Reseña de la película: Todo lo invisible
Título original Todo lo invisible
Año 2020
Duración 110 min.
País México
Dirección Mariana Chenillo
Guion Ari Brickman, Mariana Chenillo
Música Ari Brickman Fotografía Alejandro Cantú
Reparto Ari Brickman, Bárbara Mori, José María de Tavira, Daniela Schmidt, Delia Casanova, Paloma Woolrich, Diana Lein, Tomas Owen, Silverio Palacios, Romina Soto, Melissa Rovira
Productora Tigre Pictures
Género Comedia. Drama | Discapacidad visual
Estreno: 22 de abril
La vida siempre nos pone frente a muchas dificultades. En ella, nos topamos con obstáculos, baches o muros que nos ponen a prueba para darnos nuevas lecciones de vida o incluso nos hacen tener más fuerza. Aunque también sucede que esos retos ocasionen que queramos tirar la toalla y rendirnos ante lo que estamos pasando.
Todo lo Invisible es una historia donde un padre de familia queda ciego después de un choque accidental al llevar a sus dos hijas a la escuela, mismas a las que tiene que cuidar sin la ayuda constante de su esposa. El actor, músico y co-guionista de esta historia, Ari Brickman, interpreta a esta figura paterna que lucha por adaptarse a esta nueva vida.
Es así que somos testigos de cómo se desarrolla lo doloroso de su proceso y la forma en que tiene que enfrentar los desafíos que él mismo se pone ya que muchas veces se deja llevar por su orgullo más que inclinarse por pedir ayuda, buscando la mejor forma de adaptarse a esta nueva vida. Por otra parte, su esposa Amanda (Bárbara Morí) está constantemente estudiando y trabajando para solventar los gastos que se presentan por los tratamientos médicos de su esposo, intentando mantener a su familia unida y a la vez no caer en un desastre financiero.
Conforme avanza la historia, aparece un viejo amigo, Saúl (José María de Tavira), un abogado solterón al que pareciera que profesionalmente no le ha ido nada mal. Al darse cuenta de la difícil situación en la que se encuentran estos viejos conocidos, se dispone a ayudarlos aunque esto desata que cierto episodio del pasado entre ellos tres pueda complicar su convivencia en busca de ese objetivo final que buscan.
Uno de los problemas de la cinta de Mariana Chenillo es que, de repente, vemos algunas escenas que hacen que la historia pierda ese tono dramático que pretende crear para dar pie a una especie de suspenso mal logrado. Son justamente esos detalles en el guion que hacen que no haya un equilibrio o un balance adecuado hacia lo que quieren transmitir, ya que dentro esos momentos son poco funcionales dentro del relato.
Otro problema cae en las actuaciones, mismas que no destacan y parecen a veces salidas de cualquier novela que podamos encontrar en otros lugares. Aunque Ari Brickman intenta hacer creíble el persona con su ceguera, puede notarse sobre actuado y sin encajar del todo con lo que debería trasmitir el personaje. Lo mismo pasa con Bárbara Morí, que en su papel de la esposa no tiene química con Brickman, pareciendo más a una amiga que lo ayuda en su desgracia que a una mujer preocupada por su marido y su familia. Y que decir del abogado interpretado por de Tavira, que a veces se roba las tomas o se siente más fluido dentro de su rol, creyéndole un poco más su desesperación al no poder ayudarlos sin concretar tampoco una buena actuación.
Si bien Todo lo Invisible no es de las mejores películas que hay en cartelera actualmente, algo que destaca de ella es aquel mensaje de superación ante la adversidad que quiere dar y cómo este tipo de accidentes como el que sufre el protagonista repercuten no sólo en la víctima del mismo sino también en todos aquellos que lo rodean, más allá de no encontrar la mejor forma ni el tono correcto para transmitirlo.