The Arcs lanza su primer álbum desde 2015, Electrophonic Chronic, con la formación completa de la banda: Dan Auerbach, Leon Michels, Nick Movshon y Homer Steinweiss, junto a su compañero Richard Swift, quien ha fallecido. Con ilustraciones de su colaborador El Oms y vídeos animados de Robert «Roboshobo» Schober, el álbum ha recibido elogios anticipados NPR Music, Pitchfork, Billboard, Rolling Stone, etc.
Coproducido por Michels y Auerbach, Electrophonic Chronic se grabó en gran parte con Swift antes de su inoportuno fallecimiento en 2018. Tras un periodo en el que, como dice Michels, «ninguno de nosotros podía escuchar la música, no podíamos enfrentarnos a ella e intentar terminarla», The Arcs revisitó sus viejas grabaciones, recogiendo cada una de sus partes y encontrando significado en los momentos más difíciles.
The Arcs estrenó recientemente el último vídeo de una serie de homenajes animados a Swift con el sencillo de adelanto, «Sunshine«.
Nacido de la obsesión mutua de la banda por la grabación y la excavación de cajas, Electrophonic Chronic se inspira en vastos archivos sonoros: desde el soul vintage (en el álbum se incluye una versión de «A Woman Will Do Wrong», de Helene Smith, aspirante a estrella del sur de Florida) hasta el rock de garaje de la vieja escuela (incluido el título homónimo del álbum, «Electrophonic Tonic», la joya perdida de Fred «Sonic» Smith y Sonic’s Rendezvous Band), pasando por el pop de la era espacial que hizo famoso el productor Joe Meek en los años sesenta anteriores a los Beatles. El disco es un homenaje a la pasión compartida que unió originalmente a los tres miembros de la banda.
La banda se sentó recientemente con Vulture para profundizar en las multifacéticas inspiraciones de Electrophonic Chronic, en un artículo que analiza el recién publicado «Only One For Me», co-escrito por dos grandes del indie rock que se han ido demasiado pronto, David Berman y Richard Swift, junto a Auerbach y Michels.