Reseña: El Reencuentro
Título original: Last Flag Flying
Titulo en español: El Reencuentro
Director: Richard Linklater
Guion: Richard Linklater, Darryl Ponicsan
Elenco: Bryan Cranston, Laurence Fishburne, Steve Carell
Género: Drama/Comedia
País: Estados unidos
Duración: 125 minutos
Fecha de estreno: 20 de abril de 2018
El reencuentro (Last Flag Flying, 2017) es una secuela poco ortodoxa de «The Last Detail» y una adaptación de la novela homónima del autor Darryl Ponicsan, quién también participo en la escritura del guión. El flim producido por el director Richard Linklater nos inspira risa, lágrimas y auto-reflexión.
Es diciembre de 2003. Larry, alias Doc (Steve Carell), recibe noticias de que su hijo murió en acción en Bagdad. Solo, busca a dos de sus antiguos hombres de la Armada para solicitar su compañía mientras lleva el cuerpo de su hijo a través de las líneas estatales para ser enterrado en su ciudad natal. Pronto nos presentan a las personas del pasado de Doc, y la primera parada es un bar tristemente iluminado, propiedad de Cocksure, el combativo Sal (Bryan Cranston). Su re-introducción el uno al otro después de 30 años de separación es maravillosamente natural; como era de esperar, Sal no reconoce a Doc, y su reacción ante un viejo amigo es tan genuina como parece: desconcertada, eufórica e incluso un poco distante.
Antes de ir, recogen a un tercer amigo, Richard Mueller (Fishburne), una vez conocido como «Mueller el Mauler«, que ahora se ha establecido en una vida tranquila como reverendo. La película sigue al trío mientras reavivan su amistad, recuerdan los viejos tiempos y ayudan a Doc a aceptar su pérdida.
Los guionistas Linklater y Ponicsan han creado un guión que capta con éxito y con tacto la forma en que las circunstancias difíciles pueden conducir a conexiones redescubiertas y nuevamente fortalecidas, y que incluso durante el duelo, hay lugar para la alegría.
El núcleo del poder de la película radica en las actuaciones de Carrell, Cranston y Fishburne. Sus personajes son distintos, bien desarrollados y realistas, y sus interacciones a lo largo de la película abarcan desde amargas y arrepentidas hasta ingeniosas e hilarantes.
Uno de los aspectos más convincentes de «El Reencuentro» es su comentario sobre los veteranos y los efectos duraderos del servicio. El Marine Corps es la raíz de la trama, ya que es la causa de la amistad del trío, pero también juega un papel más profundo en la caracterización de los protagonistas de la película. Doc, Sal y Richard han sido moldeados por sus experiencias en el servicio y están profundamente y continuamente afectados por sus recuerdos de Vietnam.
Richard llama a la guerra «un período oscuro en la vida», Sal bebe para ahuyentar los recuerdos y Doc admite intentar convencer a su hijo de que no se aliste. La disciplina, el respeto y la camaradería que definen a los militares también son las fuerzas impulsoras de esta película.
«El Reencuentro» es una película que podría haber fallado espléndidamente. Se trata de la muerte, sin rodeos y sin disculparse se centra en los efectos del servicio militar y tiene una trama emocionada en lugar de acción, todas las características que pueden romper una película, en lugar de hacerlo un éxito.
Sin embargo, evita estos posibles obstáculos y en su lugar se muestra como una demostración simple y sincera de dolor, pérdida y amistad. Cualquier momento de incertidumbre solo contribuye al sentimiento general de humanismo de la película. «El Reencuentro» rompe tu corazón y lo calienta; te hace reflexionar y te da esperanza; inspira lágrimas, tanto de alegría como de tristeza.
Estreno en Cines: 20 de Abril de 2018.