Reseña de la película: Las brujas
Título original: The Witches
Dirección: Robert Zemeckis
Guion: Robert Zemeckis, Kenya Barris, Guillermo del Toro (Novela: Roald Dahl. Guion original: Allan Scott)
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Don Burgess
Reparto: Anne Hathaway, Octavia Spencer, Stanley Tucci, Chris Rock, Angus Wright, Jahzir Bruno, Philippe Spall, Simon Manyonda, Jon Prophet, Charles Edwards, Morgana Robinson, Anna Devlin, Eugenia Caruso, Codie-Lei Eastick, Eurydice El-Etr, Jonathan Livingstone, Miranda Sarfo Peprah, Abi Adeyemi, Me’sha Bryan, Joseph Zinyemba
Distribuida por Warner Bros. Pictures
Género: Terror. Fantástico | Brujería. Años 60
Estreno: 29 de octubre
La cinta de Las Brujas es uno de los grandes clásicos del cine infantil, pese a todos los que perturbó con sus espantosas caracterizaciones de las malvadas que querían convertir a todos los niños de Inglaterra en ratones. El paso del tiempo la volvió una obra de culto, principalmente por la inolvidable actuación de Anjelica Huston y los efectos prácticos realizados por el departamento creativo de Jim Henson, sin olvidar que durante los noventa era un clásico para ver en la televisión, ganando más y más fans.
Es por eso que hacer un remake (30 años después) de algo tan icónico y que tiene tantos enamorados, es un riesgo, uno que decidió aventarse Robert Zemeckis en la dirección, respaldado por un guión co escrito con Guillermo del Toro y Kenya Barris, además de sumar al nombre de Alfonso Cuarón en la producción. Desde ahí todo suena fabuloso, de no ser justo por esa legión recalcitrante que va a defender al producto original. Y si se va a estar comparando, pues por ahí ya vamos mal, ya que está nueva versión de Las Brujas, debe ser vista más allá, como una nueva adaptación y vista al libro de Roald Dahl.
Al tomarse así, se van a encontrar con una película sumamente divertida, con muy buenos momentos, puntadas y aciertos cómicos, con grandes actuaciones y que es simpática, tal vez no va más allá del mero entretenimiento familiar, pero que tampoco es como para hacerla pedazos por pensar que le falta el respeto a un clásico, porque seamos sinceros: no lo hace.
El punto más alto de la película corre por cuenta de Anne Hathaway, que simple y sencillamente se roba la película, quieres verla cada segundo en pantalla, con un digno homenaje a Huston, ella también presenta su propia interpretación de la bruja mayor, un acento peculiar y un carisma memorable, hace que esta sea su película, dejando en claro que la comedia se le da y te hará pasar un buen rato.
Sobre la historia hay que decir que hay muchos, muchos cambios, lo cual la sigue alejando de la pieza clásica, lejos de Inglaterra, ahora la trama se traslada a Alabama en los Estados Unidos. Se agradece que aquí le dan más tiempo a la relación entre el pequeño huérfano (Jahzir Bruno) y su abuela, interpretada por una extraordinaria y siempre divertida Octavia Spencer. Eso le da más peso a su relación, entendemos su confidencialidad y no nada más queda en un segundo plano. Después viene uno que otro guiño a lo que vimos antes, ahí está el pequeño y comelón Bruno, además del dueño del hotel: el señor Stringer, ahora interpretado por Stanley Tucci, quien lamentablemente se queda muy lejos de lo que en su momento nos regaló Rowan Atkinson, alias Mr. Bean; pero se queda en eso: guiños, pues está historia sigue su propio ritmo y camino.
El gran pero que todos le han puesto al ver los avances y fotos, es la caracterización de las brujas, ahora completamente por CGI y que ahora tienen una boca gigantesca y dientes afilados, muy lejos de los horribles aspectos de lo antes visto. En lo personal no me molestó, incluso la cicatriz en las comisuras de la boca, al estilo del Joker, me pareció un fino detalle que les da mucha personalidad a las brujas. Aquí todo es un poco más tenebroso, y sin duda, mucho menos feo, tal vez no será tan traumatizante para los niños, pero a lo mejor los más sensibles si se van a llevar un susto. También los ratones ahora son por CGI y no las marionetas de Henson y los ratones entrenados que vimos, pero lo veo como algo necesario, que la hace bonita y afortunadamente no abusa de estos efectos digitales, te dan lo necesario para no renegar.
Su punto malo, el más flaco, y el que realmente me molestó mucho, es que te tienes que chutar y aguantar como narrador a Chris Rock, y pues desentona con su voz chillona que llega a ser bastante cansada, no, no divierte en lo más mínimo, ya se quedó encasillado el amigo.
Esta película no llegó para complacer a los fans de la original, vino a dar una nueva revista al libro de Dahl, que dicho sea de paso, no es una adaptación más fiel, de hecho esta es una adaptación más alejada del libro, por lo que los amantes de la obra original literaria tendrán permiso a quejarse, vino a atrapar nueva audiencia, llevar a nuevas generaciones al mundo de estas Brujas que odian a los niños y los quieren convertir en ratones, con su propio encanto y su propia apuesta. Así que esto no es un remake en forma, y siendo así, me parece que es una buena película, muy divertida y que no olvidarás por un tiempo esos buenos momentos que entrega. Si va a trascender o no, eso solamente el tiempo le dirá.
Por cierto, abre la puerta para que venga una secuela, pero eso dependerá de que diga la taquilla, ya que en México si llega a cines, además de otros países, aunque en Estados Unidos va directo a la plataforma de HBO Max.
“Las Brujas” se estrena el 29 de octubre en México en cines autorizados. Checa cartelera local para mayor información.