Título en español: Máquinas Mortales
Título original: Mortal Engines
Dirección: Christian Rivers
Guion: Peter Jackson, Philippa Boyens, Fran Walsh (Novela: Philip Reeve)
Fotografía: Simon Raby
Música: Junkie XL
Elenco: Hugo Weaving, Hera Hilmar, Robert Sheehan, Jihae, Ronan Raftery, Leila George, Patrick Malahide, Stephen Lang, Joel Tobeck, Frankie Adams, Colin Salmon, Caren Pistorius, Stephen Ure, Andrew Lees, Mark Mitchinson, Calum Gittins, Nathaniel Lees, Mark Hadlow, Sarah Peirse, Regé-Jean Page, Menik Gooneratne
Género: Ciencia ficción | Acción | Aventuras
Distribuidora: Universal Pictures México
País: Nueva Zelanda
Duración: 128 min.
Fecha de estreno: 1 de enero de 2019
Maquinas Mortales es una nueva saga del género literario que se ha puesto tan de moda, denominado “juvenil”, cuya trama se desarrolla en un futuro post-apocalíptico, con un gran toque “steam-punk” y que versa en la clásica y ya vista historia de amor entre dos jóvenes, que tienen que dejar sus sentimientos a un lado para ser los héroes de la historia e impedir una nueva guerra que pondrá una vez más en peligro a la humanidad; esto hace que el libro sea genérico en su propio estilo y por ende que la película no proponga nada nuevo e inclusive regale escenas trilladas y una descarada referencia a “Star Wars”, que si se quiere ver bienintencionado le llamarán “homenaje”.
Sinopsis:
Miles de años después de la destrucción de la civilización por un cataclismo, la humanidad se ha adaptado y, ahora, existen gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre enormes ruedas absorbiendo a los pueblos más pequeños para obtener recursos. En una de esas colosales urbes Tom Natsworthy , proveniente de la clase baja de Londres, deberá luchar por su vida junto a la peligrosa fugitiva Hester Shaw. Dos opuestos, cuyos caminos nunca debieron cruzarse, forman una peculiar alianza destinada a cambiar el curso del futuro.
Opinión de la Película:
Siguiendo la premisa del libro homónimo escrito por Philip Reeve, Peter Jackson lo adapta para guion cinematográfico, teniendo como experiencia su trabajo anterior de la saga de “El Señor De Los Anillos”. Christian Rivers es el encargado de dirigir la cinta de una manera sosa, en donde poco a poco se va perdiendo en sí misma puesto que la propuesta inicial “steam-punk” va desapareciendo y deja lugar a ciudades flotantes, muertos resucitados que son mitad maquinas, peleas aéreas, y en muchos sentidos, más que una película pareciera que el espectador simplemente está viendo un videojuego.
Las actuaciones son decididamente mediocres, con personajes planos y sobreactuados, cuesta trabajo empatizar con ellos y solo en el personaje protagónico se aprecia una razón de ser, mientras que el resto pareciera que solo están de relleno para ayudar o hacerle la vida imposible a la protagonista, en este aspecto hay un gran vacío en el desarrollo de la trama que termina siendo compensando con el arte visual, efectos especiales de primera, escenarios que son una belleza y una banda sonora que definitivamente vale la pena.
Sin duda alguna este filme es una opción palomera para pasar el rato y lo más rescatable es que el desenlace termina dejando satisfecho al espectador, pero tampoco quedara ansioso por ver las siguientes películas de la saga, si son tratados de la misma manera. Al final solo queda la reflexión que este largometraje solo sirvió para poner una historia más al servicio de los efectos especiales.
“Máquinas Mortales” llegará a las salas de cine de México el martes 1 de enero de 2019.