Reseña del videojuego: Watch Dogs: Legion
Hablar de Watch Dogs, es hablar de un juego en mundo abierto, con varias directrices de hackeo, espionaje (de preferencia corporativo) y obviamente la violencia, ya sea de peleas cuerpo a cuerpo o con armas de fuego.
SINOPSIS
La historia se centra en los esfuerzos del grupo de Hackers de DedSec (que ya conocemos desde el primer título) con el fin de combatir el régimen autoritario que ha tomado el control del Reino Unido, gracias al avanzado sistema de vigilancia de CtOS.
Obviamente todo sale mal, ya que en el país hay atentados, por lo que este régimen asume el poder y tiene más facultades que el mismo gobierno, por lo que culpan a DedSec de dichos atentados. Sin embargo esta elite no sabe que los mismos Hackers están reclutando gente por toda la ciudad para liberarla, como si fuera una resistencia.
OPINIÓN
En lo personal, te puedo decir que este juego es de los más esperados al igual que Assassins Creed Valhalla (la cual pronto subiremos a este página). Desde un inicio, el juego explota con acción, ¿Qué pasa con los atentados? ¿Quién fue? ¿Somos los buenos? ¿Los malos? ¿Dejé los frijoles en la olla? y sobretodo ¿Qué características tendrá el personaje que llevaré en la historia?
Primero lo primero, el juego desde el inicio hasta la mitad se siente dinámico, con mucho por explorar, múltiples tareas, misiones y hasta mini juegos. El conducir una gran variedad de coches por todo Reino Unido; las posibilidades de hackear desde un dron con artillería pesada, hasta la tarjeta de mamá desde el celular (NO lo hagas en la vida real) e incluso poder utilizar a un hacker atlético que puede hacer grandes cosas en un minuto, como hasta la viejita que le va a dar sus buenos bastonazos a ese guardia opresor en el juego.
Pero también llega ese momento incómodo donde la experiencia se rompe y empieza a ser aburrido, monótono, con una gran cantidad de bugs, villanos sacados de caricatura, acciones tan repetitivas que se vuelven un ciclo, una historia que empezó en lo alto y termina toda ¡Meh!
LO BUENO
- Es una gran joya en el aspecto visual, pues con la pandemia del coronavirus es lo más cercano que estaré de Londres, ya que el juego en algunas ocasiones (cuando no hay pérdida de FPS) pareciera un buen foto realismo y cubre muy bien los monumentos, texturas, iluminación, la arquitectura barroca, renacentista y hasta ahora la tecnológica urbe llena de realidad aumentada y de efectos que adapta muy bien el estudio de Ubisoft.
- La jugabilidad de los personajes es bastante buena y creo que mejoró notablemente varías aspectos del Watch Dogs 2.
- Diversidad enorme de personajes, ya que al no tener un personaje principal, puedes ser desde el mismísimo Rubius, hasta el vago que da guamazos si no le das limosna y lo mejor es que cada uno tiene una habilidad que para la resistencia y/o legión servirá.
- La banda sonora es algo que también es de aplaudirse, pues tienes múltiples géneros que te acompañan mientras manejas en la ciudad como lo es el rock, metal, punk e incluso música clásica.
- La creatividad de que con el celular puedes ahora Hackear absolutamente todo y puedes hacer seguimiento a lo lejos de un dron, como poder utilizar las trampas públicas como muros, palos de tránsito, etc.
- Toca temas profundos y controversiales como la trata de personas, las drogas y sobretodo de un sistema político que ya casi no existe, debido a las grandes corporaciones y sus enormes relaciones corruptas.
LO MALO
- Para variar y como es costumbre en un título de Ubisoft, hay bugs o fallos desde que un personaje puede pasar una plataforma con la cabeza, dispositivos que tienes pero que se atoran en algún lado (por lo que tienes que reiniciar la partida), personajes sin rostro, etc.
- Ubisoft podrá grabar más de 50 voces, pero si ves que los personajes solo mueven los labios y no hablan, sabes qué hay algo preocupante y que a la larga será un gran problema. Gran parte de la historia teníamos interacción con otros personajes y no oíamos ninguna palabra y/o en otra cinemática si se oían.
- La conducción es de lo más abrupto o de un sistema que si en Watch Dogs 1 era espantoso, en el 2 logró mejorar unas cosas, en Legión no aprendió de sus errores y parece que regresa a esas raíces del 1 y es de lo más lamentable y frustrante en el juego; no puedes conducir bien una moto porque se va de lado o se tarda algunos segundos en dar vuelta.
- Esta increíble tener muchísimos personajes para controlar, pero si ninguno de ellos puedes mejorar sus habilidades, es lo mismo tener al militar que a esa estrella porno que le harán descuento en ropa.
- Una historia tan obvia o predecible que está marcada de villanos tan caricaturescos o que parecieran salidos de Disney, ya que sabemos que lo que hacemos nosotros es malo, pero a ellos te los ponen como robarse el dinero de las limosnas en la iglesia.
- Las pantallas de carga siento que tardan bastante (alrededor de 15 a 23 segundos) y te hacen pensar si hacer un viaje rápido, si cambiar de personaje o ir a la tienda por ese antojo, regresar y ver si por fin el juego cargo.
CONCLUSIÓN
Watch Dogs Legion es un título que es agradable y que puedes vivir muchas experiencias de juego con el mismo, pero que a la larga se te hará un juego aburrido y monótono que arrumbarás en algunos meses. Vale la penas esperar que lo arreglen con unos parches, que llegue el multijugador en línea para Diciembre de 2020 y con ello una serie de misiones que salgan un poco más de lo tradicional del mismo.
Te recomendamos comprarlo para la siguiente generación de consolas, para que puedas disfrutar del gran diseño de arte, pero espera a que baje considerablemente para que valga la pena el gasto.