Reseña de la película: Luca

Título original: Luca

Año: 2021

País: Estados Unidos

Dirección: Enrico Casarosa

Guion: Jesse Andrews, Mike Jones

Fotografía: Animación

Reparto: Animación

Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribuidora: Walt Disney Pictures

Género: Animación. Aventuras. Comedia. Infantil. Fantástico | Infancia. Amistad. Pixar. Cine familiar

Estreno en Disney+: 18 de junio de 2021.

 

Disney nunca ha dejado de estrenar películas animadas sin que por lo mismo todas mantengan la esencia que maravilló a los niños por años. Si se mira con cuidado, es perceptible que ponen más atención al detalle en aquellas que, confían, podrían estar nominadas en los premios Oscar y menos a las que sólo le asegurarán ganancias financieras debido al fiel público que consume cualquier cinta proveniente de la casa del ratón.

Aunque ha tenido tropiezos en los últimos años, la casa del ratón ha tenido grandes aciertos recientemente gracias a títulos como Unidos o Soul (de hecho han salido a flote gracias a Pixar) , la primera logrando estrenarse en cines antes del confinamiento por Covid 19 y la segunda siendo estrenada en Disney+.  Es justamente a través de esta plataforma donde el 18 de junio se emitirá su más reciente cinta animada, Luca, la nueva cinta de Enrico Casarosa –director, escritor y animador del cortometraje La Luna, nominado al óscar en 2012−.

La trama nos presenta a una comunidad de monstruos marinos (similares a los tritones) que viven cerca de la costa italiana y que se mantienen ocultos de los humanos y sus inventos ya que, en un giro de la realidad, ven a los humanos como monstruos amenazantes capaces de cualquier monstruosidad. En esta comunidad habita Luca, un chico que pasa sus días cuidando peces y escapando cada vez que los barcos de pescadores se aventuran con sus redes.

Un día, encuentra a otro chico de nombre Alberto que colecciona “cachivaches” humanos –haciendo referencia al clásico de La Sirenita−, pero no se limita a ocultarlos en una cueva, sino que, sin ningún miedo, sale a la superficie, mostrándole a Luca los cambios que sufre la fisionomía de los monstruos marinos al abandonar el mar: sus cuerpos cambian al modo de asemejarse a un humano siempre y cuando se mantengan secos.

Es así como este par se aventura a un pueblo llamado Portorosso donde se anotan a una carrera con la intención de conseguir una motocicleta Vespa para recorrer la superficie, en el camino, se hacen aliados de Giulia, una niña con quien harán equipo para la competencia y hacerle frente a un bravucón, además, sin saberlo, darán inicio a una aventura de verano que entretendrá a chicos y grandes.

Lo primero que llama la atención de este largometraje son sin duda los paisajes que tienen como inspiración a la Riviera italiana, así como a los recuerdos de su director, quien creció rodeado de pueblos, personas y leyendas que lo ayudarían a darle vida a esta aventura. Es este aire de nostalgia, presente incluso en los colores, posters y vehículos, lo que atrapa desde el minuto uno y permite a los adultos recordar sus propias aventuras de verano.

Los personajes tienen un buen desarrollo y se balancean a la perfección, ya que mientras Luca es tímido e intenta pensar antes de actuar, Alberto se deja guiar por la aventura, arrastrando consigo a su amigo. Giulia es la presencia femenina en esta historia, con un poco de ambos en su personalidad, que pese a ser molestada por el bravucón del pueblo, nunca se deja y le hace frente.

Es interesante cómo dan a entender que, pese a que siempre se le ve haciendo entregas en su bicicleta y con un carácter un tanto rudo y hasta brusco,  cuando el verano acaba y regresa a Génova, la ciudad donde vive con su madre, es en realidad alguien muy inteligente que gusta de aprender e ir a la escuela, siendo un aspecto que, a mi gusto, de haber sido mejor desarrollado este personaje habría brillado aún más.

La historia está enfocada en la amistad, se preocupa por contar una aventura de autodescubrimiento que logra su propósito de entretener y divertir a niños y grandes. Además, se vuelve una historia universal con la que no sólo es fácil identificarse, sino que pica la curiosidad sobre las leyendas de las criaturas marinas que aún se cuentan en los pueblos pesqueros.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.