Reseña del videojuego: Mortal Kombat 11 Ultimate

Saludos radioescuchas de la frecuencia más geek de la galaxia. Hoy vengo para hablarles de la edición Ultimate de Mortal Kombat 11. La verdad en esta reseña sí me voy a volar la barda en cuanto a contenido, así que te aconsejo que vayas por unas papas y un refresco porque ya vamos a comenzar.

Para empezar vamos a dar unos pasos para atrás y tomar algunos flashbacks de los 90’s. Aquella época donde Ed Boon iba a cambiar su vida y el género de peleas para siempre. En aquellos días sabemos que el mero mole de muchos era la franquicia de Street Fighter, y para acabarla, en esos tiempos estaba el mejor juego de la saga (Street Fighter 2). Con eso en mente, se nos entregó una propuesta similar.

Obviamente no podían copiar y pegar, así que decidieron entregar algo más visceral que estuviera a la medida de las expectativas de la comunidad. Pero como te mencionaba antes, ninguna de las personas involucradas sabía que estaban ante una de las sagas más icónicas de los videojuegos. Hoy, con casi 3 décadas por delante, Sylvester Stallone y Arnold Swarzenegger regresan como Rambo y como Terminator T-800.

Un juego constantemente actualizado

En este mismo juego la llegada de Rambo y de un T-800 no fueron lo más interesante. En Mortal Kombat 11 llegaron muchos personajes interesantes, entre ellos nuestro amado Joker y el buen Spawn. Obviamente también estuvieron muchas de las personalidades creadas por Netherrealm Studios en entregas anteriores. Lo más destacable es que no importa que clase invitados lleguen, siempre combinan de una manera excelente con la franquicia.

El trabajo que logra Boon es impresionante, cada uno de los invitados saca su lado más sanguinario y brutal, pero a su vez no dejan de ser ellos. Cada uno de ellos llega con su estilo de pelea, con sus brutalities y obviamente sus fatalities. Cada momento con ellos se convierte en un deleite.

A medio año del lanzamiento de Mortal Kombat 11: Aftermath, que vendría siendo un segundo aire para el juego. Con ella llegan nuevos personajes y una expansión dentro de la historia. Como plus también adaptaron su llegada a los ecosistemas Series de microsoft y al buen Playstation 5. Fue una buena forma de añadirle una buena tanda de contenido al juego.

Fatalities de nueva generación

Este es uno de los grandes puntos donde destaca el buen Mortal Kombat 11 en su versión Ultimate. La hazaña lograda para los ecosistemas de nueva generación es impresionante. Al final yo creo que ellos mismos se asombraron de superar esa línea que aparentemente marcaba el límite. A día de hoy, este juego se convierte en una compra obligatoria para aquellos que aman este género dentro de los videojuegos y que obviamente cuentan con una consola de nueva generación.

Si acaso no hay grandes sorpresas, tampoco hay un declive. El resultado es bueno y termina ofreciendo al jugador motivos para regresar al juego una y otra vez. Cada escenario tiene su forma de interactuar con el combate y los efectos de sangre y vísceras le dan su toque. Podrás mejorar constantemente tus habilidades en diversos modos, además que algunos exploran nuestra creatividad para combatir.

¿Hay un buen salto generacional?

Medir esto no es nada sencillo, pues hay distintos fans de la saga regados por el mundo. El primero es el clásico que solo jugó los primeros. En ese caso sabemos que ver esto le va a volar la tapa de los sesos (ya sé que ironía). 

Para los demás la cosa es más simple, pero siempre queda el buen sistema de juego y la joya que ofrece en el apartado visual. Obviamente está de más decir que el juego es brutal a cada segundo, no deja ir ninguna oportunidad para ser sanguinario pero, en fin, esa es su esencia y esperemos que eso nunca cambie.

Por otro lado, una de las formas más “coherentes” de medir al juego es a través de sus expansiones. Siendo la Ultimate la más pálida hasta ahora, no me malentiendan, es buena, pero se queda corta en contenido y en lo creativo a comparación de Aftermath. Se podría decir que el mayor atractivo que tiene es el 3er paquete de peleadores, sin embargo sería un poco injusto decir eso porque también le dieron un retoque al apartado competitivo del juego.

Mortal Kombat 11 evoluciona

Aquí ya estamos pecando de superficiales, pero la verdad es que los personajes lucen increíbles en el acabado fotorealista de One y PS4. Ahora imagínate cómo lucen en una consola de nueva generación, la verdad es que no importa cuantas capturas se le tomen al juego, no le va a hacer justicia.

Tomando esto en cuenta, es justo decir que las versiones de nueva generación superan los 100 GB de almacenamiento. Pero, todo sea porque luzca de esa forma, todo ha recibido una brillante actualización y ahora todo se ve en 4K. Para notar esta diferencia obviamente necesitas un buen televisor que esté optimizado para estas consolas.

Otro punto a destacar en estas versiones son los tiempos de carga, los cuales realmente no existen, realmente sólo toma un instante el poder jugar. Me atrevo a decir que no pasa de 3 segundos el tiempo de carga. En cuanto a gameplay, pues no esperes algo nuevo, aunque creo que eso era obvio. Tal vez si juegas en PS5 la nueva vibración ayude en poco a la inmersión.

¿Vale la pena?

Si. Realmente creo que todos pensamos que Mortal Kombat 11 es la mejor entrega de la saga y por mucho. Es un juego que siempre ha buscado entregarle más a su gente y ahora con esta versión Ultimate podemos decir que tienes todo lo que necesitas para tener la mejor experiencia dentro de este juego.

Pero no todo es oro, realmente siento que esta edición definitiva es solo una excusa para vender mejor el 3er paquete de peleadores. Me deja ese sabor de boca agridulce en cuanto a una versión definitiva. Lo mejor hubiera sido cerrar este juego con Aftermath para no dejar la vara muy alta para esta última versión. Pero fuera de eso, es una compra obligatoria si amas el género de peleas y aún más si amas Mortal Kombat.

Angel González