Reseña: Punto Ciego

Título en español: Punto Ciego
Título original: Blindspotting
Dirección: 
Carlos López Estrada
Guion: 
Rafael Casal, Daveed Diggs
Fotografía: 
Robby Baumgartner
Música: 
Michael Yezerski
Elenco: 
Daveed Diggs, Rafael Casal, Janina Gavankar, Jasmine Cephas-Jones, Ethan Embry, Wayne Knight, Utkarsh Ambudkar, Tisha Campbell, Kevin Carroll, Nyambi Nyambi, Kendra Andrews, Zack Duhame, Jon Chaffin, Dawayne Jordan, Casey Adams, Justin Chu Cary, George Watsky, Carlos López Estrada, John K. Moeslein, Steven Wiig
Género: 
Comedia | Buddy Film
País: 
Estados Unidos
Duración: 
95 min.
Fecha de estreno: 
5 de Octubre de 2018

«Darse cuenta de que nunca tendrás el mismo miedo que ellos… qué tal vez estás del lado equivocado de la historia, eso, es Punto Ciego

Punto Ciego (Blindspotting) es una cinta dirigida por Carlos López Estrada, escrita, producida y protagonizada por Rafael Casal. Es un filme con un fuerte discurso social que te pondrá en perspectiva el miedo y las situaciones diarias en la vida de un marginado social.

Sinopsis: Los amigos de toda la vida, Daveed Diggs y Rafael Casal, co-escribieron y protagonizaron esta historia oportuna y tremendamente entretenida sobre la intersección de la raza y el conjunto de clases en el contexto de una la ciudad en rápida gentricifación.

Visualmente la película es excepcional, la fotografía y la iluminación se manejan en un nivel superior que da la ambientación precisa al filme.

Collin (Daveed Diggs) está en un momento crucial de su vida: le quedan tres días de libertad condicional, si los supera sin ningún problema podrá tener un nuevo comienzo. Junto a su mejor amigo de la infancia, Miles (Rafael Casal) con el que siempre se metía en líos, trabaja en una empresa de mudanzas. Un día, un inesperado evento pondrá en peligro su situación cuando Collin sea testigo de un tiroteo policial. Ambos amigos lucharán por mantener su amistad a medida que su barrio de toda la vida cambia dejando al descubierto las diferencias que les separan.

La gentrificacion es escenificada en la cinta de manera que podemos entender hasta cierto punto lo que sucede en cientos de lugares alrededor del mundo. El guión no desperdicia ni una palabra para decirnos lo que se quiere contar y para dejarnos muy en claro que aunque podamos entender y empatizar con las personas marginadas por el elitismo, racismo y clasismo, jamás podremos realmente sentir o vivir lo que ellos sienten.

La película nos abre los ojos a una realidad alterna a la nuestra, una realidad donde todos los días es una lucha por la vida, por las tradiciones y por defender lo nuestro. Donde la apropiación cultural es el pan de cada día y en la que el capitalismo reina sobre todas las cosas.

Racismo, gentrificacion, brutalidad policial, el sistema de justicia… Punto Ciego apunta a derribarlo todo con estilo e ingenio y lo logra.

El final de la película te deja con un hueco en el alma y sin aliento, definitivamente algo que ver, un mensaje que compartir y una vida entera para pensar en nuestro entorno y como contribuimos a el.

“Punto Ciego” llegará a las salas de cine de México el viernes 5 de Octubre.

Rodrigo Contreras