Reseña de la película: Museo

Título en español: Museo
Título original: Museo
Dirección: 
Alonso Ruizpalacios
Guion: 
Manuel Alcalá, Alonso Ruizpalacios
Fotografía: 
Damián García
Música: 
Tomás Barreiro
Elenco: 
Gael García Bernal, Leonardo Ortizgris, Alfredo Castro, Simon Russell Beale, Bernardo Velasco, Leticia Brédice, Ilse Salas, Lisa Owen, Lynn Gilmartin, Maite Suárez Díez
Género: 
Drama
País: 
México
Duración: 
128 min.
Fecha de estreno: 
26 de Octubre de 2018

“Esta película está basada en hechos reales”, premisa con la que inicia la cinta.

Entre comedias románticas y refritos, llega MUSEO en las propuestas del cine mexicano que realmente vale la pena a cada minuto.

Alonso Ruizpalacios nos demuestra que el EFICINE puede financiar productos de calidad en todo sentido cinematográfico, pues hace un trabajo increíble al presentar un caso tan sonado en 1985, cuando Carlos Perches Treviño y Ramón Sardina García, estudiantes de veterinaria, perpetraron el robo de piezas al Museo Nacional de Antropología la noche del 25 de diciembre.

En vísperas de la primera Navidad después del gran terremoto del 85, el Museo se encontraba en últimos detalles para su apertura, revisando piezas y tomando fotografías de cada exhibición y entre el equipo se encontraba Juan Núñez (Nombre utilizado para la película e interpretado por Gael García Bernal), joven desapegado y de espíritu libre que comparte una gran amistad con Benjamín Wilson (Leonardo Ortizgris), hombre temeroso y amigo leal; por una charla casual donde buscaban más que la monotonía de las tardes de Ciudad Satélite, idean el robo que habría de ser noticia nacional dirigida por la figura noticiosa de la época, Jacobo Zabludovsky.

Como en todo guion, aun el más adaptado a los sucesos reales de una historia, recurren a la ficción para apoyar el relato, pero muchas veces sólo alarga la trama o entorpece el ritmo al salirse del camino ya establecido y sorpresivamente, MUSEO es la excepción, mostrando un guion firme en todo momento y que si bien tiene tintes de humor, es ameno y acorde a las escenas, sin recurrir a lo burdo o a las groserías para identificarse con el espectador y es justamente esto el gran acierto de la cinta, ya que desde el primer momento nos invita a sentirnos parte y logra una rememoración a la experiencia familiar de cualquier mexicano en una cena de Navidad, que hasta al más joven sacará una sonrisa al recordar y añorar los días de infancia, la inocencia y la convivencia.

Logran una ambientación increíble para sentirnos en el México del 85, destacando el trabajo en conjunto de la fotografía y la dirección, quienes presentan una estética idónea para los propósitos de la película y unas tomas muy bien pensadas para no perder detalle de cada movimiento y que se realza por la musicalización, que bien hace un homenaje al cine de antaño y transmite a la perfección el sentir de nuestros protagonistas, Gael y Leonardo, quienes logran una dupla increíble en la actuación, así como cada persona involucrada, pues no hay un solo actor que se sienta forzado o que desencaje.

Es de destacar el trabajo de todo el equipo de producción, pues recrearon cada una de las piezas del museo y el museo mismo y su apariencia en aquel tiempo, para tener mayor libertad de grabación y por esto y por cada detalle que conforma la película, es que se hizo acreedora al Oso de Plata a Mejor Guion del Festival de Cine de Berlín y que tiene gran presencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

MUSEO llega a los cines este 26 de octubre y nadie debería perdérsela, pues vale la pena en todo sentido y es una garantía de diversión, entretenimiento y calidad cinematográfica de orgullo mexicano.

Gualberto Ortiz