Reseña de la película: La sociedad de la justicia de América: Segunda Guerra Mundial

Título original: Justice Society: World War II

Año: 2021

País: Estados Unidos

Dirección: Jeff Wamester

Guion: Jeremy Adams, Meghan Fitzmartin

Música: Kevin Riepl

Fotografía: Animación

Reparto: Animación

Productora: DC Comics, Warner Bros. Animation

Género: Animación. Aventuras. Fantástico

 

El 27 de abril de este año llegó a Cinépolis Klic Justice Society: World War II, cinta ligada levemente con Superman: Man Of Tomorrow, con lo cual DC deja muy claro que una nueva era de su universo animado ha iniciado. Para prueba basta recordar que el próximo 22 de junio llegará Batman: The Long Halloween, por lo que es fácil concluir que varias historias de súper héroes, serán contadas a través de la animación en los próximos años.

Justice Society: World War II nos presenta a Barry Allen tomándose un día libre con su novia; sin embargo, el momento dura poco ya que termina ayudando a Superman contra los villanos, lo cual lo lleva a superar el límite de su velocidad mandándolo a lo que él cree es el pasado, justo cuando Estados Unidos está entrando a la Segunda Guerra Mundial.

Allí, se encontrará con la Mujer maravilla, Black Canary y otros integrantes de la Sociedad de la Justicia de América, quienes luchan contra los nazis para mantener el mundo a salvo y que, en primera instancia− lo confunden con un enemigo, problema que se resuelve pronto, pero que es remplazado por la duda de cómo regresarlo a su línea temporal a la par que intentan salvar a su país de una invasión.

El estilo de dibujo y los colores nos remiten inmediatamente a los años cincuenta. Si bien la animación y colorimetría utilizada en el inicio y final del largometraje es acorde a nuestra época, la paleta de colores se suaviza en el momento en que Flash llega a la época Nazi, presentándonos un dibujo más cuadrado en los personajes, siendo principalmente notorio en la Mujer maravilla, cuyo atuendo y personalidad reflejan a las mujeres fuertes y guerreras que lucharon en el frente durante la Segunda Guerra Mundial.

La trama posee distintos guiños a los cómics que sólo los fans de los mismos podrían entender, no obstante, si no estás muy empapado de ellos también puedes seguir la narrativa, aunque no es fácil empatizar con los personajes menos conocidos y su –a veces− poco tiempo en escena. De igual forma, aunque la cinta logra su propósito de contar una historia, aquellos conocedores del universo de DC terminarán con una mejor experiencia que quienes sólo conocen a los protagonistas por las películas live action o cultura general.

El ritmo de la cinta es lento en los diálogos y situaciones importantes, pero apresurado en las escenas de batalla, donde se muestra un buen trabajo por parte de los animadores y guionistas, dándoles a cada uno su momento para lucir no sólo sus poderes sino un atisbo de desarrollo y personalidad.

En cuanto al conflicto central de los nazis, este cambia a la par que Barry descubre que no está en el pasado de su línea temporal, sino que ha viajado a otra dimensión, presentando así Las tierras infinitas, concepto con el que Warner ya ha jugado a través de sus series, basándose en el cómic que DC publicó en 1985 y donde plantea el cruce de varios universos con diferentes súper héroes.

Justice Society: World War II es una película que recuerda a la época dorada de los cómics, no sólo hace un homenaje al estilo de antaño, sino que hace énfasis en la importancia de La sociedad de la justicia de América para que la Liga de la Justicia viera la luz, mostrándonos el lado más humano y vulnerable de La mujer maravilla y Flash, sin duda un largometraje que gustará a los fans de DC y dejará un buen sabor de boca a quienes apenas inician.

 

 

 

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.