Reseña de la película: Medios hermanos

Título original Half Brothers
Año 2020
Duración 99 min.
País Estados Unidos
Dirección Luke Greenfield
Guion Eduardo Cisneros, Jason Shuman.
Historia: Ali LeRoi, Eduardo Cisneros
Música Jordan Seigel
Fotografía Thomas Scott Stanton
Reparto Luis Gerardo Méndez, Connor Del Rio, Hayes Hargrove, Juan Pablo Espinosa, José Zúñiga, Bianca Marroquín, Vincent Spano, Jwaundace Candece, Alma Sisneros, Shira Scott Astrof, Howard Ferguson Jr., Catherine Haun, Beatrice Hernandez.
Productora Focus Features
Género Comedia | Road Movie. Familia. Inmigración

La comedia mexicana a la que estamos acostumbrados no deja de seguir una sola fórmula básica en que todos los chistes tratan sobre los privilegios de las clases sociales, o temas tan banales que con el tiempo van perdiendo su toque.

Medios hermanos entra dentro de esta comedia simple y de fórmula pero involucra temas que van más allá de solo una película de entretenimiento, ya que dentro de ella se disfrazan temas sociales-políticos de forma que pueden no ser tan crudos a la hora de verlos en pantalla grande.

Medios hermanos trata sobre Renato (Luis Gerardo Mendez), un exitoso dueño de una compañía aeronáutica que llega a donde está gracias a un trauma no superado de su infancia. Mientras él era niño vio a su padre marcharse por la crisis económica nacional del ’94 y le tocó vivir cómo éste tuvo que irse a los Estados Unidos a buscar una mejor calidad de vida. Es allá que una serie de decisiones lo lleva a quedarse y formar una nueva familia, donde tiene otro hijo llamado Asher  (Connor Del Rio) quien es más un ser artístico y de luz y parece no cumplir con las expectativas que su padre tenía respecto a él.

A días antes de que Renato se case, su padre se comunica con él para darle un importante mensaje que lo llevará en una aventura donde tendrá que recorrer con su hermano un largo viaje para conocer la historia completa de su padre y las razones por las cuales tomó cada una de sus decisiones.

Es así que tendrán que enfrentar juntos este reto, donde a pesar de las claras diferencias se volverán más unidos para ayudarse a madurar y que tengan las respuestas que durante tantos años quisieron saber en un viaje donde se las ingeniarán para librar cada uno de sus problemas y finalmente sentirse como una sola familia.

Como protagonista tenemos a Luis Gerardo Méndez, que actualmente lo podemos escuchar en el podcast de Toxicomanía producido por Sonoro, y que en esta cinta no sale de su papel de adulto fresa y privilegiado. No esperen ver algo diferente en esta película de su parte pues recuerda mucho a su papel de Javier Noble en Nosotros los nobles (2013), estilo del cual parece no salir en su forma de actuar. Como productor ejecutivo del filme, se nota su intervención directa en algunas escenas pues se puede puede ver su marca personal para grabar algunas de las mismas.

 

Por su parte, Connor Del Rio le hace una excelente dupla en su papel del hermano torpe e inocente, ya que es su vibra la que hace que se transmita esta dualidad de personajes y empatices con él ya sea por el tema de la vulnerabilidad que toca acerca de ser el diferente y poco aceptado en una sociedad que espera que haga lo que le dictan.

En cuanto a los paisajes dentro de este viaje, podríamos decir que son lo más destacado de la película, ya que realmente se vuelve fascinante recorrer cada una de las carreteras y ver como el choque de culturas está presente en cada parada. Existen algunos estereotipos en el camino, claro está, pero la realidad es que también nos ayuda a dimensionar lo que tiene que pasar un indocumentado para lograr una vida “decente”.

Si bien no es la joya de las comedias recientes, al menos vemos en la cinta de Greenfield un trasfondo interesante que aborda de una manera no muy sutil, pero que no abruma al espectador, ya que puedes quedarte con el mensaje del reencuentro contigo mismo, con la familia o lo importante que es conocer nuevas perspectivas, pero también deja un sabor amargo a pesar de romantizar cada una de las situaciones.

Aunque esta película suena a un cliché de road-movie, la verdad tiene un mensaje político que dar al mostrar que la migración es un problema que hoy en día sigue afectando a muchas familias que se quedan a mitad del camino o son detenidas a veces por crímenes muy insignificantes llevados por el prejuicio y abuso de autoridad.

Así, Medios Hermanos es una entretenida cinta con algunos altibajos que funciona como mero entretenimiento familiar sin mayor pretensión a pesar de los temas importantes que intenta tocar.

 

Deaoni Hyde