Reseña de la película: Mi último amigo

Título original: Meu Amigo Hindu

Año: 2015

Duración: 124 min.

País: Brasil

Dirección: Héctor Babenco

Guion: Héctor Babenco

Música: Zbigniew Preisner

Fotografía: Mauro Pinheiro Jr.

Reparto: Williem Dafoe, Maria Fernanda Cândido, Reynaldo Gianecchini, Selton Mello, Bárbara Paz, Guilherme Weber, Dan Stulbach, Gilda Nomacce, Tuna Dwek, Tania Khalill,

Productora: HB Filmes

Género: Drama

Sinopsis:

Diego (Williem Dafoe) un gran director de cine decide realizar una última película al descubrir que sufre cáncer terminal. Para lograrlo tiene que someterse a un tratamiento agresivo. En el proceso conoce a un niño con el mismo padecimiento, ambos lucharán y compartirán fuerzas para salir adelante. (Basada en hechos reales).

Opinión:

Mi Último Amigo es un drama que llegará a nuestros corazones con su historia tan conmovedora, un título que podemos saber de qué trata con solo ver el poster promocional pero que conmueve con solo ver la primera escena, basada en una historia real, siendo un caso que se vive día a día en el mundo con una enfermedad que para muchos es muy temida y sin duda cada persona lo afronta de una manera diferente.

El guion es bastante natural, creando una historia que no tiene nada de ficción, con un tema muy sensible abordado desde diferentes perspectivas, mostrando al paciente que es detectado con dicha enfermedad, hasta cómo la familia y amigos cercanos lo toman, siendo el “cáncer” el protagonista de este gran guion que dejará una gran reflexión en las personas.

La música en la película queda en otro plano; sin embargo, sí es necesaria para enfatizar ciertas escenas o elementos de la misma, una gran elección son las referencias a otros títulos cinematográficos con su música como Cantando Bajo la Lluvia, destacando la canción en la película, o la famosa canción francesa La Vie en Rose, cada una creando un contexto con la cinta mezclando todos los elementos del cine.

La actuación, como bien se sabe, es excelente por parte de Williem Dafoe quien hace un papel difícil pero muy realista, creando los rasgos necesarios para los tratamientos como el dolor, la esperanza, el enojo, la angustia; todos los sentimientos requeridos para una persona con cáncer, reafirmando el gran actor que es y dejando en claro que no hay actuación que Dafoe no pueda llevar a cabo.

La fotografía es muy sencilla, centrando la atención más en el sentimentalismo y lo sensible del tema que aborda el título; con tonalidades neutras en las escenas y dejando en primer plano siempre al protagonista, haciendo énfasis en las expresiones y el lenguaje corporal que Dafoe nos brinda.

Héctor Babenco, el director de la película, hizo un maravilloso trabajo reflejando una realidad que se vive en todo el mundo, dejando la pregunta sobre el caso si fue al director o alguien cercano quien vivió este caso, ya que realmente muestra una naturalidad del tema, haciendo ver que vivieron la situación para  llevar a cabo este proyecto.

Mi Último Amigo estará disponible en la cartelera de los complejos cinematográficos de México a partir del 28 de Febrero, llenando de lágrimas y sentimientos encontrados a las personas que asistan a verla.

Sebastian Almanza