Reseña de la película: Tenet

Tenet (2020) - IMDb

Título original: Tenet
Año: 2020
Dirección: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson
Distribuida por Warner Bros.
Género: Thriller. Acción. Ciencia ficción | Espionaje. Viajes en el tiempo
Estreno: 16 de septiembre.

 

 

 

 

Christopher Nolan y su amor por el tiempo

Pareciera que todo lo que toca Christopher Nolan se convierte, casi de inmediato, en una cinta de culto, que va directo a competir en las épocas de premio, además de que se hace la película favorita de alguien. Es por eso que su nueva cinta, Tenet, que por fin llega a las salas de cine, después de navegar entre retrasos, teorías conspirativas, misterios y secretos, es la cinta más anticipada del año.

Y voy a lo directo: no, no es la mejor película de Nolan, ni siquiera se quedó cerca de lograrlo, pero eso no le quita que tiene muchos puntos a su favor, en una cinta que no tiene que entenderse (al menos no del todo) pero se debe de disfrutar como lo que es, la obra más ambiciosa del director, en la que se sumerge y explora su obsesión con las teorías del tiempo, tomando algunos elementos plausibles de su filmografía, además de que le hace un homenaje a las cintas de Alfred Hitchcock.

Dicho esto, hay que hablar de los puntos a favor de la película. Definitivamente el ritmo es una cosa impresionante, no da tregua, no te deja parpadear, la primera secuencia simplemente te roba el aliento, aunque desde el primer momento aparece la confusión de qué demonios está pasando. Pero más allá de eso, las secuencias de acción son impecables, de primera línea, de verdad emocionantes, bien logradas y que junto al ritmo vertiginoso que nos va guiando, hacen que uno se la pase bien en el cine.

Ahora vamos a lo que realmente es la flaqueza del nuevo trabajo de Nolan. Y es que siento que pecó de pretencioso, quiso hacer un guión complejo, que te hace pensar, además de no poder perder ningún detalle, pero hace que todo sea muy confuso. Toda la primera parte de la película no se sabe muy bien que está pasando, y de pronto, avienta toda la información para tratar de desenmarañar la compleja trama, y pues ese es el pecado, hace que todo caiga de golpe, lo que lleva a mucha confusión, y hasta dolor de cabeza, es demasiado en poco tiempo, que parece que le sobra toda la primera parte a la película. Aquí aplica el de quiere decir mucho, pero al final dice poco, además de que el lenguaje del guión parece que va dirigido a físicos de renombre como Sheldon Cooper, nosotros los mortales nos terminamos por perder entre tantas teorías del tiempo.

Tenet' Review: Christopher Nolan's Time-Bending Take on James Bond - The New York Times

Otro punto a su favor es la música, incansable y que va a la perfección de la mano del ritmo de la película, recuerda mucho al score del Caballero de la noche asciende. Como dije, aquí toma varios elementos de sus otras películas, el ritmo imparable de Dunkerque, la trama compleja y estructurada de El origen, y pues los datos y datos obsesivos del tiempo que nos presentó en Interestelar, dejando en claro que lo de Nolan es el tiempo, así como Tarantino tiene una obsesión con la sangre (y los pies), Christopher tiene sus teorías del tiempo, dignas de un episodio de Rick y Morty.

Eso sí, la trama, de la cual hay que hablar lo mínimo para evitar spoilers, tiene discursos moralistas muy actuales, está la violencia machista, la misoginia, el poder de la mujer, el daño al medio ambiente, están ahí, pero se opacan con todo el tema de los viajes temporales.

En cuanto a las actuaciones, la verdad es que John David Washington se luce con el protagónico, no se deja opacar y carga muy bien con la película; Robert Pattinson impecable como siempre, Elizabeth Debicki le da el toque sensual a una película que de por si se siente sexy en muchas partes, además de que representa el poder femenino y sobre todo de una madre. Finalmente, Kenneth Branagh es un punto y aparte, es el villano, pero que villano, fuerte, poderoso, roba escena cada que aparece.

Artículo de Jordi Puntí: Después de ver 'Tenet'

No, no es lo mejor de Nolan, insisto, al final es rebasada por lo enorme que es la apuesta visual, que de verdad vale toda la pena en Imax, pero tal vez, se tarda en comenzar a desenmarañar la red que tejió al inicio. Una película para pensar, ser repensada, y en la que tienes que estar despierto los más de 150 minutos que dura, un parpadeo y no puede ser la mejor de las experiencias.

¡Ah! Y no, no es la Volver al futuro de nuestro tiempo, tampoco es Interstelar, pero tal vez el tiempo la trate como una Donnie Drako, convirtiendo a Tenet en una obra de referencia de culto.

 

Óscar Ignacio Beltrán González