Reseña de la serie: The Goodfather of Harlem
Título original: Godfather of Harlem
Año: 2019
País: Estados Unidos
Dirección: Chris Brancato (Creator), Paul Eckstein (Creator), John Ridley
Guion: Chris Brancato, Paul Eckstein, Michael Panes
Reparto: Lucy Fry, Forest Whitaker, Jamaal Burcher, Vincent D’Onofrio, Giancarlo Esposito, Chazz Palminteri, Ilfenesh Hadera, Kelvin Harrison Jr., Erik LaRay Harvey, Kathrine Narducci,
Productora: Distribuida por Fox Premium
Género: Crimen. Mafia
Pocas veces las series o películas son tan acertadas en sus tiempos de transmisión como El padrino de Harlem (The Goodfather of Harlem), serie que se estrenó el día 19 de junio por Fox Premium, lo ha sido, ya que sin proponérselo llega para hablarnos de un tema que si bien –y lastimosamente− no ha terminado, ha sido expuesto de manera mediática en recientes fechas, lo cual ha generado diversos movimientos a lo largo de Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd.
La serie de Fox se desarrolla en la década de los 60, reflejando el movimiento que encabezó Martin Luther King y Malcolm X durante uno de los peores momentos de segregación vivido en Estados Unidos, abordando así uno de los eventos más importantes de la Nación americana y contraponiéndolo con crímenes y venta de drogas que azotaban los suburbios destinados a los afroamericanos.
Para retratar esta realidad se valen del nombre de “Bumpy” Jhonson, reconocido gánster americano que estuvo en prisión por vender heroína y que pasó la mayor parte de su sentencia en Alcatraz con el número 1117, del cual se han hecho varias cintas y series abordando su vida. Es Forest Whitaker (Pantera negra) quien interpreta al criminal, impregnándole su toque.
La trama inicia con “Bumpy” siendo liberado de prisión y llevado a casa, Harlem, donde se dará cuenta muy pronto que las cosas ya no son como cuando él estaba al frente y la mafia blanca se ha hecho de un lugar importante dentro de los negocios que antaño pertenecían exclusivamente a la gente de color. De igual forma, los hombres que le eran fieles parecen haber cambiado su lealtad por el dinero y la violencia en las calles alcanza niveles insospechados.
Lo cierto es que esta serie tiene elementos que enganchan desde el primer capítulo con temas que siguen vigentes y personajes que no se pueden catalogar como héroes o villanos, ya que hicieron lo necesario para sobrevivir en una época donde el color de tu piel era delito. Las actuaciones son buenas y mantienen una narrativa coherente donde ninguno aplasta al otro y se logran diálogos fuertes y oportunos que logran aterrizarte en el momento que refleja.
Los pequeños guiños que hacen sobre el tema de la segregación, tanto en charlas como en programas de televisión se agradecen, ya que mantienen al espectador atento y hace que la historia siga su curso, pero dando a entender que las acciones que se van desarrollando están fuertemente influenciadas por lo ocurrido fuera del barrio de Harlem.
La serie tiene un total de 10 episodios y las escenas de acción no están peleadas con un buen ritmo y escenas inteligentes, ayudadas no sólo por el carisma de Forest y la buena química del cast, sino por un guion documentado que une con gran acierto, la historia con la ficción sin sacrificar el entretenimiento y la crítica. Sin duda un imperdible para quienes gusten de tramas repletas de gánsteres que no dejan de ser humanos.