Reseña de la película: Mi amigo Enzo

Título original: The art of racing in the rain

Actores:  Amanda Seyfried, Milo Ventimiglia, Kathy Baker, Martin Donovan, Gary Cole, Kevin Costner.

País: Estados Unidos

Año:  2019

Duración: 109 minutos

Género: Comedia dramática

Director: Mark Bomback

Música compuesta por: Dustin O`Halloran, Volker Bertelmann

Productor: Patrick Dempsey, Neal Moritz, Tania Landau

Productoras: 20th Century Fox, Original Film, Fox 2000 Pictures

Sinopsis:

De los mismos creadores de «Marley y yo», la semana que viene llega «Mi amigo Enzo», la historia de un perro Golden retriever que rememora en primera persona (¿o deberíamos decir primer perro?) las lecciones que ha aprendido de Denny, su dueño: un reconocido piloto de carreras. Esta historia cuenta cómo Enzo (el perro que lleva la voz de Kevin Costner) ha adquirido un gran entendimiento de lo que significa ser un humano, además propone que las técnicas necesarias en la pista de carreras, también podrían ser aplicadas para conducirse de manera exitosa por la vida.

Opinión de la Película:

Desde hace un par de años vimos la cinta de Marley y yo. Pero déjenme decirles que está producción además de mostrarnos el modo de vida estadounidense de una manera un poco más sencilla, logra llamar mi atención debido a que profundiza la forma de ver el mundo desde la perspectiva del perro y donde nos ponen que lo único que quiere es a sus seres queridos felices; aunque no pueda hacer gran cosa por ser un can.

Lo interesante de esta cinta es que roza totalmente en lo sentimental, por cuestiones del mismo animal, como el tema familiar, las enfermedades, los problemas económicos y mucho más, al final lo importante es el gran mensaje de que cualquiera se puede superar sin importar qué hagas o seas. Otro punto destacable de la cinta es la fotografía y el cuidado visual de su paleta de colores, encuadres, tomas y diferentes estilos de la edición que forman una gran atmosfera con la musicalización de acuerdo a los escenarios que va planteando cada secuencia.

Parte de está película goza de una trama sin complicaciones donde pone la forma de pensar del perro, desde cómo ve el mundo hasta cómo el mundo logra verlo y que los actores que lo acompañan son grandes acompañantes para darle el seguimiento a la misma cinta por las actuaciones, las cuales son bastante buenas.

De repente la cinta empieza a lucubrar y deja ciertos huecos argumentales además de que el ritmo parece una montaña rusa ya que varias veces se siente lenta y no ves a donde va a llegar.

A comparación de otras cintas con similitudes a la comedia dramática y relacionadas a perros o cualquier animal, es bastante entretenida y creo que vale la pena pagar el boleto, ya que tiene garantía Cinépolis (ósea si no te gusta, te devuelven tu dinero) pero creo que para la familia tiene un buen mensaje y puede entretener tanto a chicos como a grandes.

Eduardo Nogueda