Reseña de la película: Un retrato de familia

Título original: Un retrato de familia

Año: 2022

Duración: 99 min.

País: México

Dirección: Adrian Zurita

Guion: Adrian Zurita

Música: Neil Damy

Fotografía: Jerónimo Denti

Reparto: Ximena Romo, Hugo Stiglitz, Humberto Zurita, Manuel Vega, Adriana Llabres, Mauricio Argüelles, Macarena Miguel, Israel Sáez de Miguel, Mar Saura, Ricardo del Pascual, Karina Aldape, Victoria del Valle, Elena Torres, ver 19 más

Productora: El Corazón Negro Films, Phototaxia Pictures

Género: Drama

 

Sinopsis

Mariano Avedaño (Humberto Zurita), un hombre que ha dedicado 30 años de su vida trabajando en una reconocida empresa mexicana; aconsejado por su jefe, Don Joaquín (Hugo Stiglitz), busca avivar la convivencia con su esposa y sus tres hijas, sin embargo, se da cuenta de que su familia ha cambiado sin que él se diera cuenta, ahora el reto es reencontrarse con sus seres queridos.

Opinión

Los workaholic (adictos al trabajo) son un tema que ha dado hasta para estudios psicológicos, y las consecuencias que eso trae a las familias es algo que todos hemos vivido desde dentro o fuera. Un Retrato de familia hace honor a su nombre al bosquejar el funcionamiento de una familia donde el padre (Mariano) pasa gran parte de su tiempo en la oficina volviéndose un extraño para su esposa e hijas.

Casi a punto de ser ascendido para volverse el Director del corporativo donde trabaja, su aún jefe le hace poner en perspectiva lo que ha estado haciendo con su vida; el cómo ha pasado los años trabajando de mañana a noche y descuidado su vida personal y familiar, no teniendo tiempo para ver los atardeceres o disfrutarlos con las personas amadas. Ante esta revelación, Mariano decide hacerse tiempo para pasarlo en casa, descubriendo que es un extraño para ellos.

La reflexión sobre el padre no presente es hermosa. Ya que podemos apreciar constantemente los deseos de él por meterse a las rutinas diarias de las tres hijas y la esposa y lo extraño que resulta para ellas, cuestionándole frecuentemente el por qué está en casa temprano o sus deseos por acompañarlas a sus actividades, mientras él las aprende a conocer y a aceptar que han crecido, pero sin dejar de protegerlas.

Sin embargo, el ritmo de la cinta es muy lento y rebuscado. Intentan dar una participación equitativa a cada hija, pero esto solo provoca que la historia se alargue de más y en lugar de aportarnos algo a la historia, la comedia es tan floja que se vuelve tediosa. Además, las actitudes de algunos de los personajes son flojas y poco convincentes, pareciendo más algo caricaturizado que algo real y que no mejora mientras la cinta avanza.

Los personajes también tienen problemas en su desarrollo, ya que pareciera que el único que avanza es Mariano y la hija menor, siendo las otras dos hijas y su madre quienes permanecen estancadas y sólo siguen la corriente. Además, hay personajes tan planos y simples que terminan por acabar con la credibilidad del guion y volverse una irrealidad mexicana que sí, toca un tema importante, pero no de la mejor manera.

Un retrato de familia es una cinta con la que va a costar identificarte, a pesar de tocar un tema tan importante y con una reflexión tan bonita, poco a poco esto se desdibuja debido a la comedia floja, los personajes caricaturizados y simples, así como sus problemas de ritmo, ya que a la mitad se comienza a sentir el tedio y la comedia utilizada deja de funcionar.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.