Reseña de la película: Luchando Con Mi Familia

Título en español: Luchando Con Mi Familia
Título original: 
Fighting with My Family
Dirección: 
Stephen Merchant
Guion: 
Stephen Merchant
Fotografía: 
Remi Adefarasin
Música: 
Vik Sharma
Elenco: 
Florence Pugh, Vince Vaughn, Dwayne ‘The Rock’ Johnson, Lena Headey, Nick Frost, Jack Lowden
Género: Comedia
Distribuidora: 
Universal Pictures
País: 
Reino Unido
Duración:
108 min.
Fecha de estreno:
 22 de Marzo de 2019

Un paralelismo que se puede trazar entre la lucha y el cine es el peso negativo que arrastran el ser considerado como espectáculos. Dicho peso impide, por el lado de la lucha, el acceder en el imaginario colectivo a niveles de un deporte serio; en el caso del cine, genera discusiones a veces estériles e innecesarias sobre la importancia del arte sobre el espectáculo.

Sin embargo, cuando el espectáculo es bien llevado las quejas pueden dejarse de lado para permitir un momento de esparcimiento sin complicaciones. Dentro de esta categoría entra Luchando con mi familia (Fighting with my Family, 2019) de Stephen Merchant.

La cinta se aleja de los intentos comerciales de la World Wrestling Entertainment (WWE) por proyectar del estrellato de la lucha al de las cámaras a sus luchadores más reconocidos, y opta por presentar la historia de la campeona femenil más joven de su historia a través de la actuación de la joven y talentosa Florence Pugh, quien dio de que hablar por el impactante trabajo realizado en Lady Macbeth (2017) de William Oldroy.

En esta ocasión, y sin llegar al registro logrado en Lady Macbeth, Pugh ofrece una actuación competente, acompañada de un compromiso físico que le ayuda a lograr ciertas acrobacias luchísticas sin ayuda de doble (no en todas, tampoco es que esté buscando ser la nueva Tom Cruise), que logra transmitir las emociones de una joven que se debate entre lograr el sueño de toda su vida, y de toda su familia, a la vez que sufre por sentir la lejanía del hogar y que ha traicionado a su hermano al momento de acceder a la oportunidad que ambos han anhelado toda su vida.

Es destacable también el trabajo de sus coestelares, en especial el de Lena Headey, quien se aleja de la fría y calculadora Cersei Lannister a la que ha acostumbrado a la audiencia en los últimos años gracias al éxito de Game of Thrones, y da vida a una mujer con un pasado complicado que busca mantener a su familia unida sin perder la posibilidad de destacar y abandonar la vida precaria que han enfrentado desde que ella y su esposo (encarnado por el siempre divertido y eficaz Nick Frost, eterno compinche de las incursiones fílmicas de Simon Pegg) eran jóvenes con vidas difíciles.

Así, el cómico Stephen Merchant (The office versión inglesa) entrega una comedia ligera, cuya edición en paralelo mantiene el espectáculo de la lucha (en parte gracias a cameos de las estrellas de la WWE que no roban protagonismo a los actores principales) a la par que muestra los necesarios montajes de entrenamiento, sin dejar de lado el espacio para la introspección y el punto de vista de los personajes inmiscuidos.

Es este un drama familiar que, sin caer en lecciones almibaradas o el desarrollo de una tesis elaborada en torno a la pertenencia y el dejar ir, permite bocetar las crisis a las que se enfrentan los atletas jóvenes al momento de decidir arriesgar todo en pos de lograr acceder a su sueño más preciado.

“Luchando Con Mi Familia” llegará a las salas de cine de México el viernes 22 de Marzo de 2019.

Alberto Marín