Reseña de la serie: Helter Skelter, un mito americano
Título original: Helter Skelter: An American Myth
Año: 2020
País: Estados Unidos
Dirección: Lesley Chilcott
Música: Leo Birenberg
Fotografía: Eduardo Fierro, Logan Schneider, Ryan Carmody
Reparto: Documental,
Productora: Epix
Género: Documental | Miniserie de TV. Crimen. True Crime
Charles Manson es uno –sino es que el más – de los más famosos asesinos de la historia de Estados Unidos, no tanto por el número de víctimas –Ted Bundy mató a más− sino por la forma en que los asesinatos fueron perpetrados y todas las circunstancias alrededor de los mismos. La ya de por sí gastada imagen hippie terminó por asociarse con las sectas gracias al lavado de cerebro que este hombre hizo con la tristemente célebre “Familia”.
Aunque fue el primer asesinato, el de Sharon Tate y sus acompañantes, el que más conmocionó a la opinión pública −no sólo por el estatus de celebridad de las víctimas sino por lo brutal de los hechos− furon delitos menores los que terminaron de hundir a Charles y su grupo, quienes no parecieron arrepentirse en ningún momento y se mostraban en cámara sonriendo, tomados de la mano y cantando.
Estos hechos se han llevado varias veces a la pequeña y la gran pantalla, siendo las más recientes el giro de tuerca dado por Tarantino en Once Upon a time in Hollywood y El asesinato de Sharon Tate protagonizada por Hillary Duff. Sin embargo, gracias a Epix, este 26 de julio llegará Helter Skelter, un mito americano, docuserie que abordará la vida de Charles Manson recopilando testimonios no sólo de periodistas y abogados involucrados en el caso, sino de miembros de La familia.
La serie contiene grabaciones y fotografías reales, lo cual engancha inmediatamente al público adepto a las series de asesinatos, además, cuenta con testimonios de miembros de la secta que hablan de cómo se involucraron en ella y el por qué confiaban en Manson de forma ciega, además de cómo el movimiento comenzó a desvirtuarse de lo que originalmente representaba para ellos.
Sin embargo, la investigación no paró en entrevistar a los miembros libres –los que quisieron hablar del tema ya que algunos luchan por olvidar ese momento de sus vidas−, sino que los productores ejecutivos llamaron a aquellos que aún se encuentran en prisión, siendo uno de ellos el que narrara de primera mano cómo se llevaron a cabo los homicidios, no dejando lugar a la especulación.
La basta literatura sobre el tema también sirvió para conformar la historia y mostrar a Manson antes y después de La familia. Helter Skelter no se conforma con explotar aún más la cara de lunático controlador y egocéntrico del hombre, sino que muestra la parte humana y los antecedentes que pudieron haberlo orillado a valerse de una secta para sus objetivos.
Este docuserie es uno de los más esperados por aquellos interesados en esta temática, no sólo porque aunque Charles ya está muerto, el recuerdo de su obra sigue causando escalofríos en aquellos, aunque son muy jóvenes para recordar la cobertura mediática, se han alimentado de libros, películas y páginas de internet para descifrar el porqué de sus actos.