Reseña del documental: Free Solo
Título: Free Solo
Dirección: Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi
Fotografía: Jimmy Chin, Matt Clegg, Clair Popkin
Música: Marco Beltrami
Género: Documental
Distribuidora: Cinépolis Distribución
País: Estados Unidos
Duración: 97 min.
Fecha de exhibición: Del 22 al 28 de Febrero de 2019
“El miedo descontrolado es pánico, el miedo controlado es emoción”, premisa que resume la pequeña línea entre el valor y la pasión para llevar a cabo la escalada libre.
Free Solo nos lleva a conocer, literalmente, el ascenso y las caídas de Alex Honnold, reconocido escalador que ha dedicado gran parte de su vida a las alturas y el riesgo, entre elogios y turbulencias no solo físicas. Proveniente de un hogar disfuncional, Honnold emprenderá un camino que se verá apoyado y con retracto, donde encontrará una manera de encontrarse e independizarse persiguiendo una meta nada común.
A lo largo de la cinta, podremos ser partícipes en primera instancia de los menesteres diarios de nuestro protagonista y un viaje por su historia familiar. Con un guion que intercala de una manera dinámica y efectiva las distintas facetas en la vida de Alex, conoceremos desde dónde vive, hasta sus comidas limitadas por una independencia sorpresiva, así como su fraternidad con cada compañero de montaña, incluso su vida amorosa, que representará irónicos fallos en una racha de increíbles escaladas.
En la dirección, disfrutamos de una impecable sucesión de tomas que nos llevan a la intimidad de los participantes, sin sentir que invadimos su espacio y en cambio, cobijándonos al grado de empatizar con Honnold y sus allegados, o sufriendo con cada arriesgue que enfrenta en diversas ocasiones y que se agradecen, pues no es algo montado para nuestro conocimiento, sino que es la cotidianidad en directo, dando mayor originalidad y un ritmo orgánico a lo que supondría una fatal hazaña, como ya ha pasado, donde famosos escaladores han perdido la vida en el solo integral, práctica sin cuerdas o soporte alguno.
Cabe también destacar que Free Solo ya es acreedora a premios, como Mejor Documental en los Premios BAFTA, el National Boar of Review (NBR) o el Premio del Público en el Festival de Toronto; y a diversas nominaciones en el mismo rubro y más recientemente en los Premios Óscar a celebrarse muy pronto y es totalmente reconocible, pues es una odisea digna de apreciarse y que nos emocionará y cautivará por momentos.
Estará en exhibición del 22 al 28 de febrero de 2019 en Cinépolis y les aseguramos que valdrá la pena disfrutarla y de paso, estar listos para esperar su muy posible triunfo en los Óscares. Ademas National Geographic estrenara dicho documental en su canal en exclusiva para América Latina el domingo 3 de marzo a las 9:00 p.m.