Reseña de la película: Van Gogh en la Puerta de la Eternidad

Título en español: Van Gogh en la Puerta de la Eternidad
Título original: At Eternity’s Gate
Dirección: 
Julian Schnabel
Guion: 
Jean-Claude Carrière, Julian Schnabel, Louise Kugelberg
Fotografía: 
Benoît Delhomme
Música: 
Tatiana Lisovkaia
Elenco: 
Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen, Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Niels Arestrup, Anne Consigny, Amira Casar, Vincent Pérez, Lolita Chammah, Stella Schnabel, Vladimir Consigny, Arthur Jacquin, Solal Forte, Frank Molinaro, Alan Aubert, Vincent Grass, Clément Paul Lhuaire, Laurent Bateau, Montassar Alaya, Didier Jarre, Thierry Nenez, Johan Kugelberg, Alexis Michalik
Género: 
Drama
Distribuidora: 
Diamond Films
País: 
Reino Unido
Duración: 
106 min.
Fecha de estreno:
 25 de enero de 2019

“Van Gogh en la Puerta de la Eternidad” es una película dirigida por Julian Schnabel (La escafandra y la mariposa) y protagonizada por Willem Dafoe (La gran muralla). El actor fue nominado a Mejor Actor en una Película de Drama por esta cinta en los Golden Globes, EDA Awards, y en los Critic Choice Award 2019.

Sinopsis: 

El pintor holandés post-impresionista, Van Gogh ,se mudó en 1886 a Francia, donde vivió un tiempo conociendo a miembros de la vanguardia incluyendo a Paul Gauguin (Oscar Isaac). Una época en la que pintó las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día.

Opinión de la Película:

Sabiendo esto,  hay que decirlo como es, esta más que una película biográfica, es una película sobre la creatividad y los sacrificios que tuvo que hacer el famoso pintor para crear las increíbles pinturas que hoy en día son mundialmente reconocidas y muy queridas. La historia busca tocar el aspecto humano de Vincent y su lucha contra sus demonios internos, esos problemas mentales que le hicieron también, tener el don para pintar de forma completamente excepcional.

Según lo que el director cuenta, esta es una película sobre la pintura y su pintor, su relación con su visión del infinito. Es contada a través de lo que sentía en momentos esenciales en su vida, esta no es la historia oficial, es una versión que podría acercarnos más a Vincent Van Gogh.

Y como sus pinturas, esta película puede ser catalogada como impresionista, ya que el director rompe las convenciones narrativas y formales, la película te deja a ti la interpretación de descubrir quien es el pintor. Esto es un apuesta arriesgada ya que puede perder al espectador al dejarlo confundido en varias ocasiones, ya que realmente no sabes bien lo que esta sucediendo en pantalla. Los temas que aborda “Van Gogh en la Puerta de la Eternidad” son innumerables, pero el director Schnabel no se compromete con ninguno de ellos. Mientras el pintor se comprometió con su estética y su enfoque, a pesar de las críticas. El director en ocasiones parece no tener esa convicción.

Esta película que se encuentra compuesta principalmente de escenas donde nuestro querido pintor esta sufriendo abusos de gente insana y cruel, alternando con momentos donde este atraviesa los campos franceses necesitaba de alguien de lujo para darle vida al actor, para eso esta Willem Dafoe, quien aunque tiene 63 años, (un cuarto de siglo más que el pintor en el momento de su muerte)  logra darle una cara desgastada y cansada, pero llena de profundidad a su interpretación del pintor.

El personaje tiene una mirada triste y profunda con la cara de un hombre abusado por una vida de dolor. Son sus ojos, amplios, observadores, ansiosos, ansiosos, a los que se les presta mayor atención, porque es con sus ojos que se ve el mundo cuya belleza transmite en sus pinturas. Todo es tan incansable y brutal, pero la mayoría es verdad.

Lo bueno:
  • La interpretación de Willem Dafoe.
  • Los planos están llenos de colores, casi como pinturas de Van Gogh.
Lo malo:
  • A veces se siente como una serie de capítulos inconexos .
  • En ocasiones abusa de ser contemplativa.

«Van Gogh en la Puerta de la Eternidad» es una película salvaje, cruda y creativa, tal como las pinturas del pintor. Si bien falla en aspectos narrativas, se le agradece el tratar de recrear la experiencia de ser, vivir con y pintar como Vincent Van Gogh.

Esta película llegará a las salas de cine de México el viernes 25 de enero de 2019.

Moisés García

Cinéfilo de toda la vida, escribiendo reseñas desde hace algún tiempo. Fotógrafo, poeta y loco.