Reseña del videojuego: Resident Evil Village

Saludos a los sintonizadores de la frecuencia más geek de la galaxia. Nos hemos tomado a la tarea de estar jugando estos días al buen Resident Evil 8 y no puedo estar más emocionado por contarles mis impresiones. Agradecemos a Capcom por otorgarnos esta copia de reseña y darles a ustedes nuestra experiencia con el juego. Antes de empezar, no olviden seguirnos en Facebook y visitar nuestras diferentes categorías dentro de la web. Ahora sí, vamos a comenzar:

Hemos jugado alrededor de 25 horas, así que ya sabemos que es lo que tiene para ofrecer realmente este juego, y por esta misma razón nos sentimos preparados para traerles este análisis. Voy a empezar esto con un punto a favor y eso es su ambientación y con esto mandarles un mensaje de calma por si tenían miedo de que se haya perdido la esencia a estas alturas. Todo lo que aparezca en Village tiene una explicación mediante armas biológicas, así que no estamos ante vampiros o hombres lobo.

Este ambiente inspirado en el folclore y en cuentos populares, simplemente se utiliza como una cortina para crear una atmósfera de terror muy buena, no estamos ante un copy paste, sino ante algo que ha tomado cosas del resident 4 y las ha llevado al siguiente nivel. La aldea es el nexo de unión que une a las 4 familias que gobiernan el lugar. Cada zona tiene su personalidad y lo deja bien claro. El juego tiene cosas para los amantes actuales y para los que ya son unos veteranos, ¿Cómo te quedo el ojo?

Rejugabilidad

Voy a explicar de este modo de 2 formas, uno para los que ya jugaron el 4 en su momento y otra para los que recién llegan: Para los que ya jugaron el 4, su rejugabilidad es exactamente la misma, para los que no saben, Village tiene un sistema de nueva partida plus, en el que puedes volver a pasar todo el juego pero con todas las cosas que llevabas al final de la partida anterior. A esto le puedes sumar que puedes cambiar la dificultad a una más difícil valga la redundancia.

Y claro, no podemos hablar de este apartado sin tocar el modo de juego de los mercenarios. Este es otro muy positivo a tu favor y es que en esta entrega regresa este modo después de una rara ausencia en Resident Evil 7. Se podría decir que es el mismo que cuando el 4, pero, puedes comprar cosas previo a cada nivel y pues la cosa es eliminar a todos los enemigos tratando de no perder el combo. También vas a encontrar en los escenarios dos tipos de orbes: uno sirve para conseguir más tiempo y el otro mejora tus estadísticas.

Puzles y El Duque

Ya hablamos de cosas buenas, pero también hay cosas malas, en su momento Capcom dijo que habían encontrado ese balance perfecto entre el terror, acción y resolución de puzles… Pero debo decir que en esto de los puzles si me han quedado un poco mal. Es verdad que encontramos más que en su antecesor pero ninguno es un verdadero reto, no existe esa sensación de satisfacción al lograr resolver alguno de estos acertijos que nos ponen enfrente.

Entiendo que esto está hecho para que no nos atasquemos y el ritmo no se rompa, pero creo que sí pudieron echarnos una manita, en cuanto a la dificultad que nos podían ofrecer. Yo se que todos pensamos lo mismo y que el regreso del mercader nos ha puesto muy contentos. Aunque en esta ocasión lo vamos a conocer como el duque, será él quien nos venda armas, municiones, objetos y demás cosas, añadiendo que nos comprará los tesoros que vayamos encontrando durante nuestro viaje. En definitiva El Duque es la evolución definitiva de aquel mercader que nos encontrábamos en RE4.

¿Más acción, menos Resident? 

Este es otro punto de los negativos para nosotros, pues si es verdad que el survival horror sigue estando presente, los elementos de acción toman la delantera y se apoderan del juego. Esto nos lleva a una zona en específico en donde la acción se desploma por completo, dando como resultado un juego más “loco” y que este enfrentamiento si que nos ha dejado con nuestra cejita de “¿Qué?”. Acá abre las heridas que nos había hecho el horrible Resident Evil 6.

Una excelente historia

Esto podría ser algo de nosotros, pero creemos que la historia es una chulada. Todos esos cabos sueltos que existían en RE7 y en otros juegos de la franquicia se han cerrado de una forma muy buena. No es casualidad que el logo de Umbrella y Chris Redfield estén en este nuevo paso de la saga. Esta entrega no deja de generar interés poco a poco, pero de manera constante, tanto así que se consolida no solo como un buen Resident Evil para los que hayan jugado solamente el anterior… Sino que también les da sus abrazos a los veteranos con datos que solo ellos pueden entender.

Village es una celebración de los 25 años de la saga y esto se nota en su narrativa, pero aunque la historia la seguimos con interés y todo está muy bueno, no pude evitar pensar que se siente lento. El juego empieza muy bien, pero luego se desinfla, quieren que nos enfoquemos en el pueblo y lo logran muy bien, pero, creo que el grueso de la historia se hace del rogar. No es que puedas avanzar a la historia y luego ir por lo demás, tienes que ir haciendo las cosas al momento, pues el juego es lineal aunque no lo parezca.

Rendimiento y conclusión

La versión analizada se ha hecho a través de la plataforma Playstation. No tuvimos caídas de frames y todo el tiempo se mantuvo una calidad excepcional con una suavidad increíble. Con esto solo se demuestra que el motor gráfico RE Engine está lejos de decir adiós. Ya tuvimos con este 4 juegos y todos lucen preciosos. Pero si se puede ver que aquí alcanzaron un nuevo nivel y es que después de ver esto no puedo evitar preguntarme cómo se verán las cosas en el futuro, ¿Es posible superar algo como esto?

En conclusión: desde la frecuencia más geek les decimos que Resident Evil Village es una gozada mis caballeros. Nos ha parecido un juego increíble con una ambientación de 10 y que en ningún momento se ha olvidado de lo que es, no hay cosas paranormales y todo cuaja dentro de su universo. El personaje de Ethan Winters no puede quedar mejor consolidado dentro de la saga y eso sin mencionar lo que nos ha adelantado las cosas que se vienen por delante. Sin más por el momento, esperamos haber ayudado en su decisión por comprarlo y que se hayan informado.

Angel González