A still from Time by Ursula Garrett Bradley, an official selection of the U.S. Documentary Competition at the 2020 Sundance Film Festival. Courtesy of Sundance Institute. All photos are copyrighted and may be used by press only for the purpose of news or editorial coverage of Sundance Institute programs. Photos must be accompanied by a credit to the photographer and/or ‘Courtesy of Sundance Institute.’ Unauthorized use, alteration, reproduction or sale of logos and/or photos is strictly prohibited.

Reseña del documental: Time

 

Título original: Time

Año: 2020

Dirección: Garrett Bradley

Fotografía: Zac Manuel, Justin Zweifach

Reparto: Documental

Productora: Concordia Studio

Género: Documental

 

 

El género documental en el mundo cinematográfico suele ser usado para poner algunos temas sobre la mesa de los que a veces nadie habla, de vidas o hechos que parecieran ser borrados por el paso del tiempo y que de repente son capturados a través de la lente, cobrando así vida al poder mostrarnos una cara de esa historia, de esa memoria o de esos hechos que a veces pasan de largo.

La importancia de la denuncia social es una constante en el documental e incluso hay ejemplos en los Estados Unidos con Ava DuVernay y su Enmienda XIII (2016) donde se habla de la criminalización de los afroamericanos y el auge del sistema carcelario de este país del norte, haciendo ver el problema racial de una nación que parece no poder sacudirse este problema histórico.

Cuatro años después de este proyecto y en medio de una crisis social racial donde el movimiento #BlackLivesMatter hizo presencia en forma de protestas en contra del racismo en la nación que buscaba volver a ser grande, la directora Garrett Bradley entra al tema en un proyecto que inició como una idea de cortometraje y terminó por convertirse en un relato íntimo acerca de las consecuencias humanas que tienen las malas decisiones en un sistema carcelario podrido.

Garrett Bradley's Time is a beautiful film about the ugly truth of US prisons.

En ‘Time’, Bradley se enfoca en el relato de los Richardson, una pareja compuesta por Fox Rich y su esposo Rob G. Rich quienes después de un fallido intento de robo a un banco y siendo éste su primer antecedente criminal, fueron sentenciados a 19 y 65 años de prisión respectivamente. Fox sirvió tres años para reencontrarse con su familia y después emprender una lucha de años para tratar de liberar a su esposo de una sentencia absurda, mostrando las lagunas y problemas burocráticos del sistema carcelario.

Gracias al material que Fox Rich le dio a Bradley, ella pudo armar un pequeño rompecabezas de diversas imágenes familiares acerca de ella, sus hijos, los años de lucha, de pláticas y de cómo toda esta situación marcó el desarrollo de sus vidas hasta encontrar respuesta a sus plegarias y lograr la libertad de Rob en un relato intimista que se enfoca en los personajes más que en los dilemas burocráticos.

Cabe resaltar que ‘Time’ usa un recurso que en los últimos años se ha vuelto muy propositivo en este género cinematográfico, visto en diversas joyas como Tempestad (2016) de Tatiana Huezo o La Libertad del Diablo (2017) de Everardo González, que mas allá de mostrar la problemática con hechos se han inclinado por un estilo ensayístico sin dejar de tocar las fibras sensibles del factor humano que rodea estos relatos.

Time', 'Yellow Rose Make Theatrical Debuts – Specialty Preview – Deadline

Es aquí donde Bradley encuentra el más grande corazón de su relato, ya que ese empalme de grabaciones familiares a blanco y negro le dan no sólo un aire de nostalgia del pasado sino una sensación natural que encaja muy bien con el material grabado por la directora, algo que hace que este relato familiar de búsqueda de justicia fluya de una forma natural, por ratos emotiva y otros ratos dolorosa.

La ausencia de la figura de Rob se hace notoria, tanto que marca la vida de su esposa e hijos cambiando por completo su dinámica, creando con las imágenes no tanto unos puentes sino como un reflejo del tiempo como algo itinerante que deja huella, más allá de la alegoría que el título también hace a la condena o el “tiempo” al que esta familia hace frente.

Así, ‘Time’ se convierte en un testimonio importante para estos tiempos, donde este pequeño ensayo cinematográfico nos recuerda las injusticias sociales que están vigentes en todo el mundo, que cada vida importa y sobre todo que las víctimas no sólo son aquellos que caen en las redes de un sistema corruptible lleno de burocracias marcadas por racismo o desigualdad sino también aquellos que se quedan atrás luchando en contra de ello, esas familias que son marcadas para bien o para mal y que luchan por que ese tiempo termine.

Aarón Navarro

Comunicólogo, melómano, cinéfilo, amante de la lectura. Escribo opiniones/reseñas de películas y series.