Reseña de la película: TÁR

Título original: TÁR

Año: 2022

Duración: 158 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Todd Field

Guion: Todd Field

Música: Hildur Guðnadóttir

Fotografía: Florian Hoffmeister

Reparto: Cate Blanchett, Nina Hoss, Noémie Merlant, Mark Strong, Sam Douglas, Sydney Lemmon, Murali Perumal, Diana Birenyte, Vivian Full, Amanda Blake

Compañías: Focus Features, Emjag Productions, Standard Film Company

Género: Drama | Música

Sinopsis

La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. La notablemente brillante y encantadora hija adoptiva de Tár, Petra, de seis años, tiene un papel clave en la tarea. Y cuando los elementos parecen conspirar contra Lydia, la niña es un apoyo emocional importante para su madre en apuros.

Opinión

Definitivamente Tár no es una película fácil de digerir, no es para cualquiera, no es para los impacientes. Esta es una cinta arriesgada, que requiere de paciencia, de atención, y de una vez les digo: lo vale, vale la pena completamente el mantenerse expectante y no parpadear, porque hay recompensa, porque esta obra de Todd Field, es como componer una pieza musical, una Monumental, una obra maestra absoluta, y las obras maestras llevan tiempo, no se escriben de un día para otro, y eso es lo que pasa con Tár.

La historia se centra en Lydia Tár (Cate Blanchett), una maestro directora de orquesta en Berlín, que se prepara para su concierto en el que interpretará la quinta de Mahler, y aunque parece que todo es una oda musical, a sus ensayos con orquesta, a filosofía, la realidad es que es una fachada, nos van sumergiendo en una trama oscura en donde pasamos de admirar a Tár, a comenzar a dudar de sus formas, de pronto pasa de víctima potencial a victimizadora, cuando nos tejen un red de como Lydia cometió actos de acoso a alumnas y a propios miembro de su orquesta, en casos dignos de #MeToo. Y mientras decidimos sí es heroína o villana, Blanchett nos lleva en una montaña rusa de emociones que de verdad impactan y nos atrapan.

La trama pasa de mucha filosofía y críticas a las redes sociales y a la forma de ver la vida por parte de la generación millenial, a las relaciones madre-madre-hija, a retorcerse por completo. Justo así es como Todd Field va escribiendo Tár, nos lleva por una introducción que puede parecer que no avanza, que se está estancando, y de pronto, de fondo, se escuchan los redobles, nos vamos sumergiendo en una película espectacular.

De pronto nos encontramos atrapados por la tremenda actuación de Blanchett, es hipnótico, te mantiene al borde del asiento, vas generando dudas en tu mente, juegan con tu mente, te responden unas incógnitas, otras no, ¿qué es real? puede que en el camino te deje muchas dudas, pero depende de ti ir llegando a la respuesta.

Lo de Blanchett simplemente es espectacular, da la mejor actuación de su carrera y con eso se dice todo. Tomó el riesgo junto a Todd Field y nos entrega una de las mejores películas del año y que como pocas te sumerge en el mundo de la música. Imperdible el vivir este paseo en el cine. Y para los que piensan que es una biopic y que solo se habla de música clásica, esa es una teoría equivocada que hay que quitarse viéndola.

Óscar Ignacio Beltrán González