Reseña de la película: Mentada de Padre

Título: Mentada de Padre

Año: 2019

Duración: 107 min.

País: México

Dirección: Mark Alazraki, Fernando Rovzar

Música: Benjamin Shwartz

Fotografía: Isi Sarfat

Reparto: Héctor Suárez,  Osvaldo Benavides,  Sofía Sisniega,  Gerardo Taracena, Mauricio Isaac,  Ximena Romo,  Mauricio Barrientos,  Hernan Del Riego, Antonio Gaona,  Carlos Aragón

Productora: Alazraki Entertainment / Lemon Films / Traziende Films

Género: Comedia | Familia.

Mentada de padre es la cinta con la que Mark Alazraki y Fernando Rovzar refrescan el género de comedia mexicana y traen de vuelta el Cine de oro nacional. Protagonizada por Oswaldo Benavides, Antonio Gaona, Mauricio Isaac, Mauricio Barrientos “El Diablito”, Sofía Sisniega, Ximena Romo, Liz Gallardo, Carlos Aragón y Héctor Suárez, el nuevo filme, situado en 1940,  llegará a nuestras pantallas este 16 de agosto de la mano de Videocine.

Don Lauro Márquez Castillo es un hombre muy macho, dueño de un emporio de radio y una gran casa con servidumbre. En su lecho de muerte, hace llamar a sus cuatro hijos, quienes han huido de su lado ya que sus formas de vida no son del agrado de su padre, quien los considera poco hombres y una vergüenza para el apellido Márquez Castillo. Ahora que la familia está reunida, el patriarca expresa su última voluntad para elegir su próximo heredero, una competencia que será transmitida por su emisora.

Y es así como Tadeo, Iker, Fausto y Abel se ven de pronto dentro de un reality show radial, con la casa llena de micrófonos escondidos y Jaime Velasco como conductor del programa ─un guiño inconfundible a Raúl Velasco ─ y con tres pruebas por superar, al final, quien logre obtener más puntos será el único heredero de la fortuna y bienes de Don Lauro Márquez Castillo. Los cuatro hermanos deberán probar su hombría e inteligencia a la par que comenzarán a conocer a los otros tres y recordar que pese a todo, siguen siendo hermanos.

Esta cinta está situada en 1940 por lo que podemos ver a personajes con referencias a los grandes actores del cine de oro mexicano. Desde el vestuario y peinado hasta la forma de hablar de algunos. La música también está bien ubicada en el espacio y tiempo, recordando que estamos en una transmisión radial, podemos ver a las chicas cantando en vivo en los cortes comerciales y la narrativa de Jaime Velasco, pintando con palabras la escena para todos los radioescuchas quienes juegan con su imaginación.

El filme usa la comedia para hacer una crítica social a la sociedad del espectáculo en la que vivimos. Esa que está atenta a la vida privada de todos ya sea a través de los realities o por las redes sociales con el tan conocido stalkeo y que se cree con el derecho de estar allí, mirando, espiando y hasta juzgando. La película nos muestra que las personas de 1940 no eran muy diferentes a nosotros, seguían siendo humanos llenos de morbo, quienes sin importar que fueran doctores, monjas, guerrilleros o familias acomodadas se reunían noche con noche alrededor del radio para saber las aventuras de los hermanos Castillo.

Es esta forma de hacer comedia la que hace esta cinta tan diferente del resto de comedias mexicanas que año con año aparecen en cartelera. No es sólo reír por reís, sino que utiliza los elementos cómicos para hacer reflexionar al espectador sobre la sociedad en la que vivimos y el fenómeno de creerse con el derecho de inmiscuirse, a veces sin permiso, en la vida de otras personas. Aunado a esto, los valores familiares son exaltados, como todos los trabajos de los hermanos Rovzar y Alazraki, en quienes este apoyo entre la familia es esencial para todos los aspectos de la vida.

Cinepolis abrió preventa desde el 8 de agosto para comprar los boletos para el estreno, como si fuera una gran producción estadounidense. Esto nos habla de la calidad de película que podemos esperar, no te la pierdas este 16 de agosto, seguramente te hará reír a más no poder.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.