Reseña de la película: Un Amor Extraordinario, cuando la enfermedad pone a prueba los lazos más fuertes
Título original: Ordinary Love
Año: 2019
Dirección: Lisa Barros D’Sa, Glenn Leyburn
Guion: Owen McCafferty
Música: David Holmes, Brian Irvine
Reparto: Liam Neeson, Lesley Manville, David Wilmot, Amit Shah
Género: Romance. Drama | Drama romántico. Enfermedad
Los melodramas románticos acerca de las parejas que confrontan una enfermedad no son algo nuevo en el mundo del séptimo arte. Basta ver desde la clásica Historia de Amor (Love Story, Hiller, 1970) hasta la cursilísima Dulce Noviembre (Sweet November, O’Connor, 2001), entre otros títulos, para ver cómo ese tema de la pérdida y la enfermedad hacen que una pareja se enfrente a lo inevitable.
Aunque usualmente lo hemos visto reflejado en historias de relaciones más juveniles, en este caso los directores Barros D’sa y Leyburn optan por una pareja madura que enfrentará la funesta enfermedad del cáncer de mama y cómo esto pondrá a prueba el lazo que los une en Un Amor Extraordinario (Ordinary Love).
Joan (Lesley Manville) y Tom (Liam Neeson) son una pareja cuya dinámica es peculiar. Se aman, se apoyan y demuestran ese afecto incondicional al que estamos acostumbrados en cintas románticas. Pero es al presentar el giro de la enfermedad que la historia se inclina por dar protagonismo a las difíciles pruebas que provoca el cáncer, mostrándonos el lado más sensible de ese proceso donde las cargas afectivas parecieran fortalecerse y disminuirse a la vez.
Ese constante aire de duda, la incertidumbre ante la fatalidad e incluso el contraste de lo que Joan (Manville) vive en esta batalla comparado a otros con la misma enfermedad, como el caso de Peter (David Wilmot), hace que este relato de pareja no se quede solamente en el típico romance sino que le da voz a este proceso en el cual la resiliencia de la vida conyugal y la sombra de la pérdida que se cierne ante ellos son el motor que hace que la película funcione sin mayores pretensiones.
Las actuaciones de Manville y Neeson son efectivas al mostrarnos en la pantalla una química nata entre esta pareja cuya dinámica no es perfecta o idealizada, sino que tiene sus diferencias, sus altibajos como la vida misma, que a veces como los árboles en las estaciones, van de estar secos, a florecer para después volver al mismo punto y renacer ante la adversidad.
Tanto el vestuario como la fotografía en la cinta, a pesar de lo sencillo, demuestra también el carácter de los protagonistas del relato así como el proceso que llevan durante esta prueba. Mientras Joan suele vestir un poco más colorida y es acompañada de estos colores fríos como el azul o el blanco, vemos a Tom en encuadres más oscuros, con algunos toques cálidos pero siempre vistiendo de colores más oscuros, como negro o gris.
Esto, aunado a un guion que trata de evitar el caer en el melodrama cursi o absurdo al que estamos acostumbrados en esta historia, respeta la esencia de lo escrito por Owen McCafferty, quien a su vez se inspiró en el caso real de su esposa al ser diagnosticada con esta enfermedad para escribirlo por lo que a pesar de las habituales dramatizaciones en las cintas, se percibe un aire de cierta autenticidad en este filme al mostrarnos el proceso de esta enfermedad y lo que va provocando en esta relación con unos aires de empatía y emotividad por los protagonistas.
La labor de los directores es bastante notoria a pesar de alejarse de lo crudo que es sobrellevar el cáncer. Sin embargo, ese enfoque intimista que contrapone los conceptos de la vida, la muerte y la pérdida hace que destaque sobre otras propuestas de estos romances maduros y las enfermedades no tan efectivas como El Viaje de sus Vidas (The Leisure Seeker, Virzi, 2017).
Al final, Un Amor Extraordinario resulta ser una de esas cintas que, en medio de esta pandemia donde los lazos más íntimos se han visto a prueba, nos recuerda con unos aires de esperanza que incluso en medio de la enfermedad y las crisis que esto conlleve, a veces es mejor enfrentar la vida como algo efímero en donde hay que saber aprovechar los buenos momentos, nunca perder la esperanza y aceptar la pérdida que no escapa a la naturaleza del ser humano.
“Un Amor Extraordinario” se estrena el 3 de septiembre en México en cines autorizados. Checa cartelera local para mayor información.
Calificación: 8 / 10