Reseña de la película: Maquia: Una historia de amor inmortal

Título en español: Maquia: Una historia de amor inmortal
Título original: 
Sayonara no Asa ni Yakusoku no Hana o Kazarō
Dirección: 
Mari Okada
Guion: 
Mari Okada
Fotografía: 
Satoshi Namiki
Música: 
Kenji Kawai
Productora: 
P.A. Works
Distribuidora: 
Arcade Media
Elenco: 
Manaka Iwami, Miyu Irino, Yôko Hikasa y Yoshimasa Hosoya
Género: Drama
País:
Japón
Duración: 
114 min.
Fecha de estreno: 
8 de Noviembre de 2019

Sinopsis:

Maquia pertenece al reino de Iorph, una raza que vive durante siglos sin envejecer. Racine, la sabia del Iorph y tutora de Maquia, le advierte que no debe enamorarse de nadie fuera del reino, ya que de hacerlo conocerá la verdadera soledad.

Pero el destino hace que Maquia tenga que enfrentarse al mundo exterior cuando el reino de Iorph es invadido. Maquia se convertirá en madre y buscará rescatar lo que queda de Iorph.

Opinión de la Película:

Maquia nuestra protagonista es una pequeña Iolf, seres inmortales que dedican gran parte de su vida a tejer los acontecimientos del día a día, tanto sus emociones como la vida de los seres humanos, en una tela llamada hibiol, a estos seres míticos se les conoce también como el clan de los separados, pues viven aislados del resto de los demás por miedo a enamorarse de un ser cuya vida sea finita, como es la de los humanos.

El destino de nuestra protagonista cambiará abruptamente cuando los humanos deciden atacar su clan, enviando al ejército del reino de Mazarte a atacarlos con bestias nombradas renatos, criaturas muy parecidas a los dragones. Todo esto con el fin de obtener un heredero del rey que posea la sangre de un Iolf, es así como Leilia, la joven más bella de los Iolfs y mejor amiga de Maquia, es secuestrada por el ejército.

Durante el conflicto Maquia logra escapar accidentalmente, llegando a una aldea del reino de Mazarte donde dentro de su desdicha por haber perdido todo lo que apreciaba, escucha el llanto de un pequeño bebe, el cual al igual que ella lo ha perdido todo gracias a la guerra, motivo por el cual la pequeña Iolf decide criarlo, arriesgando así la regla mas importante de su clan, no enamorarse de un humano.

Maquia: una historia de amor inmortal, es el primer largometraje animado de la célebre guionista Mari Okada, quien obtuvo el 16º Premio de Animación de Kobe en Japón anterior mente ya había realizado 3 cortometrajes y participado en la realización de series como Vampire Knight, CANAAN, Gosick, entre más.

Visualmente es una obra encantadora, podemos disfrutar de escenarios fantásticos de la mano de P. A. Works, arquitectura de un mundo onírico y por el otro lado el medioevo, la perfecta combinación que encajaría en un juego de rol, recalcando las emociones y situaciones de cada personaje. Una combinación de colores muy bien planeada que juegan mucho con la psicología de los personajes, en especial al retratar el mundo los Iolfs.

Esta animación tiene una trama muy melodramática, pero nos saca de lo habitual pues no veremos el clásico romance estudiantil, si no que nos adentrará al amor fraternal, llevándonos por un largo viaje a cada una de las etapas de la vida, lo complicado que puede ser sobrellevar un destino marcado y las recompensas que en él podemos encontrar, si se lucha por conseguir un sueño. Por otra parte, podremos disfrutar de una banda sonora increíble que acompañara esta travesía, a cargo de Kenji Kawai.

Sin duda la película ganadora del Festival Internacional de Cine de Shanghái, tiene mucho que ofrecer, al igual que su directora. Afortunadamente, gracias a la distribuidora Arcade Media, será proyectada en Cinépolis este 8, 9 y 10 de noviembre.

Dennis Osiris Cesareo Albarrán