Reseña de la película: Perdida

Título original: Perdida

Año: 2019

Duración: 106 min.

País: México

Dirección: Jorge Michel Grau

Guion: Anton Goenechea

Música: Enrico Chapela

Fotografía: Santiago Sánchez

Reparto: José María de Tavira, Paulina Dávila, Cristina Rodlo, Luis Fernando Peña, Claudette Mallé, Juan Carlos Colombo, Paulette Hernandez, Sonia Franco

Productora: Pando Producciones

Género: Thriller

 

El próximo 10 de enero llegará a las salas de Cinépolis un thriller mexicano dirigido por Jorge Michel Grau titulado Perdida, remake de una cinta colombiana de nombre La cara oculta, esta vez contará entre el reparto con nombres como José María de Tavira, Paulina Dávila, Cristina Rodlo, Luis Fernando Peña, Paulette Hernández,; mismos que logran no sólo hacerla salir a flote sino también entregar un trabajo más que aceptable que seguro dejará con un buen sabor de boca a la audiencia.

La historia inicia mostrándonos a un hombre, a quien después conoceremos como Eric (sic), completamente devastado y mirando el video de su pareja, una hermosa mujer que le expresa su sentir acerca de la relación y cómo esta se ha hundido, la escena cambia a un bar donde el protagonista conoce a una atractiva chica, Fabiana, misma que le salva de pasar la noche en la calle acogiéndolo en su departamento pese al descontento de su roomie. Así comienza una relación entre estos dos personajes, la cual pareciera idílica y cargada de sexo.

Eric es el nuevo Director de orquesta de la Filarmónica de la Ciudad de México, vive en una casa enorme a las afueras de la ciudad y cuenta con una buena posición económica. Sin embargo, lo macabro inicia cuando la policía visita la casa para informar sobre el caso de desaparición de su esposa Carolina, donde Eric es el principal sospechoso aunque perjura que ella le abandonó, hecho que pone en alerta a Fabiana, ya que cosas extrañas ocurren cuando se queda sola.

Este largometraje es un buen thriller que juega con el espectador todo el tiempo. La historia, además de ser interesante es creíble y con ayuda de un guion bien estructurado logra dosificar la información en partes justas y adecuadas para que las hipótesis surjan en la mente de quienes lo miran pero sin terminar de revelar por completo lo ocurrido; además, dado que no hay una narrativa lineal sino en analepsis, cambiando de perspectiva entre los tres personajes que intervienen –Eric, Fabiana y Carolina–, no se hace tediosa ni tampoco deja huecos argumentales o cavos sueltos.

Las actuaciones son otro punto para disfrute del filme, ya que el peso de la trama lo soportan en un principio José María de Tavira (Eric) y  Cristina Rodlo (Fabiana), haciendo una excelente interpretación por separado y en conjunto a la vez que sirven de narradores para el público, para pasar posteriormente la batuta a Paulina Dávila (Carolina, la esposa), quien termina por llevarnos al clímax, cargando con toda la tensión argumentativa, transmitiendo al espectador todo el miedo, angustia y desesperación que carga su personaje.

Las tomas terminan por sumergir al público dentro de la trama utilizando tonos fríos para mostrar la enorme y majestuosa casa –completamente aislada de la ciudad, dando así una perfecta locación para cualquier cinta de miedo– aunados al pulcro y artístico lifestyle de Eric contrapuestos con la ajetreada vida de mesera de Fabiana, imágenes dadas en tonos oscuros o vibrantes, acordes a su personalidad y juventud.

Perdida es un thriller bien hecho y sin pretensiones que funciona gracias al dinamismo de cámaras en conjunto con el bien estructurado guion, mismo que en manos de un buen director e histriónico elenco logra crear el suspenso adecuado a la par que mantiene la coherencia en el guion, haciendo partícipe al espectador del misterio que se esconde tras la desaparición de Carolina. Un buen trabajo mexicano que sin necesidad de efectos especiales o una historia estrafalaria logra mantener a los espectadores al borde del asiento mientras las piezas del rompecabezas empiezan a ensamblarse.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.