Reseña del anime: Tokyo Revengers

Creador:       Ken Wakui

Género:         Acción, ciencia ficción

Director:        Koichi Hatsumi

Guion:                   Yasuyuki Muto

Estudio:        Liden Films

Música:         Hiroaki Tsutsumi

Licenciado:  Crunchyroll

Estado:                     En emisión

 

 

 

 

El 11 de abril de este año comenzó a emitirse en Japón –a la par que en América gracias a Crunchyroll− el anime Tokyo Revengers que se desprende del manga homónimo escrito e ilustrado por Ken Wakui y ganó el Premio de Manga Kōdansha en la categoría shōnen en 2020. Hasta el momento lleva tres capítulos emitidos y se ha convertido en uno de los favoritos de la plataforma.

En primera instancia conocemos a Takemichi Hanagaki, un joven de 26 años que está cansado del rumbo que su vida ha tomado. Mira las noticias mientras se pregunta en qué momento falló cuando anuncian la muerte de una chica debido a una pandilla que ha tomado el control del pueblo donde solía vivir, inesperadamente él recuerda que ella fue su primera novia cuando ambos asistían a la preparatoria y, gracias a este pequeño recuerdo, comienza a pensar que esos fueron los mejores años de su vida, cuando tenía amigos.

Mientras se sumerge por los recuerdos de su adolescencia y de la chica que murió se ve envuelto en un accidente de metro, pero en lugar de morir un extraño poder se activa y consigue dar un salto en el tiempo que lo lleva a su época de preparatoria, donde no sólo buscará el punto en el que su vida fue a picada, sino que promete salvar la vida de su novia, infiltrándose así con la banda de delincuentes más violenta de la región.

Aunque las series sobre yakuzas o bandas de delincuentes no es un tema nuevo (GTO, Gokusen, etc…) mezclar el género –y por consiguiente las características que lo componen− con los saltos en el tiempo dan como resultado una premisa interesante y atractiva que entrelaza estos tópicos en una trama creíble –dentro de la ciencia ficción− que no pierde el tiempo –al menos aún no− en intentar explicar el porqué de esta habilidad, sino que la historia fluye hacia el redescubrimiento de su yo adolescente, pero con la mente y conocimiento de su yo futuro.

Los personajes se nos presentan de forma gradual. Los amigos son los únicos que aparecen de golpe, dándonos la misma sensación de desconcierto que producen al protagonista y suavizándolo cuando sus recuerdos de esos días se contraponen con el ahora. Hasta el momento todos tienen un buen desarrollo y dan motivos para que el espectador cree un vínculo con ellos.

El ritmo ayuda a la narrativa ya que tiene la dosis justa de presente y pasado en cada capítulo de 25 minutos, dando vueltas de tuerca donde parece que las cosas comienzan a volverse predecibles. Intercalan datos del pasado del protagonista que se vieron ocasionados por su interacción con otros y que lo orilló a tener una vida tan solitaria de adulto, lo cual reafirma la “aventura” como un viaje de autodescubrimiento y/o una segunda oportunidad.

 

 

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.