Tercera Llamada Live Online Now presenta su Sexta Sesión de obras cortas
La actual situación ha generado que los eventos culturales como el teatro se hayan tenido que adaptar a estas nuevas tecnologías y recursos para poder contar sus historias, dando cierta relevancia a lo que nos rodea en su mensaje.
El equipo de Tercera Llamada Live ha sido un referente de este tipo de proyectos desde su primera sesión de obras cortas y ahora, en esta sexta sesión, trae tres obras muy diferentes pero interesantes que demuestran cómo la creatividad, el drama y la situación pueden ser detonantes para el arte.
La obra «Recordar«, con las actuaciones de Rafael Sánchez Navarro y Marcela Guirardo, nos regala una plática entre padre e hija a través de la tecnología donde los recuerdos, la pérdida y ese sentimiento de extrañamiento son palpables ante esta relación rota entre ambos por azares del destino. Esta pequeña obra encuentra su voz en mostrar la dificultad de dejar ir y enfrentar la inevitabilidad de la muerte, ese vacío que se genera al no estar listo para enfrentar la pérdida.
Por otra parte, la obra «Sirenas«, con Ricardo Esquerra, nos presenta una simulación de Batman en medio de un mundo donde el sonido de una sirena en las calles de la ciudad indica que no se puede salir. El uso de las figuras de superhéroes en un ambiente inspirado en las cosas reales que vivimos usando recursos como un barrio lleno de legos, fondos musicales relacionados a Batman y miles de juguetes hacen de esta una especie de dramaturgia satírica bastante original.
Para cerrar el tríptico de estas obras, llega
«Temperatura Ambiente» con Mariana Burelli, Roberto Aguirre y Carmen Ramos, donde una pareja, Nico y Ale, van en busca de una nana a un mes del inicio de la pandemia. Sin embargo, las cosas se dificultan cuando la pandemia avanza y ellos no encuentran quien les ayude en la crianza de su hijo. Así, la pareja enfrenta discusiones, desgastes, presiones de una manera tragicómica en una obra que crea empatía con la audiencia.
Durante la conferencia de prensa de la presentación de estas obras, la actriz Mariana Burelli comentó: «Es toda una experiencia diferente trabajar de esta manera, una especie de híbrido«. Platicó un poco acerca de la evolución en la producción de esta puesta en escena donde «se sintió al principio como un Zoom que se convirtió en teatro al final«. Además, ambos protagonistas de «Temperatura Ambiente» dijeron que se identifican con sus roles debido a que hay un punto en el que lo que vemos en la puesta en escena es algo que ellos han pasado o vivido durante esta pandemia.
Por otra parte, Cabello, escritor de la obra «Recordar«, habló un poco acerca de cómo surgió la idea de su emotivo texto. «Quería mostrar una relación entrañable que nos tocara desde un lugar que todos sentimos, la conexión profunda hacia los seres queridos«. Agregó que la sensación que dos actores mirándose a los ojos en pantalla dan para profundizar en la situación es algo que también buscaba lograr y que fuera la base para su dramaturgia. Su motor, dijo, fue «mostrar la representación de las relaciones humanas aún en esta pandemia«.
Luis Mario Moncada, otro de los dramaturgos involucrados en esta sexta sesión, comenta que «el arte es una forma de traducir la realidad«, situación que en estas obras queda muy claro. También habló un poco de una apropiación de las nuevas técnicas, los avances y hallazgos que son sorprendentes para la realización de este tipo de expresión teatral. «Se tienen que encontrar salidas para hacerlo y esta es una de ellas, para así poder seguir realizando estas obras«, afirmó.
El polémico tema de la reapertura de cines y restaurantes también generó la cuestión de: ¿por qué el teatro no regresa? El primer actor Rafael Sánchez Navarro piensa que «Este es un momento de concertación y lograr acuerdos, confiar unos en otros. Que consideren que en teatro hay imaginación aunada a responsabilidad, esto en lugar de la exclusión«. Así, el panel coincide en hacer un exhorto a las autoridades para atender esta situación que también afecta al gremio.
Para quien quieran formar parte de esta propuesta que ha mantenido vivo al teatro durante esta pandemia, las funciones son totalmente gratuitas. Solamente se les proporciona su ID y contraseña que se libera minutos antes de las funciones que se realizan los jueves y sábados, a las 8:00, 8:45 y 9:30, respectivamente.
Podrán encontrar los accesos en su página de Facebook, o dando clic aquí.
También, los productores de esta propuesta recuerdan que a pesar de que sea gratuita, hay un modelo de donativos que permiten que se haga una comunidad y que se puedan seguir haciendo estos proyectos de forma gratuita, por lo que se invita al público a que sea participe de esta causa.