Reseña de la película: Rambo V: Last Blood
Título en español: Rambo: La Última Misión
Título original: Rambo V: Last Blood
Dirección: Adrian Grunberg
Guion: Matthew Cirulnick, Sylvester Stallone (Personaje: David Morrell)
Fotografía: Brendan Galvin
Música:Brian Tyler
Distribuidora: Zima Entertainment
Elenco: Sylvester Stallone, Paz Vega, Marco de la O, Sergio Peris-Mencheta, Óscar Jaenada, Yvette Monreal, Adriana Barraza, Rick Zingale, Louis Mandylor, Jessica Madsen, Nick Wittman, Sheila Shah, Díana Bermudez, Atanas Srebrev, Aaron Cohen, Manuel Uriza, Owen Davis, Dimitri Thivaios, Genie Kim, Ricky del Castillo
Género: Acción
País: Estados Unidos
Duración: 89 min.
Fecha de estreno: 20 de Septiembre de 2019
Sinopsis:
John Rambo (Sylvester Stallone) está viviendo en un rancho en Arizona, pero cuando recibe la noticia de que su sobrina ha desaparecido, tras haber cruzado la frontera con México, Rambo decide ir en su búsqueda.
Opinión de la Película:
Sylvester Stallone regresa este 20 septiembre a la pantalla grande, con uno de sus papeles más icónicos, John Rambo —después de casi 4 décadas desde que se estrenó la primer entrega — esta película promete ser el cierre de esta saga tan emblemática que marcó a muchas generaciones.
Actualmente México es considerado uno de los países más peligrosos, corruptos y con altos índices de feminicidios a nivel mundial, algo que sin duda veremos reflejado en la cinta de Sylvester Stallone, pero Last Blood no es una crítica hacia la cultura mexicana y su falta de seguridad, es simplemente el mejor escenario para una trama a la altura de Rambo.
En Rambo: Last Blood nuestro antihéroe decide retirarse y llevar una vida tranquila, en un rancho de Arizona junto a dos mujeres, María y su nieta Gabrielle con quienes crea un fuerte lazo familiar, considerando a la primera como una hermana y a la segunda como su propia hija, pero aquella vida de paz se ve interrumpida cuando Gabrielle decide escarbar en su pasado e ir en busca de respuestas; esto resulta en tragedia al desaparecer tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.
Es en este momento donde el escenario principal será México, veremos al protagonista enfrentándose a uno de los cárteles del crimen organizado con tal de proteger lo que más ama. Sin duda, la cinta refleja buena parte de la narco-cultura pero no tan profundizada −afortunadamente− pues el director Adrian Grunberg trató de abarcar esta problemática social de la manera más centrada e incorporándola de una manera lógica y nada forzada dentro de la historia. Quisieron adaptar este escenario de manera creíble, una trama realista a comparación de las pasadas entregas.
En este nuevo filme notaremos un desarrollo del personaje distinto, nos encontramos frente a un John veterano, luchando por las secuelas de la posguerra, buscando relucir su lado más humanitario o al menos eso veremos en buena parte de la película. Como bien ya lo había mencionado Sylvester Stallone, este será un filme dramático que buscará empatizar y cautivar al espectador. A pesar de que el guion tomará este rumbo, los efectos especiales y la acción no faltarán, Last Blood es considerada ya la película más sangrienta y violenta dentro de la saga, obteniendo una clasificación “C” en cines nacionales.
Otra de las cosas interesante de la película es el gran número de escenas en ambos idiomas: inglés y español, al igual que en el reparto podremos disfrutar de las actuaciones de los mexicanos Adriana Barraza, Joaquín Cosío y Marco de la O, grandes artistas trabajando de la mano con esta productora.
Rambo: Last Blood, una cinta cargada de acción, violencia, lealtad, honor y ubicada en una problemática social realista que trata de empatizar con el dolor, pero claramente muy al estilo de Sylvester Stallone ¿Acaso no quisiéramos que viniera y combatiera el crimen organizado?