Reseña de la película: Las Herederas

Título: Las Herederas
Clasificación:
B
Dirección: 
Marcelo Martinessi
Guion: 
Marcelo Martinessi
Fotografía: 
Luis Armando Arteaga
Elenco: 
Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova, Nilda González, María Martins, Alicia Guerra
Género: 
Drama
Distribuidora: 
Nueva Era Films
País: 
Paraguay
Duración:
 98 min.
Fecha de estreno:
1 de Marzo de 2019

Los tiempos en los que vivimos son de aires de cambio, para bien o para mal. En algunos lados se deja ver la conversión política de los regímenes, en algunos otros las posturas conservaduristas caen ante la idea de una izquierda tolerante que es para y por el pueblo.

En medio de este caos donde parece que solo existe el blanco o el negro, llega desde Paraguay, país donde las tendencias políticas están dando un vuelco hacia la derecha conservadora (como en gran parte de Sudamérica sucede actualmente), la ópera prima de Marcelo Martinessi, Las Herederas.

Tocando uno de los temas con más referencia en la actualidad en el cine, Martinessi nos relata, en medio de la sociedad paraguaya conservadora, un relato acerca de dos mujeres maduras, Chela (Ana Brun) y Chiquita (Margarita Irun), herederas de la fortuna acumulada de sus familias, que durante 30 años han tenido una relación. Sin embargo las cosas se ponen difíciles cuando Chela se queda sola por una situación inesperada que la llevará a ver por ella misma, dándose un segundo aire en su vida.

El tema de la homosexualidad toma otros tintes en la cinta al comprender que, en este país sudamericano, el gobierno actual (que maneja en su mayoría el denominado Partido Colorado) representan a la comunidad más conservadora de Paraguay, quienes no ven con mucho agrado la apertura a las relaciones entre personas del mismo sexo.

Así, la historia de Martinessi nos lleva con la perspectiva de Chela, quien en Ana Brun, actriz que tuvo que usar un pseudónimo por temor a las represalias que podrían tomarse por participar en este proyecto en el contexto conservador del país, encontramos a una mujer que vive en las sombras, detrás de su amada, arrebatada de cualquier poder y su evolución hacia una dama que decide empoderarse y darse una nueva oportunidad en su vida a pesar de los contras.

Aunque la cinta refiere a la temática gay como otras obras anteriores, por ejemplo Brokeback Mountain (Lee, 2005) o Los Muchachos no Lloran (Peirce, 1999), la obra de Martinessi se distingue por ser más un estudio íntimo, casi contemplativo, donde seguimos a Chela por todos lados, somos testigos de su desarrollo hasta el desenlace sin que el contexto político caiga sobre ella, como en las citadas anteriormente, evitando un final trágico donde el prejuicio de la sociedad tenga más peso que el crecimiento del personaje.

Ganadora en la pasada edición de la Berlinale 2018 del premio FIPRESCI de la crítica, así como un muy merecido Oso de Plata para Ana Brun, Las Herederas toca no sólo el tema de la sexualidad dentro de un contexto conservador que rechaza esas posturas, sino que plantea también una historia donde la libertad y el empoderamiento femenino dan aires de esperanza aún en el presente poco alentador, casi intolerante en el que vivimos.

“Las Herederas” llegará a las salas de cine de México el viernes 1 de Marzo de 2019.

Aarón Navarro

Comunicólogo, melómano, cinéfilo, amante de la lectura. Escribo opiniones/reseñas de películas y series.