Reseña del videojuego: Outriders
Un saludo a los chicos de la frecuencia más geek de la galaxia. Hoy toca hablarles del lanzamiento más reciente por parte de Square Enix, Outriders. Yo se que los chicos de Xbox tienen una alternativa muy buena al poder jugarlo en el servicio Gamepass, pero, dejame contarte de que trata y quizá así puedas darle una oportunidad si es que estás en otra plataforma.
¿Outriders es un juego genérico?
Este aspecto es lo que más está causando decepción en las redes sociales, y es que hay mucha verdad allí, el juego es un gran compilado de grandes éxitos. No vas a tardar en darte cuenta que tiene exactamente el mismo menú de Marvel’s Avengers o que su jugabilidad tiene mucha influencia de Gears of War.
Si te pones más quisquilloso, incluso los menús y la jugabilidad también podrían venir de un Destiny o quizá de una entrega de Borderlands con una temática espacial a la Mass Efect. Como te mencioné antes, tiene aspectos tan genéricos que podrías decir cualquier otro juego y seguramente encontraría similitudes. Quizá este juego se toma un poco más enserio las cosas y ofrece ideas más maduras.
Pero tranquilos que no todo está mal con Outriders, es decir, no vinimos acá solo para hablar mal del juego. Como en toda buena reseña hay cosas buenas y cosas malas, y créanme que hay cosas buenas. Como les dije en el párrafo de arriba las ideas que presenta este juego son diferentes, y junto a eso viene una dificultad que hace las cosas más memorables.
Es hora de elegir a nuestro peleador
Estarás en busca del nuevo huerto del edén. La mala noticia es que no sale bien del todo y el resto de la humanidad, como ya es costumbre, hace las cosas más complicadas. Dentro de este caos, lo que más preocupa son las tormentas que existen en ese planeta, pues si estás en medio de una existen dos posibles finales: 1) Sobrevives para comportarte como un verdadero dios ó 2) mueres.
Como es conveniente para la trama, nosotros vamos a sobrevivir y a obtener habilidades especiales. Es aquí donde vas a tomar la decisión más importante… Escoger una de las 4 clases de personajes que ofrece el juego. Acá abajo te explico mejor lo que puede hacer cada una de las clases, no queremos que escojas mal, pues no puedes cambiar tu clase después.
- Tecnomante: Esta es tu clase si lo tuyo es el combate a larga distancia. Podrás invocar torretas o lanzamisiles, eres el que va a estar a cargo del soporte.
- Piromante: Si lo tuyo es ser el piromaniaco del grupo, esta es tu clase. Básicamente vienes de la nación del fuego, enemigo que abrazas, enemigo que matas. Puedes lanzar lava.
- Ilusionista: Si lo tuyo es entrarle a los chingadazos sin pensar en las consecuencias, esta es tu clase. Creas burbujas que detienen el tiempo para matar a tus enemigos y te teletransportas.
- Destructor: Si tu eres el del armamento pesado del squad, esta es tu clase. Básicamente eres un tanque caminando, ¿Necesito decir más?
Una historia que no se complica
Esa es la verdad, en este aspecto, la verdad es que el juego no brilla absolutamente nada. Eres un semidiós con poderes devastadores y combos enormes. Es como en una de esas películas donde existe un monstruo y los demás tienen la mala fortuna de estar en el lugar y momento equivocados.
Esta historia te durará al menos unas 20 horas, después de invertirle ese tiempo al juego llegarás a la conclusión de que se siente como otro juego de disparos del montón. Al principio no se siente tanto, pero, conforme avanzas, te darás cuenta que es lo mismo: monstruos y soldados llegando uno tras otro.
Ahora, este no es uno de esos juegos donde te mandan al punto A y cuando estás allí ahora toca ir al punto B para después darte cuenta que siempre quisiste ir al punto C. Outriders se encarga de crear un ambiente tan lleno de acción que todo eso pasa a segundo plano. La principal idea es no morir entre tantos enemigos, así que no tienes tiempo para quejarte de los viajes que surgen.
Aprende a jugar o morirás siempre
Las constantes oleadas de enemigos cargadas de dificultad que acaban borrandote del mapa si no estás preparado, son el momento perfecto para abrirte a otras opciones. Las balas no son suficientes para acabar con tus enemigos, tendrás que aprender a usar tus poderes, saber en qué circunstancias sirven y en cuales son un desperdicio. Además de aprender a mejorarlos en el árbol de habilidades.
Lo que al principio ignoras, en el futuro será una pieza clave para la victoria. Empiezas a ver qué hace cada habilidad exactamente, porque será más que una buena animación que provoca más daño. Obviamente también empiezas a ver cómo mejorar tus armas, tienes que mejorar cada una de las habilidades que tienes al alcance de tu mano, de otra forma no dejarás de fracasar una y otra vez.
Las balaceras del principio terminan siendo un paseo por el parque comparado a lo que pasa después. Hay zonas donde tuve que intentarlo al menos 4 veces, realmente cuando crees que tienes la receta secreta para pasar esos niveles, llegan los enemigos a decirte lo contrario. quizá debas llevar más balas incendiarias, fijarte que cada arma esté cargada a su máxima capacidad o qué te parece un par de metralletas creadas con los huesos de tus enemigos, uff.
Es acá cuando me enamoré de este juego, ¿Se dan cuenta? este juego no resulta uno más del montón, no necesitas ir a hacer misiones secundarias para subir de nivel y pasar todo con los ojos vendados. Acá eso no importa si no tienes la habilidad suficiente para usar ese poder. Tardarás en darte cuenta que Outriders solo es un juego del montón en su capa externa, pero, en el resto, tiene una gran personalidad.
¿Vale la pena?
Este juego supo hacer lo suyo para destacar dentro del ya saturado mundo de los juegos de disparos. Así que sí, la verdad podría valer mucho la pena, pero no te diría que lo compres sin dudarlo. Date una vuelta a ver algunos gameplays, de esa forma verás de que trata el juego y que es lo que ofrece. Recuerda que cada uno tiene sus gustos y es muy importante que te asegures si este es tu tipo del juego, después de todo, son 60 dólares.
Aquí en Frecuencia Geek le vamos a dar un 8.5 de 10