Reseña de la película: Rencor tatuado

Título original: Rencor tatuado

Año: 2018

Duración: 150 min.

País: México

Dirección: Julián Hernández

Guion: Malú Huacuja

Música: Ángel Sánchez Borges, Arturo Villela

Fotografía: Alejandro Cantú

Reparto: Diana Lein, Irving Peña, Giovanna Zacarías, Mónica del Carmen, César Romero Medrano, Rocío Verdejo, César Ramos, Victoria White, Itatí Cantoral,

Productora: Mil Nubes Cine

Género: Drama.

Sinopsis:

Historia ubicada en la violenta e ingobernable CDMX de los años 90, donde un grupo de mujeres violadas busca venganza a través de Aída (Diana Lein), una justiciera que seduce, narcotiza y tatúa a los violadores para que nunca olviden su crimen.

Opinión:

Rencor Tatuado es un material cinematográfico con un gran impacto social, reflejando una realidad que se vive todos los días y desde hace muchos años en México, abordado desde una ficción muy realista, hablamos de la violación y el maltrato a la mujer por parte de funcionarios públicos del gobierno y personas influyentes.

La historia se centra en los años 90, nos cuenta una ficción de una vengadora de las mujeres, es decir, una justiciera que ayuda a toda mujer que alguna vez sufrió algún maltrato por parte de hombres, sea cual sea el crimen, y que nunca hubo repercusión alguna ante este individuo.

El guion es un poco enredado, teniendo saltos en el tiempo muy complicados que pueden llegar a confundir  a la audiencia con dichos flashbacks, sin embargo el juego con la gama de colores y los cambios drásticos que estos tienen dan una mínima ayuda.

Por otro lado es muy atrevida la idea de Julián Hernández  retratando la realidad que día a día se vive en el país y en el mundo y que seguro muchas personas desearían no fuera ficción la idea de sentirse protegidos por una persona ante la maldad de algunas personas.

Las actuaciones son magníficas, mostrando una protagonista increíble donde Diana Lein le da un toque a la justiciera de lo que representa para las mujeres, una rudeza imparable y al mismo tiempo esa humanidad que las personas llegan a tener. Por otro lado las demás actuaciones son bastante buenas, creando un ambiente muy natural dentro de la cinta.

La música va muy adecuada con la época y el ambiente de cada una de las escenas que tienen la película, creando tensión en los momentos adecuados dando ese toque que necesita el público para mantenerse alerta en todo momento.

La fotografía por otra parte es muy oscura, lo magnifico de este trabajo es el juego con los colores y las escenas en blanco y negro mezclando ambos efectos en una misma escena creando algo único dentro de la trama que contiene el material, algo que desde un punto de vista personal, solo se logra ver en muy pocas películas.

Rencor Tatuado llega a las salas de cine del país el 14 de febrero dejando un mensaje impactante dentro de las personas que vean este gran título cinematográfico.

Sebastian Almanza