Reseña de la película: Wonder Woman 1984
Título original: Wonder Woman 1984
Dirección: Patty Jenkins
Guion: Dave Callaham, Patty Jenkins, Geoff Johns, William Moulton Marston (Personaje: William M. Marston, Harry G. Peter)
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Matthew Jensen
Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Kristen Wiig, Pedro Pascal, Robin Wright, Connie Nielsen, Gabriella Wilde, Natasha Rothwell, Ravi Patel, Penelope Kapudija, Kelvin Yu, Bern Collaco, Shane Attwooll, Lyon Beckwith, Kosha Engler, Constantine Gregory, Jamaal Burcher, Brittney Aleah, Peter Brooke, Vickie Warehime, Aykut Hilmi, John Gettier, Samantha Russell, Rodrig Andrisan, Jeff Moore, Bill Tomek, Kiesha Preston, Russell Barnett, Marisol Correa, Maggie Lovitt, Roger Tyler, Kristoffer Polaha, Rosanna Walls, Oakley Bull
Distribuida por Warner Bros. Pictures
Género: Ciencia ficción. Acción | Superhéroes. Cómic. DC Comics. Secuela
Estreno: 16 de diciembre
Sinopsis
En 1984, en plena guerra fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas.
Opinión
Después de muchos aplazamientos, de estar al filo de cancelar su estreno en cines, a México sí llegará la cinta Mujer Maravilla 1984, una secuela que busca estar a la altura de predecesora, pues la primera entrega de la Amazona, es considerada como la cinta mejor valorada del nuevo universo de DC. Repitiendo con Patty Jenkins en la dirección, con la producción de Zack Snyder y el estelar con Gal Gadot, tenía los argumentos para seguir en la misma línea, pero la realidad es que la vara estaba alta y WW84 se queda corta en lograrlo.
A pesar de ello, la cinta tiene muchos elementos que destacan, aunque hay que empezar por decir que sus poco más de dos horas y media de duración se sienten muy largas, como que le sobran varios minutos, pero parece que es manda que las nuevas cintas de súper héroes tienen que superar la barrera de los 150 minutos de duración.
Lo bueno es hablar de Gal Gadot cumpliendo en un doble rol, por un lado el de la heroína que nos regala momentos de adrenalina, por el otro, y casi la mayor parte de la película, entrega un personaje profundo, una Diana Prince que muestra su lado humano, afectuoso, la vemos como una mujer de carne y hueso, más allá de que sabemos que tiene grandes poderes.
Pero es Kristen Wiig quien realmente se lleva la película. La vemos en el papel de Bárbara, una despistada trabajadora del mueso de Washington, quien sufre por ser ignorada y grita desesperadamente por amigos, es una genio en cuanto a piedras antiguas y poco a poco se va desenvolviendo, hasta convertirse en la villana Cheetah. Su transformación nos la presentan paso a paso, con secuencias que van mejorando. Primero la vemos como una persona solitaria que no encaja, pero es buena persona, su evolución a una mujer fatal y sexy, hasta llegar a ser la felina Cheetah. Su papel me recordó mucho a la Gatúbela de Michelle Pfeiffer, de ser la solitaria Selina a la mortífera y sensual Catwoman. Un acierto al momento de elegir a Kristen, es que es una actriz muy versátil, que no le huye a la comedia, que es su fuerte, ni al drama, ni a la violencia, ni a la femme fatale, la verdad cumplió al grado de comerse a Gadot cada que salen juntas.
Pero no todo es miel sobre hojuelas. La realidad es que la cinta navega en aguas muy extrañas, pues si bien sabemos que ahí está la Mujer Maravilla, la trama trata de guiarnos a través de un híbrido entre una comedia romántica y una cinta de valores universales, para después acordarse de que se centra en un personaje nacido de un cómic y que tiene súper poderes. Peca, por muchos momentos de ser rosa. Nos presenta a Diana Prince, como alguien humana, dolida y que extraña al amor de su vida, los azares del destino traen de vuelta a Steve Trevor (Chris Pine), no es spoiler desde los tráilers nos lo anunciaron, y comienza a fluir esa historia de amor, que en partes se siente forzad, pues el público necesita secuencias de acción.
Justo sobre eso. La película abre con una secuencia que nos lleva al mundo de las Amazonas, con una Diana Prince en su versión de niña, la escena es espectacular, emocionante, te ilusiona, pero pareciera que está ahí por convivir, pues al final no conecta con nada, no te presenta nada nuevo sobre los orígenes de la Mujer Maravilla, ni te deja un mensaje que ella aplicará en el futuro, nada de nada, parece ser fan service calzado porque sí. Y el resto de las películas, las escenas de adrenalina, en la que podemos ver a Diana luchando con los malos y azotando con su lazo de la verdad, pues son contadas, y casi fugaces, aquí lo importante es la historia de amor y so te lo dejan en claro.
Casi para despedirme, vuelvo a lo bueno. Primero, el score de Hans Zimmer es una maravilla, espectacular, le da vida a cada escena, sube los ánimos, los apacigua, de verdad el compositor entrega un trabajo redondo. Uno más, el villano principal, Pedro Pascal dándole vida a Maxwell Loyd, que se ve poseído por una piedra capaz de cumplir todos los deseos humanos, la cual fue creada por un Dios oscuro, es simple: cuidado con lo que deseas, pues se te puede hacer realidad, pero te puede privar de lo que más amas. Este es el aporte y eje central principal de la película, no me gustaría adentrarme mucho, pero el discurso político, moralista, familiar, de esperanza y desesperanza es manejado con maestría por Jenkins, se ve que lo que más le echaron ganas en construir, fue a este vilanazo, que es de los que me gusta. No es un ente mega poderoso que lanza rayos o es súper fuerte, es alguien que juega con la mente, deseos y egoísmo de las personas, los lleva a la locura y busca que se destruyan entre ellos mismos. Sólo por eso, Mujer Maravilla 1984 es una cinta que gana en profundidad, en certeza, en realidad y que hace que todo se sostenga a su modo, para pasar la prueba y ser una buena película.
Por último, y después de decir que sí vale la pena, aunque no llega a lo que vimos en la primera, hay algo que queda debiendo, y mucho, todo ese Glam neón que prometió en su campaña publicitaria y diseño de pósters y más, se queda lejos, porque es casi nulo, si acaso una escena es la que le rinde homenaje a la cultura ochentena, pero nada más.
“Wonder Woman 1984” se estrena el 16 de diciembre en México en cines autorizados. Checa cartelera local para mayor información.