Reseña: La Marcha de los Pingüinos 2
Título en español: La marcha de los pingüinos 2: El llamado del Atlántico
Título original: L’empereur
Dirección: Luc Jacquet
Guion: Luc Jacquet
Productores: Yves Darondeau, Christopher Lioud y Emmanuel Priou
Música: Cyrille Aufort
Elenco: Morgan Freeman
Género: Documental
País: Francia
Clasificación: A
Distribuidor: Corazon Films
Duración: 82 min.
Fecha de estreno: 21 de Septiembre de 2018
«La marcha de los pingüinos 2, la voz de Morgan Freeman y pingüinos. ¿Que más podrías pedir en un documental?»
A trece años de su ganadora del Oscar “La marcha de los pingüinos”, el documentalista Luc Jaquet regresa a la Antártida por otro retrato de la pesada vida del pingüino emperador. Inevitablemente esta secuela es menos impactante que su reveladora predecesora. Una vez más la profunda voz de Morgan Freeman nos acompaña en la narración, el documental tiene una gracia y una profundidad sutil que naturalmente atrae a todos aquellos que amaron la primer cinta.
La marcha de los pingüinos 2 nos entrega una perspectiva levemente diferente sobre los pingüinos emperador mediante el lente de la relación de padre e hijo. El vínculo se forma en una etapa temprana de la vida del pingüino cuando al padre le toca cuidar al huevo en lo que la madre va a alimentarse a más de 100 kilómetros de distancia.
Jacquet juega con nuestros oídos mientras suenan los llamados de identificación únicos de cada pingüino con los personajes de la narrativa, y el «lenguaje secreto del coqueteo de los pingüinos», que se compone de señales de apareamiento inescrutables. El filme cuenta con una impresionante cinematografía 4K (mis grandes respetos a los camarógrafos) que, junto con un diseño sonoro excepcional nos permiten sentir que nos acercamos a estas curiosas criaturas mientras se reproducen en lo gélido de la Antártida a -40ºC, nadan a 60 mts bajo las capas de hielo y se agrupan para pasar ventiscas de 160 km/h.
Las imágenes en cámara lenta de Jacquet capturan la elegancia innata de sus súbditos, especialmente durante las impactantes secuencias submarinas que siguen a un padre mientras busca krill y peces para llevar a sus crías. El director interpone obstáculos regularmente: aves carroñeras hambrientas acechando pingüinos recién nacidos; abismos enormes de hielo que deben cruzarse para llegar al mar, como una manera de mantener la historia, por así decirlo, viva y llena de suspenso.
Los efectos del cambio climático en el entorno de los emperadores están siempre presentes en todo el documental que nos mantiene conscientes que pronto estarán extintos, que los humanos hemos tratado tan mal a nuestro planeta que estamos matando hasta a las especies más alejadas de nosotros. La jocosa narrativa de Morgan Freeman sin embargo le da un toque juguetón a la cinta.
Cabe mencionar que sin la música de Cyrille Aufort, la película no tendría el mismo impacto. Si eres amante de los documentales ten 100% garantizado que la pasarás bien con este documental, y si no lo eres, aún así las imágenes mostradas son tan hermosas que vale la pena. No te la pierdas en cines este viernes 21 de Septiembre.
Tráiler:
Sinopsis: La secuela de la cinta de la cinta ganadora del Oscar en el 2006, el director Luc Jacquet regresa al mismo lugar a explorar nuevos detalles sobre la gran lucha y determinación del viaje de los pingüinos. En esta ocasión, a través de la mirada y los recuerdos de su antecesor, un joven pingüino se prepara para vivir su primer viaje… el cual estará lleno de obstáculos, peligros y descubrimientos que deberá afrontar para sobrevivir.