PA290620.ORF

Reseña: Escobar: La Traición

Título en español: Escobar: La traición
Título original: 
Loving Pablo
Dirección: 
Fernando Léon de Aranoa
Guion: 
Fernando Léon de Aranoa (Libro: Virginia Vallejo)
Música: 
Federico Jusid
Fotografía: 
Alex Catalán
Elenco: 
Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo, Óscar Jaenada, David Ojalvo, David Valencia, Lillian Blankenship, Giselle Da Silva, Nathan Cooper, Pedro Calvo, Manuel José Chavez, Joavany Alvarez, Mark Basnight, Diego Landaeta, Mihail Stoyanov
Género: 
Drama | Biográfico. Drogas. Años 80
País: 
España
Duración: 
123 min.
Fecha de estreno: 
10 de agosto de 2018

«Escobar: La traición, a grandes relatos narra la apasionada y tormentosa aventura amorosa de Pablo Escobar visto de otro ángulo»

¿Quién no conoce la historia de Pablo Escobar? A estas alturas, después de tanta narco serie, Escobar es uno de los grandes rockstars de la mafia junto con La reina del sur y El señor de los cielos, y otras cuantas más (lo narco es de moda en México).

Aún así, el director español Fernando León de Aranoa retoma la vida del capo para llevarla a la pantalla grande de la mano de la pareja española más cotizada en Hollywood: Bardem y Cruz.

Sinopsis: Basada en el libro de memorias de la periodista colombiana Virgina Vallejo, ‘Loving Pablo’ vuelve a revisitar la historia de Pablo Escobar, uno de los mayores narcotraficantes de la historia. Mientras que Escobar llevaba a cabo su reinado de terror que terminó por destrozar a un país entero, el famoso traficante compartirá una apasionada y tormentosa relación amorosa con Virginia, la periodista colombiana más famosa del momento. Javier Bardem y Penélope Cruz protagonizan esta cinta dirigida por el director español Fernando León de Aranoa, que supone su primera relación juntos en pantalla desde ‘Vicky Cristina Barcelona’.

La historia que el director Fernando León de Aranoa cuenta obviamente no es nueva: la del ascenso y caída del señor de la droga más famoso de la historia, que surgió de la miseria para llegar a amasar una fortuna de 30.000 millones de dólares gracias a la introducción de cocaína a Estados Unidos, y que en el proceso sembró el terror en Colombia. Todos los reflejos de su trayectoria están en la película: la fundación del cártel de Medellín y su coronación como rey de la organización, su entrada en política a golpe de soborno, sus maniobras para tumbar la ley de extradición aprobada para permitir que la DEA, el FBI y la CIA acabaran con él, las matanzas sistemáticas de políticos y policías que orquestó tras ser expulsado del Congreso, su estancia y posterior huida en una prisión de lujo construida por él mismo y, finalmente, su muerte en 1993 mientras trataba de escapar del cerco policial.

La película entera ilustra los recuerdos de Virginia, quien ha pedido protección de la DEA a cambio de proporcionar información importante sobre el capo.

Ella es una periodista madura, conductora de uno de los programas de noticias más famosos de Colombia y, por un tiempo, disfruta de mostrar en pantalla los exquisitos ajuares que Pablo le regala. Mientras tanto, el capo se las arregla para entrar al congreso colombiano para, desde ahí, manejar y manipular mejor sus negocios, pero uno de los ministros revela las bajezas que cometió Pablo en su juventud, dando inicio a una serie de asesinatos brutales que convierten el territorio colombiano en una zona de guerra.

Las secuencias más arriesgadas de la cinta que no mencionaremos para no dar spoiler están filmadas de forma impecable; las relaciones entre los secundarios son convincentes y el esfuerzo por trasladar la historia de forma didáctica, con ritmo y de forma muy resumida, también.

La apuesta de Aranoa por llevar a la pareja de españoles a interpretar a un par de colombianos que dialogan en inglés puede parecer arriesgada, pero es un acierto positivo visto a lo largo de la cinta. Además, tanto Cruz como Bardem conservan un estricto acento colombiano a lo largo de la cinta, incluso mientras hablan en inglés.

Mientras que unos de los problemas de la cinta es que pretende abarcar la historia de Escobar, donde no hay o no existe espacio para tal multitud de detalles que hubiera tenido que también mostrar cómo afectó exactamente su relación con Vallejo al negocio, pero lo cierto es que ese supuesto lado más humano de Escobar apenas aparece a cuentagotas y ni siquiera es entonces cuando mejor funciona la película.

De hecho, ya como una conclusión la cinta resulta más monótona cuando vemos interactuar a Bardem y Cruz como pareja, y también cuando la familia del primero pasa temporalmente a primer plano con excepción de los instantes finales.

Aun así si tú eres de quien disfruta de las narco series o estas interesado en saber algo de la historia de este famoso narcotraficante, puedes disfrutar esta cinta sin ningún problema y te apostamos que la disfrutaras y saldrás a gustó.

Eso sí solo recuerda que no es para toda la familia

“Escobar: La Traición” llegará a las salas de cine de México el viernes 10 de agosto.

Jose Luis Ochoa

Egresado de la carrera en Ciencias de la Comunicación, fotógrafo en una agencia de periodismo en temas políticos, sociales y de espectáculos. Cinéfilo de corazón para cintas comerciales de acción y cine de arte.