Ricardo Arjona vuelve con Hongos, su primer sencillo

Ricardo Arjona nos demuestra una vez más, a través de su obra creativa, que nada está escrito sobre piedra y que todo puede ser re-inventado y superado con creces. Este 2020 el cantautor latino más emblemático de las últimas décadas nos demostrará que sólo Arjona supera a Arjona, recreándose, evolucionando y volviendo a su raíz, de una manera sorprendente, que quedará marcada en la historia no sólo de la música.

Hongos” es un tema que rescata la más pura “esencia Arjona”, la de los inicios, cuando cursaba sus estudios universitarios de comunicación, en Guatemala. Una canción que nació en el corazón de la bohemia londinense, de la manera más accidentada posible, como ha ocurrido con sus mejores historias durante las últimas tres décadas. Una experiencia alucinante y casi mágica que impulsó el nuevo proyecto… Uno, que lo ha conectado con su naturaleza más profunda y con ese artista arriesgado, provocador y listo para fusionarse con lo diverso, lo novedoso y lo real. Definitivamente un proyecto que no se ha visto antes en la industria y que busca romper con todos los esquemas.

La canción es una fusión de vintage y vanguardismo, de lo orgánico y lo sofisticado, de lo rústico y la perfección tecnológica, de norte y de sur, de América y el Viejo Mundo, de lo meticuloso y la espontaneidad, del blanco y el negro, del Arjona descomplicado de siempre y una estampa de Lord inglés contemporánea que nos era desconocida en él hasta ahora. Y será todo un descubrimiento para sus seguidores más fieles, que lo verán como nunca imaginaron. Una nueva versión de sí con la que juega y se atreve a más.

Este nuevo tema fue grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road en Londres, el mismo lugar donde nacieron las canciones de The Beatles y cuyas paredes representan un verdadero fósil para la música. Allí, “Hongos” fue concebida “a la antigua”, en una sesión en vivo con parte de los músicos suecos e ingleses que tan sólo días antes crearon magia con Sting (Martin Terefe: productor y bajo; Glen Scott: pianos y teclados; Kristofer Sonne: batería y Staffan Astner: guitarras). A ellos se sumó el desaparecido productor, compositor y guitarrista norteamericano Dan Warner.

Toda esta visión queda plasmada en el video, lanzado en paralelo al sencillo y que, en modo de “película clásica”, recorre las calles de Londres de una manera tan vívida, que hace sentir al espectador parte de ese recorrido. El sencillo podrá ser escuchado en realidad aumentada a partir de la noche del 27 de abril, exclusivamente por aquellos seguidores que tengan la aplicación Mundo Arjona descargada en sus teléfonos. La aplicación incluye también acceso a imágenes, fotografías e información exclusiva del nuevo proyecto Blanco y Negro que va mucho más allá de un álbum. Blanco y Negro reúne en realidad todas las gamas de expresión artística. Compuesto por dos discos: Blanco, a lanzarse este año y Negro, que saldrá el 2021.

El primer atisbo de lo que veremos en su nueva creación es «Hongos«, su nuevo tema ya disponible en todas las plataformas digitales.

Jorge Luis Medina Picazo