Reseña de la película: Love me not
Título original: Love me not
Año: 2019
Duración: 83 min.
País: España
Dirección: Luís Miñarro
Guion: Sergi Belbel, Lluís Miñarro
Música: Esteban Aldrete
Fotografía: Santiago Racaj
Reparto: Ingrid García Jonsson, Francesc Orella, Lola Dueñas, Oliver Laxe, Luis Alberti, Fausto Alzati, Hugo Catalán, Lu Colomina, Gabriel Ventura
Productora: Coproducción España-México
SINOPSIS
Ambientada en una guerra metafórica y fantasmal en Oriente Medio, Salomé (Ingrid García Jonsson) es una soldado enamorada de alguien que no le conviene… Yokanaan (Oliver Laxe), un prisionero confinado en una cárcel de seguridad en medio del desierto ¿profeta o terrorista? Eros y Thanatos viajan juntos para recordarnos que la verdad está basada en la belleza y el amor. Una ensoñación en los límites de la ambivalencia y el género.
Luis Miñarro (Stella cadente, Familystrip) dirige una película protagonizada por Ingrid García Johnson (La pequeña Suiza, Taxi a Gibraltar), Oliver Laxe (Todos vós sodes capitáns), Francesc Orella (7 razones para huir, Durante la tormenta) y Lola Dueñas (Zama, Viaje al cuarto de una madre).
OPINIÓN DE LA PELÍCULA
Con una apuesta llena de magnetismo, así nos presenta Lluís Miñarro su segundo largometraje Love Me Not, cinta que tuvo su estreno en el Festival de Rotterdam y también inauguró FILMADRID el año pasado, Miñarro nos trae de vuelta la tragedia bíblica Salomé, escrita por Oscar Wilde, en una adaptación bizarra y experimental, llevando al espectador a un cine inclasificable.
Love Me Not, la nueva adaptación de Salomé, ambientada en medio de una guerra falsa/metafórica del Oriente Medio, una historia llena de simbolismos con un mensaje social y político actual. Tenemos delante de nosotros a una Salomé lo bastante andrógina y magnética bajo la gran actuación de Ingrid García Jonsson, a quien ya hemos visto en cintas como Zona Hostil del director Adolfo Martínez.
En su nuevo largometraje Miñarro nos trae un cine que evoca a Douglas Sirk pues en los créditos podemos ver que Love Me Not está dedicada a este gran cineasta, exponiendo un cine libre de tabús, experimental y heterodoxo, parecido al estilo de Luis Buñuel y Almodóvar; sin embargo, esto ha llevado a Miñarro a unirse a la lista de cineastas inclasificables de nuestra era.
De acuerdo al portal oficial de FILMADRID dijo lo siguiente referente a su obra: “para algunos la película es incisiva, para otros demasiado provocativa. Mi punto de partida fue la banalidad del mal. O como los individuos, en determinadas circunstancias, son capaces de todo”.
Vale la pena ver el nuevo largometraje de este gran director, que tiene mucho que ofrecer tanto en trama como dentro del aspecto visual, Love Me Not es una cinta que vale la pena estudiar e interpretar, llena de simbolismos y paralelismos, que critica las conductas humanas, sociales y políticas, la cual pese a su rareza logra hechizar al espectador.
La película de Luis Miñarro se estrena en México este 21 de febrero de 2020, dentro de las películas de arte en Cinépolis y Cinemex, vale la pena aventurarse a ver esta nueva adaptación bíblica de Salomé y disfrutar de un cine no convencional.