Reseña de la película: Un Millonario con Suerte

Título en español: Un Millonario con Suerte
Título original: 
The Extraordinary Journey of the Fakir
Dirección: 
Ken Scott
Guion: 
Luc Bossi (Novela: Romain Puertolas)
Fotografía: 
Vincent Mathias
Música: 
Nicolas Errèra
Elenco: 
Dhanush, Bérénice Bejo, Erin Moriarty, Barkhad Abdi, Gérard Jugnot, Sarah-Jeanne Labrosse, Seema Biswas, Abel Jafri, Uwamungu Cornelis, Mar Sodupe, Gandharv Dewan, Hearty Singh, Daniele Nisi, Amruta Sant, Omkar Ketkar, Pauline Maréchal, Edwin Gillet
Género: Drama
Distribuidora: 
Gussi Cinema
País: 
Francia
Duración:
92 min.
Fecha de estreno:
5 de Abril de 2019

El cine indio, al menos el comercial presentado bajo la etiqueta de Bollywood, no es del todo ajeno ni a los espectadores occidentales ni a las cintas del mismo origen, baste recordar el éxito logrado por Danny Boyle con Slumdog millionaire (2008), película que toma elementos del cine indio para ofrecer un narrativa visual atractiva que permite acceder a la visión india sin necesidad de entender los contextos específicos bajo los cuales se genera la misma.

Bajo esta premisa se inscribe una co-producción auspiciada por la India, Francia y Bélgica, que tiene al mando al director canadiense Ken Scott (conocido por Starbuck, una historia basada en hechos reales acerca de un hombre que se entera que es padre de cientos de hijos debido a que donó esperma durante dos décadas), y que lleva por título Un millonario con suerte (The Extraordinary Journey of the Fakir, 2018).

La cinta en cuestión, basada en el best seller del francés Romain Puertolas, narra la historia del joven Ajatashatru «Aja» Lavash Patel, un faquir indio quien, tras la muerte de su madre, decide cumplir la promesa pactada entre ambos de algún día visitar París. En este viaje Aja (interpretado por la estrella india Dhanush) se enamora de una joven norteamericana llamada Marie (Erin Moriarty). Sin embargo, por razones ajenas a Aja (un ferviente creyente del poder del azar sobre la vida humana), la posibilidad de volverla a ver se ve interrumpida por una serie de situaciones que lo llevan a parar a sitios alejados de París, como los son Londres, Barcelona, Roma y Tripoli.

La cinta, si bien elaborada con gran habilidad técnica (sus montajes de acción y baile logran ser ágiles y divertidos) y con ambientaciones hermosamente trabajadas, tanto las reales como las oníricas, no logra generar una historia bien cohesionada.

Por un lado, no todas las secuencias que se toman prestadas del cine indio logran ser insertadas con tino, lo cual da lugar a ciertas escenas musicales y cómicas que no logran despertar el interés necesario para caer en la convención necesaria para no objetar las decisiones de ritmo y estilo tomadas en el filme. Asimismo, las secuencias en cada ciudad se sienten ajenas entre sí, como si fuera una cinta hecha en conjunto, como Paris, je t’aime (2007), antes que un trabajo de un solo realizador.

Por otro lado, la falta de conexión hace que los personajes se sientan acartonados y exagerados a la vez. Acaso la intención es que estas personificaciones entrarán dentro un marco cercano a las de ficción de un cuento de hadas, pues en cierto sentido la historia presentada por Aja lo es, pero se queda corta tanto por la falta de tono por la forma en que esto afecta la presentación de las dinámicas de los personajes secundarios, los cuales en el material original buscan presentar la realidad que viven los desplazados, refugiados y demás formas de la migración ilegal al momento de entrar en los territorios europeos.

Para rematar, la cinta muestra, acaso debido a las fallas ya señaladas, sus intenciones melodramáticas sin recato alguno, con lo que cual se presenta una historia edulcorada y manipuladora que busca dejar un buen sabor de boca, lo cual no estaría mal si no fuera tan obvia su pretensión argumental.

Es una lástima, pues el trabajo técnico muestra que se disponía de los elementos para configurar un producto que, sin dejar a lado la presentación de una historia dura y oscura que permitiera la sensibilización ante las facetas angustiosas que presenta, diera al final una solución emotiva con alto poder de entretenimiento y seducción visual.

“Un Millonario con Suerte” llegará a las salas de cine de México el viernes 5 de Abril de 2019.

Alberto Marín