Reseña de la película: Oppenheimer.

 

Título original: Oppenheimer

Año: 2023

Duración: 180 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Christopher Nolan

Guion: Christopher Nolan. Libro: Kai Bird, Martin J. Sherwin. Biografía sobre: J. Robert Oppenheimer

Reparto: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, Florence Pugh, Jason Clarke, Alden Ehrenreich, Josh Hartnett, Kenneth Branagh, Rami Malek, Gary Oldman, Casey Affleck, Ben Safdie

Música: Ludwig Göransson

Fotografía: Hoyte van Hoytema

Compañías: Universal Pictures, Atlas Entertainment, Syncopy Production, Gadget Films.

Distribuidora: Universal Pictures

GéneroDrama. Thriller. Intriga | Biográfico. Años 40. Histórico. Holocausto nuclear

 

Oppenheimer

Christopher Nolan vuelve y lo hace con la que es su película más humana de su carrera, pero también la más cruda y monstruosa. Una cinta que se siente necesaria, un pedazo de la historia que necesitaba ser contado en el cine, y que mejor que por uno de los mejores directores del siglo como lo es Nolan, que no ha tenido ningún reparo en mostrar la destructiva naturaleza de las mentes que estuvieron detrás de la creación de la bomba atómica, que después arrasó con dos ciudades niponas, con el pretexto de terminar con la II Guerra Mundial.

 

Una película impecable técnicamente, pero que definitivamente es difícil de digerir. Porque la historia nos guía a través de Robert Oppenheimer, el físico que aceptó el reto de vencer a los nazis en la carrera atómica. Y aunque por momentos no los quieren mostrar como un hombre que quiere buscar la paz, nos van sumergiendo en una verdadera pesadilla, en una película de error, que definitivamente es un nuevo logro en la carrera de Nolan, sin ser su mejor película, pero sí se convierte, desde ya, en su película más sincera, cruel y la más necesaria, por su valor cultural, de su carrera.

El tráiler de Oppenheimer y la carrera por la bomba atómica | Digital  Trends Español

Y no, no es cruel o de horror por presentarnos imágenes de la guerra o la devastación que puede causar una bomba atómica. Eso no fue necesario. Basta con centrarse en físicos, militares, y un país ambicioso, con ganas de ganar una competencia para conseguir el arma de destrucción masiva más poderoso de la historia. El gran acierto de Nolan, es vendernos las dos partes, primero la esperanza, la emoción en los logros científicos, pero también las consecuencias y las torturas mentales para los que participaron en el proyecto Manhattan.

 

La trama nos guía a través de la mente de Oppenheimer, nos lo muestran humano, pero también monstruoso y egocéntrico. A la par de la carrera atómica, está el juicio Strauss, sus acusaciones post guerra y una historia de amor, todo contado en tres horas, que sí, hay que decirlo, en momentos es pesado y confuso, es complicado procesar tanta información, pero tiene un cierre vertiginoso y espectacular que la levantan triunfalmente. Llevándonos en una oda a lo deplorable de la naturaleza humana, en donde los muertos son números, en donde la crueldad está en cada uno, todo en una película de una manufactura impecable, que ya aseguró su Oscar a mejor maquillaje.

El reparto y personajes reales de Oppenheimer | Vogue

Las actuaciones son punto y aparte. Aquí nadie sobra, todos resaltan y lo hacen muy bien. Pero claro, que lo de Cillian Murphy como Oppenheimer es de otro nivel y sin duda es la mejor actuación de su carrera. Emily Blunt lo hace increíble como su esposa Kitty. Robert Downey Jr. Está increíble como Lewis Strauss, y Matt Damon (Leslie Groves), Florence Pugh (Jean Tatlock), Benny Safdie (Edward Teller), Josh Hartnett (Ernest Lawrence), Rami Malek (David Hill) y una galería de estrellas que realmente sobresalen e importa cada una de sus apariciones. El sonido, la música y la experiencia en Imax simplemente la hacen una experiencia completa que se debe de ver sí o sí en el cine. Una película que es justo como la construcción de la bomba. Empieza en las teorías, para después ir a la investigación, construcción y detonar de forma espectacular para dejarnos boquiabiertos.

Oscar Gonzalez