Reseña de la serie: The Act

Título original: The Act

Año: 2019

Duración: 60 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Nick Antosca

Guion: Nick Antosca, Michelle Dean, Dan Dietz, Lisa Long, Robin Veith, Heather Marion

Música: Jeff Russo

Fotografía: Zack Galler

Reparto: Joey King, Patricia Arquette, Chloë Sevigny, AnnaSophia Robb, Calum Worthy,

Productora: Universal Cable Productions / Eat The Cat. Distribuida por Hulu

Género: Serie de TV. Drama

The Act es una producción original de Hulu −disponible en México gracias a la plataforma de Starzplay, misma que puede contratarse desde Amazon Prime− basada en un crimen ya resuelto pero con diversos detalles que lo hacen uno de los más inconcebibles, tanto así que ha dado pie a un documental de HBO llamado: Mommy dead and dearest y un sin fin de videos en internet donde se aborda la historia de Gypsy Rose Blanchard y el asesinato de su madre, Dee Dee Blanchard.

La serie cuenta con las actuaciones estelares de Patricia Arquette y Joey King como Dee Dee y Gypsy, respectivamente; siendo fiel a los hechos, pero sin dejar de tomarse libertades con algunos personajes para hacerlos más actuales; sin embargo, la línea temporal es fidedigna y es destacable la acertada elección de momentos clave en una vida plagada de violencia psicológica y física para entender la psique de madre e hija, así como su dependencia mutua.

The Act nos muestra a lo largo de ocho capítulos la caótica “normalidad” en que madre e hija se desenvolvían: mentiras; engaños a vecinos; visitas a urgencias en mitad de la noche y lo que pareciera ser una sucesión de enfermedades y milagros en la vida de Gypsy, esto a causa del Trastorno ficticio infligido a otro como consecuencia directa del Síndrome de Münchhausen padecido por Dee Dee.

A pesar de ser un caso lleno de detalles e inconsistencias −las cuales fueron reveladas durante el juicio− considero que la cronología usada la hace digerible, ya que inicia como algo tierno que se va oscureciendo mientras los capítulos pasan y la propia Gypsy deja atrás los vestidos y pelucas de princesas.

La fotografía es uno de los elementos que se destaca desde el principio gracias a la colorimetría utilizada, plagada de tonos cálidos y pasteles para sumergir al espectador en la fantasía en la que esta familia uniparental vivía; mismas que tienden a oscurecerse en los momentos clave, resaltando la “maldad” que comienza a nacer en alguno de los personajes. Además, ciertas tomas son idénticas a las grabaciones que se tienen de entrevistas dadas por madre e hija o a declaraciones posteriores al asesinato.

The Act está siempre en concordancia con el documental, recreando no sólo las entrevistas sino la escena real del crimen, usando el recurso de analepsis para ir develando, capítulo a capítulo, qué ocurrió en la brutal escena que se nos presenta en primera instancia y cómo pasó de un cuento de hadas a una cinta de terror.

A pesar de la ya de por sí llamativa historia, lo que hace a The Act salirse de lo común fueron las actuaciones de Joey King, Patricia Arquette y hasta Calum Worthy, quienes muestran su talento histriónico al volverse realmente Gypsy, Dee Dee y Nick.

Es cierto que el equipo de caracterización hizo lo suyo para ayudarlos de pasar de su estatus de celebridades a personas no tan comunes, pero es digno de destacar el trabajo de Joey King, quien no dudó en raparse la cabeza y cambiar no sólo su apariencia sino hasta su voz, misma que suena casi idéntica –aguda e infantil− a la de la Gypsy Blanchard real.

Patricia Arquette pasa por distintos cambios a lo largo de la serie, la mayoría en un mismo capítulo. Podemos ver esa madre amable y sobreprotectora –en un principio entendible− cambiar en un abrir y cerrar de ojos a una mujer iracunda e impasible que pareciera, por momentos, hacerse más grande de lo que es.

A esto hay que sumarle el trabajo de Calum Worthy, un chico inquietante desde la primera vez que le vemos en pantalla, inocente a simple vista, pero con algo muy turbio que logra apreciarse tras unos cuantos diálogos virtuales con Gypsy, mismo efecto que causará toda su participación, debido no sólo a su caminar torpe sino a su forma de referirse a su trastorno de personalidad disociativo.

Aunque en primera instancia solo parece un sujeto extraño, “Así lucen los pedófilos”, diría Dee Dee Gypsy, mientras más protagonismo toma en la serie y en la vida de la menor de los Blanchard, más pistas nos dan sobre él; entretejiendo así lo que será el clímax de The Act y mostrando sus propias motivaciones para dejarse arrastrar al ciclón de locura y muerte que cambiará las vidas de todos los involucrados.

En conjunto, The Act en su primera temporada –se cree que habrá más enfocadas a otros crímenes, pero Hulu aún no se pronuncia al respecto− logra con éxito contar una historia que conmocionó a la opinión pública en 2015 y que sigue causando polémica por los múltiples giros que dio el caso. Una buena opción para pasar los días que quedan de cuarentena y después, si te gustan estas temáticas, sumergirte un rato en más datos sobre el caso y el qué ha sido de la vida de los involucrados.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.