Reseña de la película: Till

Título Original: Till

Año: 2022

Duración: 130 min

   País: Estados Unidos

 Dirección: Chinonye Chukwu

Guion: Keith Beauchamp, Chinonye Chukwu, Michael Reilly. Autobiografía: Simeon Wright

 Música: Abel Korzeniowski

 Fotografía: Bobby Bukowski

Reparto: Danielle Deadwyler, Jalyn Hall, Frankie Faison, Haley Bennett, Whoopi Goldberg, Jamie Renell, Kevin Carroll, Sean Patrick Thomas, Roger Guenveur Smith, Tosin Cole

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Frederick Zollo Productions, Whoop/One Ho Productions/Lil’ Whoop Productions, Orion Pictures.. Distribuidora: Universal Pictures

Género:  Drama | Basado en hechos reales. Racismo. Años 50

SINOPSIS

En 1955, después de que Emmett Till es asesinado en un brutal linchamiento, su madre promete exponer el racismo detrás del ataque mientras trabaja para que los involucrados sean llevados ante la justicia.

OPINIÓN

Generalmente cuando vemos una película tenemos cierta calma con el hecho de que lo que vemos en la pantalla es ficción y se queda allí, es por ello que el impacto es distinto cuando vemos la leyenda “Basado en Hechos Reales”, sobre todo si se trata de una historia trágica y donde el enemigo es un mal que hasta el día de hoy no se ha podido erradicar. Hablemos de la historia de Mammie Till-Bradley (interpretada por Danielle Deadwyler) quien tras el brutal asesinato de su hijo de 14 años Emmet Till (interpretado por Jalyn Hall, a quien habíamos visto en Space Jam) buscará justicia contra las personas responsables que lo lincharon como un acto de odio racial.

Y si bien la acción central o el conflicto de la película tarda en llegar, yo siento que esta decisión del guion es justificada, pues pasa un rato para que conozcamos más a fondo a la protagonista de la cinta, pues la primera parte de la película conocemos en primer instancia a Emmet quien fuera la infortunada alma que perdió la vida en este incidente histórico, y siento que es una buena manera de entender un poco más el contexto, empatizar primero con la víctima, cosa que muchas producciones de este tipo suelen omitir, y que funciona aquí, ya que hace que te preocupes por lo que le pase a los personajes, y es la primera parte del duelo que compartes con Mammie, cuyo complemento nos lleva al siguiente punto.

Y ese es la interpretación de Danielle Deadwyler pues, su interpretación del dolor de la pérdida de una madre soltera es realmente conmocionante, ya que realmente sufres junto a ella; entiendes que algo malo e injusto sucedió, conoces los hechos, pero la empatía que te brinda el lenguaje corporal en las escenas es genuina, y eso se aplaude. En este punto podríamos decir que es la actriz quien ser lleva la película, pues si bien las demás actuaciones están bien hechas y a la altura, es el papel principal el que destaca y lleva la guía del filme una vez que se termina el papel de Emmet en escena.

Y para concluir podemos hablar sin intención de spoilers que si bien es una historia que por desgracia suena más familiar de lo que nos gustaría admitir, siempre es interesante conocer los casos que rodean esta problemática, y esta película lo hace bien, pues a pesar de que los antagonistas de esta cinta, tienen un nombre y apellido, hacen que exista un villano en esta historia, uno que conocemos bastante bien, y el cual experimentas con un  sentimiento de enojo, dolor e injusticia, sobre todo en las escenas que se llevan a cabo dentro de la corte, teniendo varias circunstancias donde te llevarás la mano a la frente preguntándote “¿Cómo fue posible que una historia como esta sucediera de esta manera?” y creo que ese cuenta como un acierto e cualquier historia que busque hacer concientizar a la audiencia y contarles conmovedoramente una cruda historia real.

Rocknite.

Gilberto Rodríguez Estrada