Reseña de la película: Lightyear

Título original: Lightyear

Año: 2022

Duración: 100 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Angus MacLane

Guion: Jason Headley, Angus MacLane. Personaje: Pete Docter

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Animación, Jeremy Lasky, Ian Megibben

Reparto: Animación

Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribuidora: Walt Disney Pictures

Género: Animación. Comedia. Fantástico. Infantil | Cine familiar. Pixar. Spin-off

 

 

Sinopsis

La historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, y que nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans.

Opinión

Este 16 de junio llega Lightyear, una película situada en alguna parte del universo de Toy Story ya que sirvió como parte aguas de todo lo ocurrido con Andy y sus juguetes, siendo ésta la cita que él viera a de niño –siendo probablemente la sensación entre el público infantil− y ocasionara que alguien le regalara un Guardián Espacial que terminaría enfermando de celotipia a Woody, el consentido hasta entonces.

Al saber que ésta cinta ocurre temporalmente antes que todas las de Toy Story, desarrollándose en algún universo ficticio diferente al que habitan Andy y sus amigos, es de esperarse que no esté relacionada con la franquicia de Pixar más que como inspiración para los juguetes con temática espacial, de los cuales se desprende el Guardián espacial.

El Buzz Lightyear que protagoniza el largometraje no posee la misma personalidad ni diseño del amigo de Woody, retomando únicamente ciertas frases, poses y accesorios que remiten al de nuestra infancia; dando así la oportunidad de reinventar al personaje y jugar con el rumbo de la historia sin necesidad de respetar los cánones establecidos en Toy Story.

Además, se involucran nuevos personajes que equilibran el carácter serio del protagonista y brindan diversidad. Si bien todos poseen una personalidad con tintes cómicos y hay un pequeño desarrollo en pro de la historia, lo cierto es que la trama no da oportunidad de que esto ocurra de una forma coherente o completa, sintiéndose apresurado y forzado.

En cuanto a la animación mantienen los trazos característicos de Pixar, pero se alejan del diseño de Toy Story para dejar muy en claro que ambas historias lo único que comparten es el nombre de Buzz Lightyear. Dado que la historia se desarrolla en el espacio, las naves espaciales y toda la tecnología que conlleva dan pie para la creación de distintos cuerpos, armas y mundos.

La nostalgia es un factor que debía estar presente desde el momento en que se puso la idea sobre la mesa y lo cumple de buena manera, desde frases que nos recuerdan al juguete, hasta escenas que bien podrían llamarse fan-service, pero que valen completamente la pena para todos aquellos que crecieron gritando: “Al infinito y más allá”.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.