Reseña de la película: SOUND OF METAL

Título original: Sound of Metal

Año: 2019

Duración130 min

.País: Estados Unidos

Dirección: Darius Marder

Guion: Darius Marder, Abraham Marder

Música: Nicolas Becker, Abraham Marder

Fotografía: Daniel Bouquet

Reparto: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric, Tom Kemp, Bill Thorpe, William Xifaras,

Productora: Caviar Films

Género: Drama | Música.

 

Apreciar lo que se tiene por dado es algo más difícil de lo que parece la mayoría de las veces. Sólo su ausencia posibilita su justa valoración a la luz del vacío que deja en la existencia cotidiana. Si bien lo anterior suele usarse como frase hecha para pergeñar cursiladas de un “romanticismo” trillado y vacío, en ocasiones puede dar para tratar temas marginales y ponerlos a la luz de una gran audiencia.

Tal es el caso de Sound of metal (2020), debut directoral de Darius Marder, quien logra crear una narrativa cuyo vínculo más fuerte se establece a partir de uno de los elementos menos apreciados del cine: el sonido. Como el mismo director lo señaló en entrevista tras una sesión de screening online con el periodista Pete Hammond, su intención era crear algo que tuviera sentido más allá de sólo subir el volumen para generar reacciones en el público, como se suele pensar acerca de la labor de los editores y diseñadores de audios.

SOUND OF METAL
Courtesy of Amazon Studios

Si bien la capacidad aural del cine ha sido explotada y explorada en otros sentidos (la caterva de sonidos necesarios para dar vida al universo de Star Wars¸ por poner un ejemplo conocido), es difícil dar con otra muestra de un diseño tan planeado y minucioso como el pensado por Marder. Para ello no sólo hubo de entablar estancias sonoras (en cámaras insonorizadas y en paseos con escucha activa) con Riz Ahmed, protagonista del largometraje, y su equipo de diseño y edición sonora, sino también planear, a menara de guion técnico o storyboard, cómo y cuándo introducir los sonidos y su potencia.

Un ejemplo en tres secciones: en la secuencia inicial, una tocada con su pareja amorosa y musical interpretada por Olivia Cooke, el sonido es una serie de galimatías que sólo tiene sentido si se entiende la intención musical detrás de géneros duros como son el metal y el noise y que, a pesar de ello, poco a poco tienen coherencia relativa en cuanto acto performativo audible e inteligible, que es vivida con gozo por parte de Ruben (Ahmed); la secuencia que le sigue, dentro de  casa rodante de Ruben y Lou (Cooke), muestra el cuidado puesto por Marder para darle cuerpo y forma la paisaje sonoro habitual de Ruben (el goteo del café, los sonidos de la calle, los elementos de su licuado al mezclarse, etc.) el cual, en la tercera sección del ejemplo (al día siguiente en la cronología interna de la historia), empezará a adulterarse para dar entrada al sentir, sufriente y agobiante, del proceso de sordera de Ruben del cual se desprenderán las tramas secundarias.

Esta forma de acercarse al sonido (del cual objetivamente no hay una escapatoria, pues a diferencia del ojo el oído sólo funciona en absolutos en cuanto al acceso de registros externos), acompañada de un reparto en el que se incluyen actores como Paul Raci y Lauren Ridloff (uno con una profunda experiencia creciendo con padres con sordera, una nacida en dicha condición) que generan gran empatía además de un discurso de aceptación e inclusión preciso sin caer en moralejas mal esbozadas (uno de los objetivos esenciales de Marder, el querer aproximarse a la situación de la falta de audición sin caer en sentimentalismos inútiles, tanto en el tratamiento del personaje de Ruben como en las relaciones que sostiene antes y después de adentrarse en su circunstancia) es una de las razones por las cuales Sound of metal es una imperdible del catálogo de Amazon Prime.

 

Alberto Marín