularidad han ido ganándose su lugar en diversos festivales de la república.
Así mismo el área de comida se hizo presente con puestos y food trucks que, aunque si bien no había gran variedad de locales, los pocos que se hicieron presentes, contaban con algunos platillos y bebidas típicos de la región, tales como el tejuino y la torta ahogada. Sin embargo, ésta última sí nos dejó bastante que desear ya que la salsa no tenía sabor y pues no era para nada el típico toque de una buena torta a la cual ya estamos acostumbrados a probar en Guadalajara. También encontramos platillos clásicos que no deben faltar en estos eventos, como lo son tacos, hot dogs, hamburguesas, burritos, pizzas y hasta chori pan, entre otros.
También había zonas de bar y bastantes vendedores de cerveza, para todos aquellos a quienes les gusta beber en los conciertos. Aunque cabe destacar que muchos preferimos que no hubiese vendedores de cerveza abrazándose aquí y allá entre el público mientras están los shows musicales en cada escenario, ya que no permiten tener una experiencia visual y auditiva adecuadas para realmente enfocarse solo en la música que es el principal atractivo y objetivo para la mayoría de asistentes a estos festivales, quienes vamos principalmente a ver a nuestros artistas favoritos y a deleitarnos con cada set musical.
Antes de pasar a nuestra reseña de los artistas que vimos cada día, hay algo que, sí es importante mencionar y reconocerle al evento, y es la zona de firma de autógrafos abierta al público en general, cuyas dinámicas nos parecieron bien. Se pegaba la lista de artistas que participarían cada día en esta actividad con sus fans en el módulo de firmas, y para los talentos que pudieran tener mayor demanda, se daba una pulsera para reservar y asegurar el lugar de cada persona que acudía en los horarios de entrega de las mismas. Para el resto de los músicos participantes, solo eran cuestiones de formarse y esperar en la fila por la oportunidad de tomarse fotos y obtener una firma de su banda o artista favorito(a).
Este módulo quizá no estaba considerado originalmente en el mapa inicial del evento que nos dieron a conocer durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara el pasado 16 de agosto. Sin embargo, Frecuencia Geek Musical realizó esta importante mención al comité organizador del evento: «Que, como verdaderos fans de la buena música, nos encantaba que previo a la pandemia algunos festivales de música contaban con un área designada para firmas y fotos con los talentos y a discreción de los mismos, la cual era el plus perfecto para poder tener ese acercamiento con nuestros(as) artistas favoritos(as). Y que en la medida de lo posible sería genial poder ir poco a poco retomando estas dinámicas.» A lo cual nos respondieron en ese momento que lo iban a checar con cada banda y ver la posibilidad de eventualmente llevar a cabo nuevamente estas actividades en el futuro. Y por lo visto si logramos que nuestra voz se escuchara y que en esta edición pudiéramos contar nuevamente con esta área de convivencia con los grupos musicales. Enhorabuena y muchísimas gracias al Tecate Coordenada por hacer esto posible.

Y pasamos a lo mero bueno, la música.
El primer día se abrió el ingreso al público alrededor de las 14:30 hrs. Y comenzaron los eventos musicales alrededor de las 4 p.m. en el escenario Tecate Original y el Jalisco, con «Out of Control Army» y «Renzo Tipacti” respectivamente. Posteriormente «Gepe’, “María Mezcal» y «Alexis de Anda» abrieron los escenarios «Tecate Light», «Coordenada» y «Casa Comedy» respectivamente.
De lo más destacado de este día fueron: Allison, Camilo Séptimo, Rozalén, Love of Lesbian, El Príncipe, Enjambre, Travis, Los Fabulosos Cadillacs y Moderatto. Haciendo gran énfasis en El Príncipe y sobre todo en Travis, por tan emotivas y grandiosas actuaciones.
Para el segundo día (sábado), el festival se lució presentándonos un mayor número de artistas y bandas consagradas, haciendo muchísimo más atractivo para el público asistente el acudir más temprano y con mayor aforo a éste evento.
La apertura a los sets musicales ocurrió más temprano este día, alrededor de las 15:30 hrs. y fue por parte de «Technicolor Fabrics» y de «Wiplash» en los escenarios «Tecate Light y Coordenada respectivamente, Y en la comedia, «Alexa Zuart» apertura el escenario Casa Comedy ese día.
En nuestra opinión y en base a las actuaciones que presenciamos, las bandas y artistas más destacados(as) ese día fueron (por orden de aparición): División Minúscula, Carla Morrison, Apocalyptica, Caifanes, Los Caligaris, Jack White, Moenia y La Maldita Vecindad & Los Hijos del Quinto Patio. Dándole mención honorífica a La Maldita Vecindad, Apocalyptica, Los Caifanes y por supuesto a su majestad Jack White por haber sido el poker de ases de éste segundo día del Tecate Coordenada 2022.
Vaya si se lucieron todas las bandas y en especial nos hicieron que valiera la pena todo el Viacrucis que la lluvia, el lodo (o mejor dicho el fango), el frío y la lejanía del evento nos hicieron sufrir y batallar terriblemente.

-En Conclusión.
El Tecate Coordenada es un evento más que establecido y bien posicionado en Jalisco, y en toda la región del occidente, el cual nos lo confirmó en esta su más reciente edición. Que, si bien hay mucho que mejorar aún, principalmente en la logística y las instalaciones del Valle V.F.G., el cual necesita muchísimas adecuaciones si es que planean seguirlo haciendo en temporada de lluvia, aún así la música y las majestuosas actuaciones de los talentos invitados nos rescató de todo e hizo que valiera la pena la monserga de soportar todas las adversidades anteriormente mencionadas. Una edición en particular llena de vicisitudes, pero también de muchísima camaradería, fantástica música, hermandad y sobre todo muy buena vibra. Muchísimas gracias al Tecate Coordenada por permitirnos ser partícipes de su séptima edición y sin duda alguna esperaremos con ansias la edición del próximo año.
En una nota adicional, tuvimos el gusto y el honor de saludar a Rodrigo Baills y a Alfonso André de Caifanes y de agradecerles por su participación en el festival y por darnos un grandioso show. También de saludar a La Maldita Vecindad y de platicar con Roco y Pato quienes mandaron un enorme agradecimiento a todo el público asistente por haber aguantado hasta el final del evento a fin de disfrutar su show el cual dio un cierre emblemático al festival.
Y finalmente tuvimos el enorme placer de agradecerle personalmente a Jack White por su brillante aparición en esta edición del festival.