Reseña de la película: She said

Título original: She Said

Año: 2022

Duración: 135 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Maria Schrader

Guion: Rebecca Lenkiewicz. Libro: Jodi Kantor, Megan Twohey

Música: Nicholas Britell

Fotografía: Natasha Braier

Reparto: Carey Mulligan, Zoe Kazan, Patricia Clarkson, André Braugher, Samantha Morton, Ashley Judd, Tom Pelphrey, Adam Shapiro, Sean Cullen, Bob Leszczak, ver 12 más

Compañías: Annapurna Pictures, Plan B Entertainment, Universal Pictures.

Género: Drama

Sinopsis

En 2017 dos reporteras del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, publicaron una investigación periodística sobre los abusos sexuales del famoso productor Harvey Weinstein que desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo y rompió décadas de silencio sobre el tema de las agresiones sexuales en Hollywood.

Llegó una película fuerte, difícil de digerir, pero sumamente necesaria, para darnos cuenta que por más que en un momento se piense que la historia va a cambiar, nos enfrentamos a la triste realidad de que no es como lo pensamos, que la historia se siente va a cambiar, pero todo queda en flashazos, en momentos, y esta película nos lo viene a dejar en claro, porque She Said, es valiente, es dura, es cruda, abordando los temas de acoso sexual en el trabajo, siguiendo paso a paso el caso en contra de Harvey Weinstein, uno de los más sonados en la historia reciente, y que utilizaron como inspiración para el movimiento #MeToo.

La película sigue los pasos de las periodistas Jodi Kantor (Zoe Kazan) y Megan Twohey (Carey Mulligan) en su proceso de investigación de las denuncias contra Weinstein, como las mujeres fueron tomando valor para contar los oscuros secretos que guardaba el famoso productor que trabajaba con Miramax. El ritmo es frenético, porque nos guía por la angustia y el dolor de las mujeres acosadas, del abuso, llevando a todos a la impotencia de ver como la justicia no trabajaba en favor de las víctimas y todo parece arreglarse de forma sencilla, dejando la justicia para después.

Un punto clave en esta cinta, son las motivaciones de nuestras protagonistas, Carey y Zoe, dicho sea de paso, entregan unas actuaciones monstruosas y que harán ruido en la época de premiaciones, esas motivaciones son destapar el acoso laboral en todas las empresas del mundo, pero saben que para hacerse ver, ganar visibilidad, hace falta que actrices y famosas sean las que lleven la voz, las que rompan el silencio, para que todo estalle en busca de la justicia tan necesaria. Es un impulso que nos lleva por esos momentos de angustia, y que nos hace reflexionar a cada paso que van dando las protagonistas.

Una cinta valiente con grandes actuaciones y con un ritmo que te va guiando en la historia de forma magistral. Muchos sentimientos son los que mueve, pero sobre todo hace una directa invitación a la reflexión de que ya pasaron unos años de este caso y el mundo poco ha cambiado en el tema. Una de esas películas necesarias y obligatorias de ver en estos tiempos, porque se puede aprender del pasado y evitar repetir patrones e historias en el presente. Imperdible rumbo al fin de año, sobre todo si lo que buscas es una película que te dé mucho para reflexionar, mucho para hablar, muchos temas de conversación.

Óscar Ignacio Beltrán González